En mi árbol genealógico la migraña está muy presente.
Varios miembros vivos del mismo tienen migraña y otros ya muertos también la padecieron.
En casa siempre hemos creído que la migraña se heredaba, lo dábamos por hecho, unos tenían mala suerte de que les tocara la lotería genética y otros se libraban.
Eso es lo que pensaba hace unos años y ahora me reafirmo, sigo pensando que la migraña se hereda y que además podemos llegar a averiguar por qué.
En mi árbol genealógico la migraña se saltó una generación
En mi genealogía creo haber localizado a la primera persona migrañosa, sus hermanos y padres no la tuvieron, sus abuelos en principio tampoco, sus hijos no la han heredado, ¡pero sorpresa! sí algunos de sus nietos, el 44 % de ellos.
¿Cómo se explica esto?
Una de las ramas de la genética, la epigenética, demuestra que lo que nuestros ascendientes experimentaron durante su vida puede dejar huella en los genes que luego transmitieron a sus hijos, nietos, bisnietos y hasta generaciones más remotas.
Uno de los estudios más conocidos analizó el impacto de la hambruna en Holanda durante la Segunda Guerra Mundial en los descendientes de mujeres embarazadas en ese período. La deficiente alimentación de esas gestantes dejó huella en la salud de sus hijos y también de sus nietos que entre otras consecuencias desarrollaron más diabetes que el resto de la población.
Otro experimento más reciente con gusanos C. elegans nos mostró que la reacción de estrés cuando a estos invertebrados se les exponía al calor cambiaba la expresión genética y esta se mantenía durante 14 generaciones.
En este post de mi blog Epigenética una ciencia fascinante quise dar un repaso a otros experimentos que ratifican la idea de que lo que viven nuestras madres, abuelas, bisabuelas, tatarabuelas, y también nuestros antepasados varones, se refleja en nuestras características físicas, y más allá, puede llegar a afectar a nuestra calidad de vida.
A mí esto me parece razón suficiente cómo para proponerse indagar y conocer en la medida de lo posible las biografías de nuestros familiares, parientes genéticos y antepasados. Lo que ellos fueron es una parte de lo que somos (y no olvidemos que también de lo que hacemos y sentimos).
Tengo buenas noticias: ¡su influencia se puede modificar, hasta anular!
Aunque la epigenética haya demostrado que los traumas se heredan, también otros de sus estudios han llegado a la conclusión que sus consecuencias pueden revertirse, que si modificamos nuestro ambiente (nuestros hábitos, nuestros pensamientos y nuestra dieta) podemos transformar nuestra herencia y conseguir que ciertos legados se mantengan latentes.
Hay mucho por explorar sobre ello pero hace unos años un equipo de científicos de Barcelona demostró que la práctica de mindfulness a parte de mejorar la atención, memoria y cognición, tenía un efecto en las histonas y en la desinflamación de algunos genes.
Es decir, somos una parte de la genética que recibimos pero no se sabe en qué porcentaje es más importante que el ambiente en que nos criamos.
Yo pienso que hay personas a las que les pesa más su ambiente que su herencia, y otras es al revés, cada persona y familia es un mundo. Eso sí, todos experimentamos en carne propia las consecuencias de las experiencias de los que estuvieron antes sin darnos cuenta.
Por eso, para entender el sentido de la migraña que crees que has heredado te propongo investigar tu árbol genealógico, primero para localizar aquellos parientes con los que compartes la migraña y también el familiar o familiares que une a todos los demás.
- ¿Quién empezó a tenerla y en qué circunstancias?
- ¿Puedes localizar una experiencia traumática que haya desembocado en un trastorno que en ocasiones llega a ser tan incapacitante?
Estoy segura de que si comprendes mejor todo este entramado de causas y consecuencias, te verás más fuerte para afrontar tu migraña y comprometerte con los cambios que necesitas hacer para despedirte de ella y ganar calidad de vida.
¿Tienes migrañas?
¿Eres el único en tu familia que las tiene?
Fotografía: Pexels
Hola Ana,
Eso, pásale el post tu hermana, seguro que le ayuda a cambiar la perspetiva sobre la migraña.
Un abrazo!
Hola Eliana,
Gracias por tus reflexiones.
Tengo pendiente escribir un guest post para el blog de Séfora en el que explique como veo yo esto de la herencia de las enfermedades, por que yo creo que sí que se heredan de alguna forma, y estoy de acuerdo con Séfora en que no hay un gen asociado a la migraña.
Ya lo leeréis en verano.
Un abrazo
Hola Eliana,
estoy muy de acuerdo con tu discurso. Al nacer recibimos unos “boletos de lotería” que nos dan una probabilidad de que nos “toque la enfermedad”. En nuestra mano está la capacidad de “comprar” o de “romper” más boletos con la alimentación o nuestra gestión emocional, por ejemplo.
Un abrazo.
P.D. Con ganas ya de leer el guestpost de Mireia. 🙂
Hola Luz,
Escribe a Séfora en su página web, ella es la experta, te ayudará.
Saludos