Barcelona es mi ciudad, una ciudad difícil para la genealogía, ¡difícil pero no imposible!
De las decenas de parroquias situadas en la ciudad condal solo se conservan los libros parroquiales de seis en el Archivo Dioceano de Barcelona: Santa Maria del Mar, Santa Maria de Gràcia, Sant Jaume, Nostra Sra dels Àngels, Sant Just i Pastor y Santa Maria del Pi (los fondos de las tres últimas están microfilmados).
Muchos libros se destruyeron en diferentes periodos del siglo XIX y XX (durante la Guerra del Francés, las múltiples bullangas y la Guerra Civil).
Es de agradecer que el Registro Civil de Barcelona se conserve intacto, pero claro, ¿cómo superamos el siglo XIX sin documentación eclesiástica?
Realmente contamos con muy pocas posibilidades de encontrar inscripciones de bautismos, matrimonios canónicos y finados anteriores a 1918 (que es el año en que empezaron a enviarse duplicados al Diocesano), así que tenemos que centrarnos en los expedientes matrimoniales ordinarios y extraordinarios (dispensas) que se conservan en el Archivo Dioceano de Barcelona y en las esposallesdel Archivo de la Catedral de Barcelona.
Los libros de esposalles (esponsales) son un lujo teniendo en cuenta la circunstancias que ya he comentado, ya que recogen en 244 libros manuscritos unos 700.000 matrimonios de unas 250 parroquias de la antigua Diócesis de Barcelona (incluidos los Deganatos de Piera, Penedés y Vallés).
El Papa Benedicto XIII, más conocido como Papa Luna, autorizó un impuesto a la Catedral en concepto de registro de los matrimonios, ocho tasas diferentes que tenían en cuenta las posibilidades económicas de las parejas (los pobres de solemnidad estaban exentos del pago).
Son casi 500 años de matrimonios (1451-1905), Five Centuries of Marriage, volcados en una base de datos creada por el Centre d’Estudis Demogràfics y el Computer Vision Center que nos permiten conocer muchos detalles de nuestro pasado familiar.
¿Qué datos encontrarás en las inscripciones de las esposalles?
La información básica e imprescindible redactada en unas pocas líneas…
- Nombre, apellido(s), naturaleza y estado civil de los contrayentes
- Nombre y apellido(s) de sus padres
- Oficio del marido
- Fecha y parroquia en que se produjo el matrimonio
Ten en cuenta que no siempre aparecen todos los datos arriba mencionados en las inscripciones.
El Archivo de la Catedral se encuentra en su claustro, se entra por la calle del Bisbe y se sube en el ascensor a la primera planta. El horario para los investigadores es el siguiente:
- lunes, martes, jueves y viernes: de 10 a 13.30 h.
- miércoles: de 16 a 18.45 h.
La base de datos solo puede consultarse en el mismo archivo.
Tendrás que pedir cita previa llamando al teléfono 933 100 669 y si no puedes ir tú, encárgarme a mí la visita, ¡para eso estoy!
Un consejo, ten en cuenta cuando accedas al buscador de la base da datos que los nombres y apellidos no están normalizados, aparecen tal y como están escritos en los libros así que prueba combinaciones diferentes, por ejemplo: Jose, Josep, Joseph o Ferrer, Farre, Ferre, Farrer, Ferrers.
¡Ah! No se permiten hacer fotos a la pantalla, puedes tomar notas o pedir una copia impresa de la imagen por unos céntimos de euro.
Espero que la información te sea útil y te ayude a desencallar tu árbol genealógico.
¿Conocías las esposalles?
¿Consultarás su base de datos?
Fotografía: Mireia Nieto
Muy interesante, la explicación sobre les esposalles. Muy completa.
Un abrazo
Carles Bosch
Gracias Carles!
Mil gracias! , no conocía su existencia y me viene muy bien.
A ver si allí puedo encontrar algo nuevo.
Hola Victoria,
Me alegro de que la información te sea útil y puedas avanzar con el tu árbol.
Saludos!
Lástima que no sea consultable por internet !
Sí, por ahora no se puede consultar más que de forma presencial.