¿Te interesa saber si tu abuelo, tu bisabuela o tu tatarabuelo hizo testamento?
¿Quieres conocer a quién nombró herederos y cuál era su patrimonio?
Pues te explico cómo averiguarlo.
Si el familiar o antepasado murió después del año 1885, lo primero, es conseguir su certificado literal de defunción, este paso es imprescindible, si no sabes cuándo, ni dónde falleció tendrás que investigar o contratar a alguien como yo para que lo haga.
Quizás en ese mismo documento ya se indique si el difunto hizo testamento o no, o si se desconoce tal circunstancia, en el caso de que sí puede que hasta indique la fecha en el que lo hizo y el notario o el párroco ante el que testó (sí, también era posible testar ante un párroco, ahora ya no).
En el caso de indicar que se desconoce si testó y aunque indique claramente cuándo y con quién necesitarás igualmente solicitar un certificado de últimas voluntades. Tendrás que imprimir el formulario 790 y dirigirte a una entidad bancaria para realizar el pago de una tasa que cuesta menos de 4 €. Una vez hayas hecho este pago podrás dirigirte con el resguardo y el certificado de defunción a la Gerencia Territorial de Justicia más próxima a tu domicilio o enviar una carta, mejor certificada, al Registro General de Actos de Última Voluntad (plaza de Jacinto Benavente, 3, 28012, Madrid).
Si decides hacer el trámite presencialmente puedes encontrarte una oficina colapsada, en Barcelona hay gente que duerme en la cola o madruga para conseguir uno de los números que dan a primera hora de la mañana ya que muchísima gente se marcha sin poder realizar el trámite.
Si decides enviar una carta vas a tener que esperar alrededor de un mes a que te llegue la respuesta.
En el caso de que tu familiar o antepasado haya testado hace menos de 100 años tendrás que ponerte en contacto con el Archivo Notarial de Distrito correspondiente (en la web del Consejo General del Notariado podrás averiguar a dónde dirigirte) para obtener una copia, previo pago de la tasa correspondiente o con el Archivo Diocesano correspondiente en el caso de que haya testado ante un párroco.
Si el testamento tiene más de 100 años tendrás que dirigirte al Archivo Histórico Provincial que custodie el testamento (en Barcelona y Madrid existen específicamente Archivos Históricos de Protocolos Notariales) o con el Archivo Diocesano correspondiente en el caso de que haya testado ante un párroco.
Si el testamento tiene más de 100 años, podrás tener acceso sin problemas al documento, pero si tiene menos de 100 años de antigüedad el notario correspondiente solo te dejará acceder al contenido del documento si eres un heredero legítimo.
Si la persona murió antes de 1885 tendrás que conseguir su certificado de defunción y/o su inscripción de entierro, ya que allí encontrarás con suerte la indicación de si testó, o no, y si es que sí ante quién.
Si en estos documentos no se indica nada concluyente al respecto, tendrás que aventurarte a investigar en el Archivo Histórico Provincial y Archivo Diocesano correspondientes, el problema más grande es que si no sabes fechas ni notarios o párrocos esta investigación puede convertirse sobre todo en municipios grandes en el equivalente a buscar una aguja en pajar. Tendrás que dedicar tiempo a buscar algo que en principio no sabes que existe pero que en el caso de encontrarlo te proporcionará una información genealógica muy, muy valiosa sobre el patrimonio de tu familia, los afectos y desafectos de unos y otros y quizás te conduzca a otros documentos notariales interesantes que te darán informaciones extras.
Yo te animo a que te plantees hacer esta búsqueda y si necesitas ayuda porque todo estas gestiones se te hacen cuesta arriba, aquí me tienes para echarte una mano.
Hola Mireia!
En mi familia siempre se comentó de generación en generación, que mi tatarabuelo tenia mucho dinero y mi bisabuela envió desde Argentina a un apoderado a cobrar una herencia y éste se la quedó.
No se si será cierto, ya que haciendo el árbol genealógico he averiguado mucho, ya que eran vascos y ellos tienen muy documentado todo, y no he encontrado que tuvieran algún título como se decía.
Es muy interesante tu post, ya que no se me había ocurrido averiguar si fue como dicen. Gracias!
Hola Natalia,
Me alegra que el post te sea útil y espero que puedas corroborar o desmontar esta historia familiar con el testamento de tu tatarabuelo.
Te deseo mucha suerte!
Hola Mireia,
Me ha gustado mucho tu texto sobre los testamentos. Es un tema muy interesante.
Yo también me he dedicado a buscar los testamentos de algún antepasado, y he aprendido que, en realidad, en el acto de testar no se incluyen todos los bienes del testador puesto que algunas propiedades y otro patrimonio se pueden adquirir después de otorgar testamento. Es en el acto de reparto de la herencia donde aparecen claramente detallados los bienes del finado y a quien corresponden. Yo localicé la escritura de reparto de la herencia de una de mis abuelas, y en ella aparecen bienes que eran de su esposo, por herencia de los padres de este, y cómo se repartieron entre los hijos de ambos. Un documento muy interesante, también, aunque más difícil de localizar.
Enhorabuena por tu trabajo.
Un saludo
Gracias por tu aportación Eugenio.
El documento del reparto de bienes sería lo siguiente a consultar una vez has localizado el testamento porque contiene información extra muy, muy interesante.
Saludos!
Hola Mireia, efectivamente encontrar un testamento es valiosísimo para la investigación. Soy bisnieta de un gallego emigrado a la Argentina y buscando su familia, encontré tal cual lo dices, que en el acta de muerte de mi tatarabuelo estaba el dato de que había testado, con eso fui al Archivo Histórico Provincial de Pontevedra hace muchos años y allí pude ver en directo el libro del notario y desde entonces tengo copia del testamento. También mirando el índice de ese mismo libro, vi que había otro testamento de una hermana de mi tatarabuelo así que también lo pedí y de esa forma mi árbol creció mucho en un solo día.
Qué interesante lo que menciona Eugenio sobre el reparto de la herencia, tendría que volver sobre esa investigación para saber algo más, si bien mi bisabuelo era heredero, veo difícil que haya viajado nuevamente, tengo la sospecha de que de alguna forma arreglaban esa situación mediante apoderados pero nunca lo comprobé. Es un buen punto para volver, gracias!
Por cierto, para los que busquen en Argentina, aquí se llaman Sucesiones o Expedientes sucesorios y son extraordinarias fuentes de investigación ya que se trata de demostrar la identidad de los herederos de la persona fallecida, por lo tanto dentro del expediente hay toda una colección de actas de matrimonios, defunciones y nacimientos.
Hola Mónica,
Muchas veces acabamos encontrando testamentos de otros familiares cuando buscamos uno en concreto y es genial.
Gracias por la información sobre Argentina.
Saludos
Gracias Mireia por el articulo. En la familia de mi abuela materna, en una de las ramas figura que testo ante el escribamo tal y cual, en varios certificados de defuncion. Sin embargo, he escrito al Registro historico de Asturias y me dicen que los registros se han perdido!!!!. Hay alguna otra forma de averiguar?
Hola María Eugenia,
Si el documento se perdió, a menos que reaparezca o que en tu familia haya una copia, no se puede buscar en otro lugar.
Saludos
Hola, Mireia, este post me ha dado la clave para buscar el testamento de uno de mis tatarabuelos. Aquí me he enterado que, como testó hace más de 100 años, puedo encontrar su testamento en el archivo histórico, en este caso de Madrid. Pensaba que debía hacerlo a través de un notario, como he hecho con el testamento de mi abuelo, que testó hace menos de 100 años. Tengo el certificado de últimas voluntades de mi tatarabuelo, de manera que supongo que podré conseguir su testamento. Mi duda es si también en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid podré acceder a la escritura de partición de la herencia o no. Saludos.
Hola Blanca,
Me alegro de que este artículo te haya ayudado a conseguir el testamento de tu tataarbuelo.
Podrás tener acceso al protocolo en el mismo archivo si tiene más de 100 años y si tienes la referencia para encontrarlo, si tiene menos pues tendrás que justificar tu derecho a acceso ante el notario correspondiente.
¡Suerte!
Hola , yo nací en Jaén y mi apellido es del Rincón ,la marquesa del Rincón se dice q dejo su herencia hasta q se agotará a todas las mujeres de su familia q siguieran con el apellido del Rincón,cómo puedo saber q hay de verdad en eso?,gracias Mireia,un saludo.
Hola María,
No he encontrado información al respecto de ese fondo para mujeres.
Podrías preguntar al actual marquesa del Rincón, Carlos del Prado y de Cendra.
Saludos
Hola mi abuelo siempre nos hablaba cuando chiquitas a mi hermana y a mi q la familia de mí abuela eran de mucho dinero y q teníamos una herencia en España son de apellido Barreiro ,le pido de favor si me puede ayudar u orientarme
Hola Carmen,
Puedo investigar para ti, envíame los datos que tengas de tus abuelos españoles por privado y te envío un presupuesto.
Saludos
Hola, mi nombre es Glenna, y me gustaría poder contactar con usted por privado con respecto a una duda que tengo desde varios años ya, sobre una herencia de mi familia. Necesito su ayuda y sus consejos, gracias y espero con ansias su mensaje
Hola Glenna,
Hablamos por privado.
Saludos
Hola Mireia,
Muy interesante el post.
Me gustaría encontrar el testamento de mi tatarabuelo porque he descubierto que era comerciante y político y parece ser que tenía dinero. Sin embargo, aunque murió en 1910 y se la fecha gracias a un artículo aparecido en un periódico de la época, en el registro civil correspondiente me han dicho que no lo tienen registrado. Me he quedado de piedra y no se a que puede deberse.
Ahora estoy contactando con las parroquias a ver si localizo el registro del entierro.
En fin, como tu dices siempre, paciencia!!!
Hola Àngels,
Me alegro de que te haya gustado el post.
No pierdas la esperanza de localizar la inscripción del entierro de tu tatarabuelo, a veces nuestros familiares se olvidaron de visitar el Registro Civil e inscribir nacimientos y defunciones.
Saludos
Hola Mireira
Enhorabuena por tu post, es muy interesante, yo he buscado en el archivo historico provincial de toledo y he encontrado testamento de uno de mis tatarabuelos y espero encontrar otro pero tengo otros que aunque sé que testaron lo hicieron hace menos de 100 años, mas o menos 90 años, mi pregunta es, ¿como puedo justificar la consulta y pedir copia?
Saludos
Hola Josué,
Si quieres consultar documentos notariales de menos de 100 años tienes que demostrar que eres heredero/descendiente y que tienes un interés legítimo.
Saludos