Hace unos días contactó conmigo Estefanía Briand para comunicarme que su padre había fallecido este septiembre, la noticia me dejó muy impactada, Pablo Briand (27/11/1948 – 22/09/2018) fue un colega genealogista con el que con el compartí reflexiones y perspectivas sobre genealogía muy enriquecedoras, Pablo era una persona amable y educada que solía comentar mis artículos y siempre aportaba sus experiencias, conocimientos y opiniones impagables.
Yo primero conocí el trabajo de Pablo cuando era solo una aficionada, me gustaba su tono y sobre todo, me resultaba muy útil, luego fue Pablo quien contactó conmigo para colaborar juntos.
Pablo contó conmigo para el vídeo sobre apellidos judíos y me sentí honrada de participar en él grabando en el call, el barrio judío de Barcelona.
Pablo me echó una mano con algunas investigaciones en Francia, él era el experto al que me gustaba confiarlas.
Pablo también escribió para este blog un artículo sobre la investigación que emprendió sobre la vida de su tatarabuelo Agustín Andrés Franco de Medinaceli.
Pablo era un entusiasta investigador y sobre todo un gran divulgador en Internet de la genealogía, Sin duda, Pablo ha ayudado a popularizarla y modernizarla.
Ojalá el tiempo no haga desaparecer su canal de Youtube en el que destacan los vídeos que dedicó a desmontar mitos sobre apellidos.
Ojalá el tiempo no entierre el contenido de sus cuatro páginas web:
- Nuestros Briand, sobre el apellido Briand.
- El blog Genbriand, con información genealógica diversa (actualmente ya no está disponible)
- Archivos Genbriand, con información sobre cómo investigar en Francia (estos videotutoriales sobre genealogía francesa también son imprescindible y uno de sus artículos imperdibles, el que dedicó a la teoría del implexo).
- Y la Cronoteca, un recurso que resume los hechos importantes de la humanidad.
Ojalá el tiempo guarde su memoria por muchos, muchos años.
Pablo, gracias por tu gran aportación a la genealogía.
Te echaremos de menos.
Hola Mireia. También aprendí mucho con Pablo Briand, intercambié con él muchos mails desde antes de saber que era “famoso” y siempre fue amable y cercano y muy “enseñante”. No sabía de su muerte. Hace tiempo pienso en cómo internet ha modificado la forma de relacionarnos, estoy segura de no ser la única que siente cercana a gente a quien por cuestiones geográficas o sociales nunca conocerá físicamente. Alguien tendrá que inventar una palabra para este sentimiento. En la cabecera de mi pequeño blog privado tengo escrito algo que recogí de algún lado y dicen que es de una mujer wayuu: “… morimos tres veces: la primera en nuestra carne, la segunda en el corazón de quienes nos sobreviven y la tercera en su memoria”. Ojalá llegue a su familia el pequeño consuelo de saber que Pablo sobrevivirá también en la memoria de gente que no lo ha conocido personalmente. Y aprovecho el domingo soleado y la cercanía de la navidad para decirte una vez más gracias por todo. Siento por ti también ese sentimiento sin nombre que decía antes. Un abrazo,
Hola Rose,
Pablo siempre fue muy amable y muy dispuesto a echar una mano.
Internet ha acortado las distancias, los grados de separación, con las personas y es verdad que sentimos conexión emocional con personas a las que no hemos tocado, es bonito que eso pase, agranda nuestro corazón. Me alegra el día saber que yo he conectado contigo y te agradezco todos los comentarios que has ido haciendo en el blog a lo largo de estos 5 años.
Te envío un gran, gran abrazo.
Bonjour,
J’ai beaucoup apprécié moi aussi le travail de Pablo Briand sur ses ancêtres bretons installés à Saint-Pierre et Miquelon. Je regrette vivement que ce site ne soit plus accessible : peut-on espérer qu’il le soit à nouveau ?
Merci d’avance à qui pourra s’en charger.
Cordialement,
Rémi Dedours
Salut Rémi,
Vous devez demander ceci à ses descendants. J’espère que vous ne laissez pas mourir vos blogs et votre chaîne YouTube,
Salutations