“Me gusta mucho la música, eso ya lo sabe todo el mundo. Me viene de muy atrás, de muy muy lejos, desde antes de nacer. Antes de que se conocieran mis padres, mucho antes (borrón) de que ellos mismos pudieran imaginarse que un día estarían juntos y me tendrían a mí. Antes de ni siquiera estar en proyecto. Creo que incluso antes de que naciera mi padre en el BUEN PASTOR. El barrio de Barcelona donde se CRIÓ”.
Juanjo Sáez
Sigo la obra del dibujante Juanjo Sáez desde su trabajo para el cortometraje Mis vacaciones dirigido por J. A. Bayona, me gusta su rollo naíf y egocéntrico y su último libro no me ha defraudado. En Hit emocional nos muestra las canciones de su vida y los recuerdos asociados a ellas.
“La música es un medio aglutinante para los recuerdos. UN ÍNDICE para ordenarlo todo.
Podríamos hacer una guía de nuestra AUTOBIOGRAFÍA.
Una selección de temas que nos remitan a cada una se nuestras emociones recordadas”.Juanjo Sáez
La música tiene el poder de transportarnos a otras épocas felices, desdichadas o anodinas. Precisamente por eso en mis entrevistas suelo preguntar por las canciones favoritas de mis familiares. Es una pregunta inesperada que les hace conectar con historias olvidadas y me ayuda a conocerles mejor.
Yo misma mientras escribo el post ha venido a mi memoria “Todos menos tú” de Joaquín Sabina y me he transportado a casa de mis padres, a principios de los noventa, un día que reté a mi hermana a aprenderse la canción de memoria. Lo hizo y fue divertido. Tuvo mucho mérito porque tiene mucho texto y va rápido. ¡Qué tiempos aquellos…!
En Hit emocional encontrarás anécdotas juveniles del autor, mucho rock, reflexiones sobre la vida y un homenaje a su familia, a su padre y hasta a sus antepasados, tiene teorías sobre ellos que a ver si corrobora, ¡Juanjo, te vendría fenomenal hacer tu árbol genealógico!
¿Cuáles son las canciones de tu vida?
¿Qué recuerdo asocias a ellas?
Fotografía e imagen: pexels.com y sextopiso.es
Deja una respuesta