¿Dónde están los libros parroquiales que necesitas consultar para avanzar en tu investigación genealógica?
¿Los has buscado?
¿Existen?
¿Dónde los guardan?
¿Quién?
Buenas preguntas que a veces tienen respuestas confusas.
¿Cómo averiguarlo?
Vayamos por partes, es importante que puedas responder a estas tres preguntas:
- ¿Los libros parroquiales se conservan, fueron destruidos en alguna guerra, revuelta, incendio o inundación o tal vez estén en paradero desconocido?
- ¿A partir de qué año comienzan los libros de bautismos, matrimonios, entierros, confirmaciones y de fábrica de esa parroquia?
- ¿Se conservan en la respectiva parroquia o en el archivo diocesano correspondiente a esa parroquia?
En principio los libros de más de 100 años deberían custodiarse en los archivos diocesanos, así lo indicó la Conferencia Episcopal en su día, pero en la práctica nos encontramos con diócesis que han trasladado los libros, algunas que siguen en el proceso y otras que ni siquiera lo han intentado (algunas poblaciones se han rebelado, incluso opuesto contra el traslado de los libros).
Mi opinión personal
En los archivos parroquiales solo deberían estar los libros más recientes.
Los libros parroquiales no activos (libros que ya estén acabados) y de más de 100 años donde mejor están es en los archivos diocesanos, son los lugares adecuados y preparados para archivar y conservar correctamente los libros, lugares con archiveros formados que saben cómo tratar y servir la documentación, lugares con horarios y normas de acceso claros.
Los párrocos por lo general no tienen conciencia del patrimonio que custodian, es su obligación responsabilizarse de esos libros, pero no están suficientemente protegidos en las parroquias (en las que a veces entran y salen parroquianos voluntarios que tienen llaves del archivo) o en sus casas. Esos libros pueden ser robados o pueden estropearse por la humedad o destruirse en una inundación o incendio.
Guía de los archivos de la Iglesia en España
Si quieres saber el paradero de estos libros tengo un recurso fabuloso para lograrlo: la Guía de los archivos de la Iglesia en España.
Esta guía del año 2001 dirigida por José María Martí Bonet, responsable del Archivo Diocesano de Barcelona, es eso, una guía, porque no en ella no queda claro donde están los libros de todas las diócesis (si en las parroquias o las diócesis). Además, me he encontrado con que algunos libros que se indican que existen luego no hay manera de encontrarlos, es decir, que se han esfumado de la parroquia, un hecho muy grave.
Una recomendación: he comprobado en mis investigaciones que a veces algunos párrocos intentan engañarte diciendo que no existen determinados libros parroquiales con la intención de deshacerse de las peticiones de los investigadores y genealogistas. En esos casos es importante comunicarse con la diócesis para que corrobore si lo que te indican es cierto, o no.
También me consta que hay libros parroquiales ilocalizables, me dicen, me comentan que en algunas poblaciones están en poder de historiadores, autoridades locales o paisanos, así que cuando nos llegue esta información es muy importante ponerlo en conocimiento de la diócesis correspondiente para que investigue el paradero de los documentos. No sería la primera vez que libros parroquiales salen a subasta, se venden en páginas web o mercadillos de segunda mano.
Una pena.
Si quieres saber más sobre archivos eclesiásticos, te recomiendo la clase en línea Las claves para la investigación en archivos eclesiásticos.
¿Has encontrado los libros parroquiales que buscas?
¿Si no, sabes qué ha pasado con ellos?
Fotografía: Enrique Domínguez
Buenos días
Yo no me creo que se hayan perdido tantos libros parroquiales en las guerras, inundaciones, etc, como suelen comentarnos muchos párrocos.
Pienso que esos libros pudieron ser custodiados en casas particulares ante la amenaza de actos vandálicos contra las iglesias. Si hubiera sido así, también es posible que los vecinos que los custodiaron, los pudieran esconder en algún lugar que solamente ellos conocían. Tengo la esperanza de que algún día aparezcan entre las ruinas de alguna casa antigua y que los operarios encargados de realizar esas obras de restauración sean los suficientemente sensatos para comunicar su hallazgo a las autoridades municipales y/o parroquiales, procediendo estos a su catalogación y conservación en el lugar que les corresponda. Lamentablemente también creo que los descubridores de esos hallazgos en el pasado, pudieron ignorar el valor de esos documentos y tirarlos a la basura, o quizás haber obtenido un beneficio económico vendiéndolos a personas interesadas.
Y como nos cuentas en tu post Mireia, yo también tengo la impresión de que muchas de las veces que nos informan sobre la pérdida de dichos libros parroquiales, es una respuesta disuasoria con el objetivo de eludir las consultas de los investigadores interesados en ellos.
Es evidente que la petición de consultar libros parroquiales suele incomodar a los párrocos porque tienen que permanecer varias horas pendientes de que los investigadores no hagan fotografías de algunas páginas, que no escriban nada en ellas, que no las deterioren con su manipulación, o peor aún, que las arranquen y se las lleven consigo.
Estoy de acuerdo en que el mejor lugar para conservar los libros Sacramentales son los Archivos Diocesanos, pero si no amplían los horarios de consulta y no digitalizan sus fondos, elaborando índices consultables on-line para poder solicitares los registros buscados por los investigadores y recibirlos en papel o en formato digital, aunque sea pagando un precio razonable, me parece muy poco útil el mantenimiento de esos Archivos.
Saludos
Hola Ángel,
Gracias por la aportación. Ojalá haya muchos libro escondidos a la espera de ser encontrados y que otros sean devueltos por quien los custodia de forma ilegal, mientras los que están localizados y catalogados son los de la guía, en principio.
Yo también apuesto y animo a la digitalización de los libros. En este post hablé de ello: https://tataranietos.com/2014/03/17/digitalicemos-los-archivos-eclesiasticos/
Un abrazo
Hola Mireia.
Tengo un par de dudas sobre todo esto.
Estoy comenzando a investigar my arbol genealogico y fui a la parroquia donde creo que se bautizaron mis abuelos para informarme sobre la posibilidad de consultar los libros parroquiales y un señor poco amigable que no es sacerdote, no se cual es su funcion en la parroquia me despacho pronto y ligero sin ayudarme en nada.
Mis dudas son:
¿Se pueden consultar los libros por cualquier persona o necesita ser investigador, tengo derecho a consultarlos?
¿A quien habria que pedir autorizacion?
Muchas gracias.
Un saludo
Hola José María,
Acceder al patrimonio histórico de la Iglesia Católica está a la alcance y es derecho de todos, no solo de investigadores.
Si la persona que te atendió no lo hizo bien, contacta con la Diócesis para que medie entre vosotros y te asegure el acceso.
Suerte!
Hola Mireia.
Muchas gracias por tu respuesta y hare lo que me sugieres ire a la diocesis a ver si puedo encontrar a alguien que me autorice a consultar los libros.
Me gustaria hacerte otra pregunta si no es mucho abusar. ¿puedo solicitar una partida de nacimiento en el registro civil si solo conozco el año de nacimiento? o seria complicado para el funcionario encontrar a la persona.
Disculpa las molestias pero acabo de empezar con el arbol genealogico y tengo muchas dudas.
Muchas gracias.
Hola José María,
Puedes solicitar la partida de nacimiento pero el Registro Civil no tiene la obligación de buscarla si no sabes la fecha exacta.
Estaría genial que compraras mi libro “Aprende a hacer tu árbol genealógico”, encontrarías muchas respuestas a tus preguntas de principiante.
Puedes comprarlo en mi tienda: https://tataranietos.com/aprende-hacer-tu-arbol-genealogico/
Saludos
Hola Mireia, necesito encontrar la inscripción de nacimiento de. Juan Pérez Diaz. Nacido en Canarias en 1851 no tengo la provincia. Si me puede ayudar Le envío el nombre de los padres. Un saludo.
Hola Julia,
Con esos apellidos tan frecuentes necesitas saber la localidad de origen para encontrarla. Consigue otros documentos que mencionen a Juan, a ver si en ellos está este dato.
Suerte!
Buenas tardes estoy buscando el lugar y certificado de bautismo de mi tatara abuelo nacido en Italia segun la fecha que tengo es 1841 y puede ser la provincia de Massa Carrara. Emigro a la argentina pero no tengo la edad. Donde podria buscar, ya intente con varias paginas sin resultados.
Hola Leila,
Te escribo un mensaje para que me envíes todos los datos que tengas.
Te enviaré presupuesto para la investigación.
Saludos
Hola
Estoy buscando datos sobre mis abuelos y bisabuelos. Nacieron antes de 1900 de modo que no lo veo fácil y no se si podré conseguirlo por mi mismo, por eso me gustaría me aconsejarais alguna organización que me pueda asesorar en estos temas.
Hola Rafael,
Yo puedo asesorarte. Aquí tienes más información sobre este servicio: https://tataranietos.com/quieres-que-te-asesore-para-avanzar-en-tu-investigacion-genealogica/
Saludos
Hola soy de Argentina, mi suegro nació en Toledo en 1950, mi esposo desea visitar la iglesia en donde lo bautizaron y la casa en donde nacio.
Como se puede acceder a esos datos, las direcciones digo.
Agradecería tu ayuda.
Hola Silvia,
Conseguid el certificado de nacimiento y el de bautismo, allí en principio, lo indicará.
Si necesitáis ayuda, escribidme.
Saludos
Buenas tardes Mireia. Llevo para 20 años investigando mi árbol genealógico. En mi tiempo libre he accedido a archivos eclesiásticos en iglesias de mi localidad y de alrededores. Del mismo modo también he aprovechado el archivo diocesano de otras provincias. Hasta ahí todo correcto, pero me surge la duda que podria hacer, ante la negativa de un párroco para acceder a los archivos parroquiales. Alude protección de datos… horarios aleatorios de la archivera, etc, etc. Me solicita dinero por partidas oficiales que como usted comprenderá noi me son necesarias. Tengo entendido que tenemos derechos a acceder a dichos archivos en tiempo y forma que estime el párroco. Podria usted informarme. Muchas gracias.
Hola Antonio,
Te recomiendo que veas la clase en línea “Las claves de la investigación en los archivos eclesiásticos” en que resuelvo tus dudas sobre los derechos de acceso:
https://tataranietos.com/clase-en-linea-claves-investigacion-archivos-eclesiasticos/
Saludos
Hola como puedo encontrar la descendencia de mi bisabuelo y la de mi abuelo se llamaban Jose Fernandez Coto y Antonio Fernandez Feito nació en 1903
Hola Javiel,
La combinación de nombre y apellidos es común. Necesitas más datos sobre ellos para delimitar la búsqueda a una población.
Saludos
Hola Mireia! soy de Guatemala y estoy buscando la partida de nacimiento de mi bisabuelo nacido en Oviedo, España, 1869. No está en el Registro Civil, por la fecha me han dicho que debo buscar en los Registros Parroquiales de Santa María de Jemein, Viscaya.
Tu me puedes ayudar?
Hola Isabel,
Te he escrito un e-mail para que me des información sobre tu bisabuelo y así enviarte un presupuesto para la investigación.
Saludos
Tu enlace de la Guía.. no lleva a ninguna.. o yo no ka veo..
Hola Esther,
Acabo de actualizar el enlace.
Saludos
Hola, buen día he dado con su página y me interesaría que me ayudase a encontrar la fe de bautismo de mi tatarabuelo, se algunos datos de él.. saludos
Hola Karla:
Te he escrito un mensaje a tu e-mail.
Saludos
Saludos.
Ando en busca de la certificación de nacimiento de mi bisabuelo Santos Alvarez Suarez.
He estado indagando via email sobre los archivos parroquiales de Brañes, Oviedo y me informan que fueron incendiados por lo que no existen partidas de bautismo.
Busqué en los Archivos Diocesanos de Oviedo y no encontraron nada.
Tengo su certificación de matrimonio por lo que tuvo que dar fé de su bautismo.
Existirá alguna manera de poner obtener su certificación de bautismo???.
Muchas gracias.
Hola Edey:
Quizás se conserve un expediente matrimonial en que haya transcrita una inscripción de bautismo.
Puedo encargarme de buscarlo.
Saludos