Hoy quiero confesar públicamente que hablar de transgeneracional me hace poner a la defensiva.
Que han pasado unos cuantos años desde que empecé con tataranietos y sigo igual porque sé que mi trabajo tiene que lidiar con muchos prejuicios.
Para mí hubiera sido más fácil profesionalmente hablando dedicarme a la genealogía tradicional y punto.
Todos entenderían lo que hago, cómo lo hago y yo no tendría que esforzarme el triple en explicaros en qué puedo ayudaros.
Os ayudaría a investigar y listos.
Pero no, yo soy terca, me he empecinado en hacer otra propuesta, una más compleja y que cuesta explicar.
No solo investigo por investigar.
No ayudo a otros a completar su colección de cromos genealógica.
Ayudo a quien quiera entender su identidad, a responder a la importantísima pregunta “¿Quién soy yo?” a través de la genealogía.
Y a esto lo llamo genealogía viva.
Una parte de mi trabajo consiste en investigar o ayudar a que otros investiguen y otra en analizar/estudiar la historia familiar o ayudar a que otros lo hagan.
Ambos trabajos, uno racional y otro emocional, nos permiten saber cómo hemos llegado hasta aquí así.
Las preguntas y las repuestas que surgen en el camino nos ayudan a saber de quién hemos heredado nuestro físico, nuestras enfermedades, nuestras creencias, nuestro estilo de vida, nuestros anhelos, etc.
Insisto, es algo complejo.
Otras culturas, profesionales y escuelas ya les ha preocupado lo transgeneracional y ya han ofrecido sus visiones.
Todas me interesan aunque algunas me parecen muy peligrosas.
El asunto del transgeneracional es un peligro en manos de algunos que hacen matemáticas con fechas de nacimiento, matrimonio y defunción.
El palabro transgeneracional
Transgeneracional es una palabra que causa urticaria a algunos, una palabra que significa “aquello que atraviesa generaciones” y que ciertas personas se empeñan en decir que es una ciencia ¿?, una técnica ¿?, un concepto esotérico ¿?, incluso apuntan que es una nueva religión.
¡Una barbaridad lo que dicen unos y otros!
Transgeneracional es un adjetivo que algunos han sustantivizado pero que en esencia habla de aspectos que unen generaciones que no conviven el tiempo.
Nadie puede negar que la conexión entre vivos y muertos existe, unas veces es una conexión fuerte y a veces es débil, no lo es todo, ¡claro que no!, pero negar que existe es de obtusos.
La genealogía es puro transgeneracional pero…
No existe la genealogía transgeneracional (bueno, quizás alguien intente patentar el concepto aunque no creo que le dejen). Es redundante añadir el adjetivo a la palabra genealogía.
Posiblemente los que dicen que el transgeneracional es una tontería han oído hablar de transgeneracional a personas que manejan dogmas y que dicen que todo en esta vida en transgeneracional.
El transgeneracional es un palabro raro que habla de lo que nos une a los muertos, antepasados y ancestros, que es mucho, empezando por nuestra genética y reflejos, pasando por nuestros apellidos, ideas, emociones, cultura, religión y acabando con nuestros traumas.
La herencia transgeneracional es real como la vida misma pero no es la única razón que nos debe llevar a estudiar genealogía.
No todo es transgeneracional
Somos porque vivimos nuestra biografía, nacemos en una época histórica y nos relacionamos con miembros de nuestra generación y de otras.
En definitiva…
Somos más de lo que creemos que somos y está bien que todos lo reconozcamos.
Somos por lo biográfico, lo generacional, lo intergeneneracional y lo transgeneracional.
Repito por si alguien no le ha quedado claro: nuestra identidad no solo está ligada a nuestros antepasados, está compuesta de muchos ingredientes, entre ellos, la influencia invisible de las personas importantes para nuestra familia que ya fallecieron (ya puestos, para quien no lo sepa una rama de la genética llamada epigenética ha demostrado científicamente que heredamos bloqueos de nuestros ascendientes).
Estudiar quién somos a través del árbol genealógico es una propuesta más que razonable, ya que el mapa de la historia familiar permite abordar los cuatro aspectos a la vez (biografía, generación, relaciones familiares y transgeneracional).
Y quien quiera simplificar el trabajo de la genealogía viva llamándolo neopaganismo está faltando a la verdad.
¿Algo que decir sobre la palabra transgeneracional?
¿Alguna duda?
Fotografía: pexels.com
Totalmente de acuerdo. Hay quienes han encontrado en el “Transgeneracional” la forma más rápida y fácil de volcar sus frustraciones y miedos. Algunos se justifican en las matemáticas de las fechas para no avanzar en la vida.
Profundizar en las raíces genealógicas para conocerse y proyectarse hacia el futuro, es maravilloso.
Gracias Mireia por hablar alto y claro!
Hola Pilar,
Para mí es más importante que los profesionales no vendamos motos mágicas a gente encantada con la idea de comprarlas para solucionar mágicamente y sin hacer apenas nada sus problemas.
De uno y del otro lado hay que tener criterio propio.
Saludos
Sostengo que la vida vida en este plano físico, esta conformada no solo por los aportes genoculturales que indudablemente nos legaron nuestros antepasados y que nosotros legaremos a nuestros descendientes. Estamos compuestos por energía, somos energía y aunque no lo dogmatizo, es una realidad difícil de entender y más de aceptar. Por consiguiente, ¿que tanto de esas energías negativas o positivas afectan el adn?, portador de los rasgos ya no solo físicos, sino psicosociales y que desencadenan reacciones que se traducen en comportamientos asociales, antisociales o al contrario, en respuestas bien aceptadas por la sociedad… pues la verdad no tengo respuesta a esa interrogante.La influencia de estos aspectos es innegable y la afectación al estudio genealógico también lo es. Es parte de la historia familiar que cada uno lleva dentro de si, sin saberlo, sin hacerlo propio.
Hola Jesús,
Gracias por tus reflexiones.
Me temo que estaremos eternamente debatiendo sobre el asunto Nature versus Nurture.
Mi opinión: en determinados aspectos es muy contundente la biología, en otros la socialización y en algunos mitad y mitad.
Saludos
Algunas personas que hablan de lo transgeneracional se quedan pasmadas ante la pregunta «¿Y las personas adoptadas?». Lo relacionan meramente con lo genético y, no lo niego, tiene su parte, pero tambien hay herencia transgeneracional en las familias de crianza. Veo mucho reduccionismo dando vueltas.
Hola Verónica,
Todos tenemos una herencia genética y otra memética.
Los adoptados tienen una incógnita respecto a su biología (muchos no adoptados también) y si no saben nada al respecto de sus parientes genéticos pueden igualmente estudiar su familia adoptiva, no solo somos por los genes que recibimos, somos por quien nos cuida y ayuda a sobrevivir. Saber quiénes son sus padres, abuelos y bisabuelos también le habla de sus creencia, limitaciones y dones es aunque no haya genes de por medio.
Saludos
donde puedo comprar tus libros?
Hola Isabel,
Puedes comprármelos a mí en la tienda (en formato papel o digital) y en Amazon (solo papel).
Un abrazo
Hola, mira yo la verdad no he leido mucho al respecto pero lo que si te digo es que desde hace tiempos estoy inmersa en una vorágine y una mala racha de la cual no puedo salir, siempre me pregunte por que tenía mala suerte en todos los aspectos y ahora me doy cuenta que estoy repitiendo los mismos patrones del que fue mi abuelo paterno el cual llevó a la quiebra a la familia entera, acabo con una herencia jugosa y les hizo perder sus casas, yo estoy repitiendo esos patrones y lucho a través de oraciones y algunas técnicas para no llegar a esos extremos y causar dolor a mi familia, la verdad hay momentos en los que me desespero tanto que no se que hacer; siento que lucho contra gigantes, siento un lazo con nudos entre mis ancestros y mi persona, como cortar esos lazos? daría cualquier cosa por saberlo y por sanar mi arbol y pasar mi vida a otro nivel, desligarme de esas memorias; cómo lograr todo esto?
Gracias
Hola Nina,
No hay una fórmula mágica para desidentificarte con la historia de tu abuelo pero seguro que lo que necesitas es cambiar creencias y hacer algo diferente a lo acostumbrado.
Si quieres que te ayude, podemos tener una sesión vía videoconferencia.
Saludos