En tu familia tú representas un papel, así que te convendría averiguar cuál es.
Es una situación francamente extraña pero universal, así que voy a tratar de explicarme mejor.
Cada familia es un microcosmos en sí mismo, tiene unas normas, valores, aspiraciones, forma de vincularse.
Y cada miembro de la familia tiene un lugar, interpreta un papel para los demás que suele redundar en un beneficio colectivo (puede reparar una tragedia del pasado de la familia) o al menos contribuye a que la homeostasis, a que todo continúe como está (aunque la situación no sea la mejor, al menos es la que todos están acostumbrados).
El papel que a cada uno le toca no suele ser comunicado, es un acuerdo tácito, no está por escrito, es más, puede cambiarse sobre la marcha según los acontecimientos sobrevenidos y entra o sale personas en la familia.
Normalmente los papeles ya están claros desde el principio, siendo bebés ya somos tratados de determinada forma porque hay muchas expectativas puestas en nosotros, pero también hay misiones confusas o contradictorias que generan tensión entre los miembros de la familia (órdenes y contraórdenes que pueden volverte loco).
Cuando sabes que se espera de ti puedes acatar o llevar la contraria, pero cuando no sabes a que tienes que atenerte (las normas van cambiando según sopla el viento o cambian radicalmente) puedes desquiciarte.
Revisa tu nombre
Una pista importante para encontrar la misión que te han encomendado tus padres u otros familiares es prestar atención a tu nombre.
No es lo mismo llamarse como tu abuela muerta o tu madre (eso quiere decir que para tu familia era o es importante y que buscaron un repuesto) a tener un nombre fuera de tu genealogía (eso te da más libertad en un principio).
No es lo mismo llamarse Dolores que llamarse Luz.
No es lo mismo ser una Heidi que ser una Frida.
Así que el significado de tu nombre y si este hace referencia a un miembro de la familia o a un persona o personaje famoso ya dice mucho de las esperanzas que tenían puestas en ti siendo un bebé.
Si quieres profundizar en el tema nombres lee este post.
¿Estás sustituyendo a otro miembro de la familia o estás en la recámara para cuando uno de ellos falte?
¿Tu nombre hace referencia a un valor anhelado o un gran deseo?
Revisa las etiquetas que te ha puesto tu familia
¿Qué etiqueta te colocaron desde muy pequeño?
¿Eres la lista, la tonta, la débil, la fuerte, el pobre, el tranquilo, el rebelde, el triste o el juerguista?
¿Para que crees que sirve tener en la familia una lista, una tonta, una débil, un fuerte, un tranquilo, un rebelde, un triste, un juerguista?
¿Quién te ha puesto esa etiqueta? ¿Quién ha diseñado tu papel de forma consciente o insconciente? ¿Qué asunto familiar difícil trata de solucionar esta cualidad?
Y también importante, ¿qué precio has pagado por obedecer a lo que se te pedía o por llevar la contraria?
Y revisa “Azul oscuro casi negro” si tienes tiempo
El destino se puede entender de muchas maneras:
Para los atrapados, lo desconocido.
Para los curiosos, lo incierto.
Para los valientes, el cambio.
Si quieres seguir reflexionando sobre este tema te propongo ver la película de Daniel Sánchez Arévalo, Azul oscuro casi negro.
Si te sientes atrapado en un papel que no te gusta interpretar, empatizarás con el personaje que interpreta Quim Gutiérrez.
¿Tienes idea de cuál es tu misión en la familia?
¿Tienes ganas de llevarla a cabo?
Fotografía: pexels.com
Hola Mireia, siempre me llamo la atención que mi madre me nombró como hubiera querido llamarse ella, yo me llamo Paula (se llamaba Esther, su apodo era Pelada) e incluso usaba un dije con una P, en algunos ámbitos se hacía llamar Paula e incluso el día que conoció a mi padre y le dijo que se llamaba Paula. Cuando se aclaro todo les pareció hasta romántico nombrar a su hija así.
Tuvimos una relación de mucho tira y afloje para que yo pudiera ser yo, desde pelos, amigos y novios hasta mi carrera universitaria.
Creo que el llamarme como ella hubiera querido ser tuvo que ver más allá de los caracteres.
Rastreando, hay un tío abuelo Paulo(saturninho de apodo) , en Brasil, que era espiritista y tenia un comedor en una favela. Si consideramos que tiro el tarot y soy trabajadora social vamos a creer que más bien viene de ahí.
Tengo un niño de cuatro años, le pusimos un nombre que no está en ningún lado de la familia, Álvaro porque nos gustó a ambos padres.
Saludos
(me gusta el top astrologico el tu compañera)
Hola Pau,
Si te llamas cómo le hubiera gustado llamarse a tu madre, puedes considerar que eres su alter ego. Todo lo que le hubiera gustado llegar a ser, tú puedes estar queriéndolo conseguir para contentarla.
El hecho de que haya un Paulo en la familia es importantísimo. Seguramente tu madre lo tenía presente en sus deseos por algún tema familiar. Estaría genail que averiguaras más sobre su biografía y cómo se relacionaba con los demás familiares.
Saludos
Saludos desde Venezuela. Desde hace un buen tiempo me inicié en este camino de estudiar mis orígenes e ir a mi árbol familiar indagando en las historias de mis ancestros. Es un tema interesante. Me llamo Cipdeg Alexandra. Soy la primogénita de 2 hijas hembras que somos. Tengo 38 años. Mi primer nombre corresponde a las letras iniciales del nombre de mi mamá de casada. Según cuentan, mi mamá quiso ponerme ese nombre porque supuestamente en esa época (año 79) estaba de moda colocar nombres raros y poco sonados. La C es de Carmen, I de Irene, P de Páez, DE, G de Guevara: CIPDEG. El hecho de mi mamá me haya colocado su nombre de casada en iniciales, ¿significa algo? ¿Estaré viviendo la vida de mi mamá? En cuanto a las etiquetas, siempre me han catalogado de enfermiza. La verdad es que desde que nací, siendo bebé, ya tenía problemas en la garganta y amígdalas. De hecho soy operada de las amígdalas. Pienso que si estoy en este camino es porque algún ancestro me condujo hasta aqui y quiere que sane mi sistema familiar. Me gustaría su orientación al respecto.
Hola Cipdeg,
Ciertamente el origen de tu nombre no es usual. Pregunta a tu madre porque tuvo la necesidad de que tu nombre sean sus iniciales, lo encuentro narcisista.
Saludos
Hola, Mireia. ¡Qué post más interesante! Tienes toda la razón, y es que si lo pensamos detenidamente, cada uno de nosotros tiene un rol familiar diferente. Tu post nos ha gustado mucho, nos ha parecido muy curioso y original, ya que tratas un tema que está presente en la sociedad, pero del que no se habla mucho. Nosotros también hemos hablado de la familia en nuestro blog -Enciasgum-, pero nos hemos centrado en dar varios consejos para conseguir una relación en familia saludable.
Hola Berta,
No puedo entrar en tu blog me dice que este sitio web no puede proporcionar una conexión segura.
Saludos
Hola Mireia,
Maravilloso este compartir de hoy, “Yo soy la oveja negra”… El camino ha sido muy duro. Hace algún tiempo una terapeuta en constelaciones familiares me dijo “has de cuenta que tu ya no tenías que volver a la tierra, y allá en el cielo te dijeron hay una familia con unos enredos tremendos, quisieras bajar a ayudarlos” Y yo dije SI..SI..”, mi vida y vidas han sido dedicadas al SERVICIO. Así es que aterricé sin saber TODO, TODO LO QUE ME ESPERABA. Tengo 61 años y cumplí con mi MISIÓN.. Ahora fluyo “LIBRE, FELIZ Y EN PAZ”. Indudablemente hay muchas historias aún por sanar en el clan, que los demás hagan su parte si lo desean, YO CUMPLÍ CON MI PARTE. Mi nombre completo es Luisa Fernanda por eso a veces soy Fernanda y otras Luisa y otras únicamente El Arte de SanarTe, por que vaya que ha sido una obra de arte llegar hasta aquí.. Múltiples personalidades, mis terapeutas dicen que estuve varias veces en el border line de la locura… Y así lo creo.. Muchas mujeres de mi sistema se volvieron locas… Quizá por eso comencé mi terapia a tan temprana edad, quizá por eso me volví terapeuta después de haber estudiado y ejercido mi profesión de administradora de empresas por 27 años. La “negación” ha sido el mecanismo de defensa” de mi sistema familiar”. Aquí todo, es maravilloso, aquí no pasa nada, SILENCIO ROTUNDO generación tras generación… La realidad pasaba de todo, abusos, asesinatos, quiebras, muertes súbitas y trágicas, infidelidades, robos, maldiciones y brujerías y muchas, muchas cosas más… AHORA ESTOY LIBRE Y FELIZ!
Por cierto, mi mami se llamaba Luisa, y tuve una relación bastante, bastante complicada con ella. Desde que recuerdo me dijo “no se de quien es usted hija, no te pareces a nadie de la familia mía ni de la de su papá, no se de dónde se le ocurren esas cosas”. En fin, todavía no conozco mucha de la vida de los Luises de la familia que fueron varios, uno de ellos muere súbita y tragicamente… Me contaron que a un tío abuelo le gustaba el buceo y YO SOY BUZO. Tendré que averiguar a quien le gustaban los deportes extremos porque practiqué alta montaña y escalada en roca en mi juventud, y también fui corredora de fondo y triatleta…Deportista.. En los últimos 90 años nadie ha tenido esos gustos…jijijijiji…. Me encanta nadar y estoy en línea maestra con el tío que murió “ahogad”, al menos eso nos contaron, mi intuición dice que hay algo más… Este post me recuerda que tengo que hablar con las nietas de uno de los Luis (Luis Alberto), haber si ya quieren finalmente contarme algo de la historia…. GRACIAS MIREIA.. Por cierto me acaba de enviar un mensaje mi amiga Mireya… Se parecen sus nombres… SINCRONIA o mera casualidad? Me encanta hacer magia! FELIZ SEMANA. Lo que compartes es una luz en el camino….
Hola Luisa,
Gracias por compartir tu historia. Me alegro de que hayas puesto en valor tu pasado y hayas trabajo para comprenderlo y tener una mejor vida.
Un abrazo
PD: Mireya y Mireia son el mismo nombre escrito de diferente manera.
Hola Mireia un gusto escribirte. Mi historia ha sido aparentemente muy buena. Porque he logrado muchas cosas. Sin embargo, ser yo misma en este mundo me ha resultado todo un trabajo. No sólo por la familia a la que estoy vinculada, sino por todo lo demás. Por ejemplo, yo siempre quise tener mi propia familia y lo que conseguí con eso fue tener dos hijos sin padre. Así de claro, como si una vida así fuera para mujeres como yo. Mi familia presta mucha atención a la profesionalidad (en efecto, lo soy), pero presta una atención excesiva, entonces mi condición de creadora les fastidia. Claro, yo he sido creadora toda mi vida, pero a veces se paga un precio demasiado alto por ser diferente. De hecho, en mi familia hay un exagerado machismo, de modo que las mujeres tenemos todo en desventaja. Quiero librarme de las misiones que mi familia me ha encomendado, porque yo necesito con urgencia vivir mi vida, no la de ellos. Necesito liberar a mis hijos de los karmas de mi familia, y de los de sus padres. Necesito mi emancipación. Tengo hecha una parte de mi árbol genealógico (más de mi lado materno que del paterno, porque hay mucha información que no he conseguido), y en mis antecedentes encontré una esclava. ¡Una esclava, imagínate! Tengo una gran inclinación por la literatura y el esoterismo. Peleo muchísimo con mi familia porque mi cabeza está hecha de otra manera. ¡Qué lucha para ser feliz y libre! Un abrazo.
Hola Karen,
Gracias por compartir tus reflexiones. Espero que puedas averiguar más sobre tu genealogía paterna.
Todos tenemos antepasados con orígenes inesperados, esa es una parte de la investigación que me parece preciosa.
Un abrazo