“Uno de los tópicos que corren sobre la infancia es el que dice que es la época más feliz de la vida. Y seguramente no es cierto, porque no se escucha nunca decir que quiere volver a ser pequeño, sí a ser más joven. La infancia es la etapa de la vida con más miedos y ansiedades, una etapa llena de inseguridades por la falta de conocimientos, por la dependencia, por la necesidad de afrontar constantemente situaciones nuevas y aprendizajes nuevos”.
Carme Thió de Pol
Me gusta la familia que me ha tocado de Carme Thió de Pol publicado por Zenith es un libro sobre la paternidad entrañable, con ganas de ayudar, no acusa a padres de ser malos padres y malcriar a unos hijos tiranos. Hacía mucho tiempo que no leía un libro de parenting y este me llamó la atención por tener un título tan positivo.
A veces tengo la sensación que en general no nos gusta el árbol genealógico ni la familia que nos ha tocado, que la cambiaríamos por otra (aunque eso no nos atrevamos a decirlo en público) y eso que no hay manera de devolver nuestro pasado familiar ni las familias que construimos. Lo que sí está en nuestras manos cambiar el enfoque sobre lo que nos angustia y nuestra manera de relacionarnos respecto a muertos y vivos
El libro de la esta psicóloga especializada en educación infantil habla de cómo hacer fácil esto de relacionarnos con nuestra pareja y nuestros hijos menores, nos da herramientas para gestionar los conflictos y no huir de las emociones. Es una maravilla (todo él menos la parte de la lactancia y del sueño) llena de ejemplos y testimonios, estos últimos lo mejor del libro.
“Vivir en positivo significa, además, para los padres, confiar en las buenas intenciones de las criaturas. Cuando una hace una cosa mal, suele ser porque no sabe hacerlo de otra modo. Vale más equivocarse cuarenta veces por pensar bien que una por desconfiar y pensar mal. Las personas tenemos tendencia a actuar según las espectativas de lo otros, sean buenas o malas. La confianza transmite optimismo, coraje, fuerza. La desconfianza provoca rabia y violencia, hace daño y quita las ganas de esforzarse por hacer las cosas bien”.
Carme Thió de Pol
¿Te gusta la familia que te ha tocado?
¿Me recomiendas otro libro sobre parenting?
Fotografía: planetadelibros.com
Hola, Mireia!
Parece muy interesante el libro, la verdad.
A mí me gusta mucho cómo trata el tema una escritora, llamada Viajamor-Elena Alonso. No escribe ensayos sobre paternidad, pero sí textos donde explica cómo educa a sus hijos para que sean libres.
Por otro lado, siempre he pensado que, para tener una buena relación con los hijos, es necesario tener una buena relación con tu propio árbol. Si no, es posible que ciertas “carencias” del árbol se traspasen a las generaciones venideras.
Hola Núria,
Gracias por la recomendación. Voy a buscar sus textos.
Tienes mucha razón, cuando uno no está en paz con su pasado, difícilmente estará concentrado y disponible para vivir su presente.
Un abrazo!
Mireia, la puedes encontrar en Instagram. Su usuario es @viajamor.elenaalonso
Interesante
A mí, una parte de mi familia no me gusta nada.
Vaya Astrid… No eres la única. Es imposible que todos tus familiares te caigan fenomenal. 🙂 Un abrazo