Heridas que se heredan

Heridas que se heredan

No solo heredamos la calvície, los ojos azules, el pelo rizado y otros rasgos físicos, recibimos en herencia un montón de aspectos inmateriales. No es dinero, no son propiedades, es algo que no podemos tocar, es transparente, pero sabemos que está ahí, y en ocasiones se nos hace muy pesado cargar con esos legados.

Es imposible no heredar nada de nada

Heredamos la violencia del sistema patriarcal a granel y no podemos escapar sin trabajar mucho la ira, el miedo, la vergüenza, etc. acumulados durante siglos.

Heredamos muertos, todos, no hay nadie que se salve y vivimos parte de sus vidas sin saberlo.

Heredamos etiquetas: el listo de la familia, la oveja negra, la triunfadora, el perdedor y cumplimos con las expectativas.

Heredamos costumbres que nos condicionan los gustos, heredamos los anhelos de otros y estos nos empujan a hacer o no hacer y a pensar de forma extraña, poco coherente con nuestra vida.

Heredamos frustraciones por no defraudar a la familia. Conozco a un doctor, hijo de doctor, nieto de doctor que lo que quiere es ser en la vida es pintor, lleva años trabajando en un hospital y está harto pero no sabe cómo dejarlo sin hacer daño a los que le rodean.

Heredamos obsesiones, soy amiga de una persona que solo tiene relaciones con mujeres que se llaman Laura, encadena Laura tras Laura. Una tarde se lo dije, sorprendentemente no se había dado cuenta hasta entonces. No hay ninguna Laura en su árbol genealógico, en apariencia, claro. Si un día se decide a investigar sé que la encontrará.

Incendios

«La muerte nunca es el fin de una historia».

Nada como una película para mostrar lo que significa heredar una herida. Y si tengo que elegir de las muchas que abordan el tema, elijo el thriller francés Incendies basado en la obra de teatro de Wajdi Mouawad. Si le das al play entenderás porqué te la recomiendo.

Heredamos heridas profundas

Pero las heridas tan grandes no deberían asustarnos, dan miedo porque son «demasiado familiares», de hecho si no hubieras heredado nada sería más angustioso todavía, ¿qué referencia tendrías para afrontar la vida?

Te animo a que explores tus heridas, cuidado con hurgar demasiado en ellas en soledad que se podrían poner peor, ¡busca personas que te acompañen y que conozcan estrategias para curarlas!

Si quieres te acompaño durante 10 semanas en el curso en línea Mi árbol y yo a hacerlo.

¿Qué heridas eres consciente de haber heredado?
¿Qué herida te duele más?

Fotografía e imagen: pexels.comcinelipsis.com

9 comentarios en “Heridas que se heredan”

  1. Hola. En mi caso me relacioné con hombre cuyo nombre empezaba con F. En dos casos llevaban el mismo nombre sólo que uno era Fernando y otro Fernan. Otro con F pero otro nombre.Buscando encontré que el marido de la hermana de mi abuela se llamaba Fernando, vivian en otra ciudad, por lo que pude averiguar la trataba mal y era autoritario. No han sido asi mis F. que pregunta debo hacerme o que ascpecto deberia indagar?

    1. Hola Marcela,
      Si a ti te ha ido bien con todos los hombres que empiecen por F es estupendo, no busques problemas donde no los hay. Quizás busques a Fernandos y derivados porque en otro tiempo fueron importantes para un miembro de tu familia pero si te está yendo bien con ellos, es que vuelves a recuperarlos simbólicamente para bien. No todo el transgeneracional es negativo.
      Saludos

  2. buenas noches… las enfermedades mentales, esquizofrenia y trastorno bipolar de que puede depender? lo tiene mi tia y su hija… la verdad me interesa mucho el tema.
    gracias por ayudarme

  3. Que pasa cuando naces con algo terrible en la cara y que supuestamente NADIE tiene, Es un Sindrome, Que se llama Sturge, Es como un tumor enorme, de vasos sanguineos, deformidad osea, dental y de tejidos blandos, bien a la vista, YO LO LLAMO CARTEL, CARTEL DE QUE??????

  4. Mis padres se separaron cuando yo tenia menos de 2 años, nunca mas vi a mi padre hasta los 15 años. A los 10 años vi un piano y me fascino, comence a tocar sin saber nada de musica. A los 14 comence a estudiar piano. Cuando un año despues me entero que mi padre tocaba el piano tambien, mejor que yo, jajaja. No se si algunos de mis antepasados por la linea de mi padre tambien tocaria piano, pero algo hay en los genes. De eso estoy segura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

tataranietos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.