
El jueves 21 de febrero había quedado con la bloguera Carme Martín para conocerla en persona. Cuando llegué a la cafetería donde nos habíamos citado me encontré con una mujer sabia, amable y muy modesta. A raíz de perder su empleo Carme decidió dedicar su tiempo a leer, informarse y difundir la historia de Horta y Guinardó, los barrios donde hace su vida.
Lleva desde noviembre de 2010 publicando Memòria dels barris donde recoge testimonios orales, extrae información de libros desconocidos por muchos, visita archivos y sobre todo habla con los vecinos para poner al alcance de la mayoría conocimientos que de otra forma no sabríamos donde buscar.
Las fotos que pone a disposición del público son maravillosas, a mí me trasladan enseguida a la época en que mis abuelos y sus hijos eran jóvenes.

Estuvimos hablando de familias históricas del barrio, se las sabe todas (ella también hace genealogía aunque no expresamente); de cómo me conmovió el artículo sobre los fusilamientos en la Guerra Civil; de la revista “El Pou” sobre historia de la Vall d’Horta y la Muntanya Pelada, escrita por un grupo de historiadores que, además de la publicación organizan salidas y hasta una gimcana con gps (a la próxima me apunto, ¡me encantan las gimcanas!).
En la cooperativa cultural RocaGuinarda ya no quedaban ejemplares y eso es un indicador de que hay mucho interés por la historia en minúsculas, nuestras historias cercanas.
También charlamos de la necesidad de impulsar iniciativas populares para proteger el patrimonio del barrio. De hecho, ya se ha puesto en marcha una petición en Change.org para salvar una de las pocas masías (casas rurales) que quedan en el barrio: la Torre Garcini que recientemente ha sido tapiada y se desconoce cuáles son los planes del Ayuntamiento de Barcelona como muchos otros equipamientos que están abandonados, entre ellos el antiguo Institut Ravellat Pla y la Font de’n Fargues.
Charlar con ella sobre el barrio fue un placer, creo que la labor que realiza es de incalculable valor. Espero que algún día las instituciones se lo reconozcan y que mucho más vecinos lo disfruten.
¡Ah! Puedes solicitar la admisión en los grupos cerrados de Facebook: Guinardó y Horta.
¿Conoces iniciativas similares en tu barrio?
¿Quieres compartir otros blogs sobre historia de barrios?
Fotografía de portada: Frederic Ballell / Arxiu Fotogràfic de Barcelona vía anycerda.org
Fotografía de Carme Martín: Mireia Nieto
Bé, que puc opinar jo, en ma vida havien parlat tant bé de mi, jaja, en fi gràcies per tot i per difondre les activitats del barri, entre les que es compten les del meu barri. Què tinguis molta sort i que et vagi molt bé amb el teu bloc.
Carme, te lo mereces!
Espero que tu trabajo pueda inspirar también a otras personas a iniciar blogs que cuenten la historia de sus barrios.
volia dir de meu bloc, en fi, m’has atabalat tant, que no sé el que escric., jaja
Carmeta, ets una formigueta fent camí, poc poc, pero sensa parar, es conseguit moltes amistats i verdaders fans, jo també soc un fan teu, recordo quan vares començar i el intercanvi de fotos que ens feiem, ¡apa noia! endevant.
Juani
Com puc col·laborar? Jo vaig arribar al barri dels Indians l’any 51 però els meus avis ja hi tenien una torra des del 46. Ara tinc la botiga al mateix lloc que teniem el garaig i en tots aquests anys he vist passar de tot a cavall entre els barris de Sant Andreu i Horta-Guinardó.
Hola Lupe,
Faig arribar el teu missatge a la Carme
Salutacions!
Carme,el grup s’ha fet gran gràcies al teu treball i a la teva constància.
Ànims per seguir.
Sum
Enhorabuena por el encuentro. Es cierto lo que se comenta sobre la gimcana con GPS de los amigos de “El Pou”. Os las recomiendo.
Un abrazo
He trobat per casualitat aquest bloc, m’agrada molt i amb el teu permís, l’afegeixo a la teva llista. Salut. http://veodigital.blogspot.com.es/
Benvinguda Roser,
Estic contenta que t’agradi el blog.
Fins la propera!
molt be CARME ES MOLT INTERESANT.