Los registros sacramentales son fundamentales para los genealogistas. Cuando terminan nuestras pesquisas en el Registro Civil tenemos que echar mano de los libros parroquiales y otro tipo de documentos conservados en los archivos eclesiásticos, la mayoría de ellos comenzaron a existir gracias al Concilio de Trento (1545-1563).
El sacrosanto, ecuménico y general Concilio de Trento fue una de las reuniones de obispos y autoridades eclesiásticas más importantes de la época y uno de los más importantes visto a posteriori, fue un evento largo e intermitente convocado por Pablo III en dicha ciudad italiana.
El tema central del debate ¡¡¡durante 18 años!!! fue la reforma protestante. Se convocaron 25 reuniones, pasaron por él dos Papas más, Julio III y Pío IV bajo cuyo mandato se concluyó.
Entre otras conclusiones de este decimonoveno concilio general (concretamente en la penúltima sesión celebrada el 11 de noviembre de 1563 que se plasmó en el Catecismo del Concilio de Trento) se ordenó que las parroquias llevaran al día los libros de matrimonio y además los de bautismo para comprobar los grados de parentesco entre los contrayentes. La finalidad última de esta decisión era fiscalizar la vida de los parroquianos, la Iglesia católica pasaba a ejercer así más control sobre la población.
Algo a tener en cuenta es que este Concilio solo fijó la costumbre que algunas parroquias ya llevaban a cabo hacía tiempo. Por cierto, en España se hizo oficial en la Real Cédula de 12 de julio de 1564 (los libros de finados comenzaron oficialmente a partir del Ritual Romano de 1614).
Esto derivó con el tiempo en que cada parroquia llevara al día los llamados quinque libri (libros de bautismos, matrimonios, difuntos, de cumplimiento del precepto pascual y de cuentas). Los cuatro primeros son una rica y preciosa fuente de datos para reconstruir nuestras genealogías.
Ojalá tengas suerte y los libros parroquiales del municipio en el que quieres investigar se conserven. Si no es así debido a robos, incendios provocados o desastres naturales, tendrás que buscar archivos alternativos que consultar.
¿Has consultado ya libros parroquiales para tu investigación?
¿En qué estado se conservan?
Imagen: Wikipedia
Gracias por esta información tan interesante, Mireia. La de cosas que aprendo con tu blog!
Hola Mónica,
Me alegro un montón, para eso escribo.
Un abrazo
He seguido un enlace a esta página y me ha encantado. Limpia, informativa, calida y muy amigable!
Creo que una de las páginas de profesionales genealogistas más bonitas que he visto. Me identifico con eso de cómo se convierte uno en investigador. Te felicito!
Muchas gracias Henning por tus palabras. Me animan a seguir trabajando en esta línea.
Un abrazo
Hóla, no soy genealogista ni nada parecido.Colaboro con algun foro de busquedas de descendientes de emigrantes, al leer algo sobre donde se encuentran los libros Parroquiales, me senti muy identificada con un caso que me paso y pasa.Necesito un Certificado de Bautismo para enviar a Cuba y lo pido al A. Diocesano de Oviedo, ahi se me deriva a la Parroquia, ya que los libros no fueron entregados al Archivo y justo el que tiene registrada a la persona que necesito no aparece.Nadie me dio aún una respuesta convincente ni creible y aun sigo esperando una solucion.Me gusta su blog, aunque no entienda mucho, pero es muy clara explicando cosas, que los de “a pie” no entendemos.Suerte y saludos.
Hola Josefina,
Me alegro de que te guste lo que publique en el blog, me gusta hacer divulgación de lo que para mí es mi pasión y mi profesión.
A veces se equivoca quien busca y a veces los datos que nos empujan a buscar en un determinado archivo no son correctos.
Espero que puedas atinar más la búsqueda o que puedas desplazarte para comprobar lo que hay escrito, o no, en esos libros parroquiales.
¡Suerte!
Hola, Muy interesante e informativos tu post. Mi pregunta es: antes del Concilio de Trento, existia alguna forma que documentaban los nacimietos, matrimonios y defunciones? y si existia que tipo de documentacion era?
Muchas gracias, aprendo mucho de sus posts.
Hola Viviana,
En algunas parroquias se empezaron unos años antes con los libros parroquiales, y eso es todo.
Saludos