Ya sabes que me encantan los proyectos que se financian a través de micromecenazgo, si me llaman la atención y mi economía me lo permite participo en ellos, por eso me hace especial ilusión que un archivo diocesano se lance a esta aventura.
El Arxiu Històric Arxidiocesà de Tarragona, más conocido por los genealogistas como AHAT, ha comenzado una campaña de crowfunding para conseguir 12.000 € para digitalizar los libros de bautismos, matrimonios y óbitos de Valls (las aportaciones van desde 20 a 2000 €) y evitar el deterioro de estos documentos que son los más consultados por los usuarios suelen ser personas interesadas en su genealogía.
El AHAT lleva años trabajando en esta línea, poniendo a disposición de los investigadores los libros parroquiales de su provincia eclesiástica para poder consultarlos en línea de forma gratuita. Además, puedes seguir sus novedades en Twitter y Facebook.
Bienvenidas sean iniciativas desde la Iglesia como esta o la del Archivo Diocesano de Valencia que permite el acceso en línea a los libros digitalizados hasta la fecha por la asociación Raíces del Reino de Valencia, porque nos ahorran tener que desplazarnos a lugares que nos puede quedar un poco lejos de nuestro domicilio solo para encontrar información de un abuelo sexto. En realidad no es por nuestra comodidad que la tendencia a medio-largo plazo tiene que ser esta, sino fundamentalmente por asegurar la conservación del patrimonio histórico.
Esperemos que otros archivos eclesiásticos se inspiren en estos proyectos y que aquellos que ya fueron fotografiados hace tiempo por los técnicos de Familysearch pero solo pueden ser consultados vía microfilm en el archivo correspondiente o en los centros de historia familiar, como son los casos de las Diócesis de Barcelona y Segovia, permitan su acceso en línea para todos.
¿Qué te parece la iniciativa?
¿Qué archivos te gustaría que digitalizasen?
Captura de pantalla: Mireia Nieto
Nota: En realidad los libros de Segovia pueden consultarse en línea pero solo por los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días.
Pues en Euskadi, están digitalizados los de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava. Pero creo que lo que más ayuda es que estén informatizados para hacer búsquedas (creo que se dice indexados) Este es el enlace del de Vizcaya
http://siga.aheb-beha.org/paginas/indexacion/n_indexacion.php.
En estos que he comentado tienen un motor de búsqueda muy útil. Pero bueno creo que es cuestión de tiempo y presupuesto. Estos archivos no sólo tienen utilidades genelaógicas sino también de investigación histórica ya que en muchos casos son los únicos registros que existen en muchas localidades.
Un saludo
Armando
Me olvidé del AHEB en este post! Gracias por darme el toque, Armando.
Muy de acuerdo con lo que comentas. Sería genial que todo estuviera indexado porque realmente se va al grano con las búsquedas pero es mucho pedir a los archivos que todavía no han hecho nada, así que paso a paso. Creo que todos los archivos eclesiásticos, o de otra índole, se pondrán a trabajar en esto tarde o temprano.
Saludos!
He visto el AHAT y he buscado on line a mis ancestros de Vila-seca, Constantí y Alcover. Han hecho un trabajo impresionante!
Me alegro mucho Enrique! Nos leemos!