Hace unas semanas se puso en contacto conmigo Francisco para que le diera información sobre el apellido Mírez, un apellido infrecuente en España, según el Instituto Nacional de Estadística en la actualidad solo 14 personas lo tienen como primer apellido y 25 como segundo. Este fue su mensaje:
Hola Mireia,
Me gustaría que me ayudes a encontrar cuál es la manera correcta de escribir mi segundo apellido, es decir, que me orientes sobre cómo se escribió por primera vez y cuál es su origen.
Mi apellido es Mírez pero lo he encontrado escrito de muchas maneras: (sin acento) Mirez, Mires, de Mirez, etc.
También me gustaría que me confirmases si los escudos que he encontrado sobre este apellido son reales y ciertos.
Muchas gracias de antemano, de verdad, encuentro que falta más gente como tú en este mundo de la investigación de los apellidos, y te agradezco de corazón la colaboración en este tema tan importante para mí.
Hola Francisco,
Antes de nada quería decirte que mi especialidad no son los apellidos, pero entiendo que generen tanto interés, son una seña muy importante de identidad, a veces más que el nombre.
Los apellidos Mirez, Mires, de Mírez derivan del nombre germánico Miro, que significa “insigne”, nombre que puedes encontrar como sufijo en otros como Ramiro y Casimiro. Este nombre da lugar a otros apellidos patronímicos como Ramírez, Mir, Miró y Miras (este último proviene del nombre femenino Mira).
¿Eso significa que todos esos apellidos tengan su origen en el mismo hombre llamado Miro?
No.
Como en caso de García y otros patronímicos (apellidos que derivan de nombres de pila), compartir el mismo apellido con otras personas, no significa compartir genearca. Hubieron un número indeterminado de hombres llamados así en el pasado.
¿Y cuál es la manera correcta de escribir este apellido?
Todas.
En tu caso podría ser que cuando investigues y vayas remontando generaciones te encuentres como tu Mírez actual haya ido variando en múltiples ocasiones por circunstancias diversas, la mayoría de las veces porque el que redacta el documento lo ha escrito como le ha parecido. En cada generación tendrás que valorar qué versión es la más utilizada: si Mírez, Mirez o Mires.
Sí ahora tú te apellidas Mírez y otros Mirez o de Mírez es porque durante los primeros años del Registro Civil se fijó la ortografía de los apellidos, así algunas ramas se quedaron con el acento o con la preposición.
Respecto a los verdaderos escudos del apellido Mírez…
Voy a repetir lo que he dicho muchas veces…
Los apellidos de escudos son un timo.
Para saber si te corresponde uno tendrás que investigar generación tras generación (te advierto que es más probable que no te pertenezca ninguno que lo contrario).
¿Tú también eres Mírez?
¿Qué sabes de tu apellido?
Imagen: Enrique Domínguez
Yo no soy Mírez, soy Bardají, apellido que muchos escriben Bardaxí o Bardagí e incluso Bardaixí. Ahora se que se trata del mismo apellido aunque no necesariamente del mismo linaje, pero me ha costado unos años.
En mi investigación familiar me he encontrado a veces que la misma persona aparecía en los registros parroquiales con su apellido escrito de diferente manera en bautismo, matrimonio y defunción y supongo que esto es culpa de la persona que escribió cada uno de esos registros.
Al final te das cuenta que la manera de escribirlo no tiene mayor importancia.
Gracias por tu aportación Victoria! Los apellidos a lo largo del tiempo han mutado, evolucionado, cambiado… ¡Como la vida misma!
Hola, soy de Perú y mi apellido es Mirez, se que proviene de España. Aquí somos muy pocos.
Hola yo también soy Mírez y vivo en Perú igual que tú .