Conozco a Francesc García Grimau desde hace más de una década, Francesc seguía otros proyectos míos que no tenían nada que ver con la genealogía pero que eran igualmente creativos y sobre todo divertidos. Siempre hemos congeniado muy bien porque es tan culo inquieto como yo, es documentalista y además, le interesa la bioética, así que mi primer libro era perfecto para él y esta es la reseña que me ha enviado para compartir en tataranietos…
“Mireia Nieto es la primera y única genealogista profesional que conozco. La genealogía es un hobby muy popular en otros países, sobre todo de ámbito anglosajón. Pero ha sido Mireia la que ha tenido la, siempre osada y arriesgada, idea de convertir esta afición en su profesión en nuestro país.
En su libro Nuevas genealogías. ¿Cómo abordar el árbol genealógico en el siglo XXI? no esperéis encontrar una guía de fuentes y recursos de información o recomendaciones metodológicas para llevar a cabo las investigaciones sobre nuestros ancestros. Eso ya lo podemos leer en diversas entradas de su blog. Es de los aspectos menos convencionales de esta disciplina, que también trata normalmente en su bitácora de Internet, de lo que nos habla en el libro.
Para Mireia, la genealogía va más allá de la recolección sistemática de fechas y nombres sobre nuestros antepasados. Para ella, la genealogía trata sobre personas, sobre familias y sobre nosotros mismos. Es con esta voluntad de personalización que este libro replantea la disciplina para no dejar a nadie, que nosotros consideremos importante, fuera de nuestros árboles genealógicos. Algo que con el enfoque más clásico sucede muchas veces.
De este modo, en el libro se habla de temas tan diversos y controvertidos como las técnicas de reproducción humana asistida, la orientación sexual, la identidad de género, la adopción, los animales de compañía, la gestación subrogada, entre otros muchos. Con la voluntad de que el lector conozca estos conceptos, los asuma con normalidad, los respete y no dude en incluirlos sin reparos en sus árboles e investigaciones genealógicas, si estos surgen.
No es nada revolucionario, pero era necesario. Se trata de reflejar a las familias del presente, de dar voz a las que fueros silenciadas en el pasado, y nos permitirá abordar con la mente abierta a los nuevos modelos que surjan en el futuro.
Todo esto lo consigue Mireia con un texto didáctico, divulgativo y asequible, en el que cada caso y tema tratado está excelentemente documentado para ilustrarlo. En ningún momento se hace pesado o difícil lidiar con conceptos más típicos de la bioética o de la genética. Al contrario, el estilo de Mireia hace muy amena una lectura tan instructiva. Estas características hacen de este libro una lectura indispensable, tanto para los que nos estamos introduciendo en el mundo de la genealogía, como para cualquier otra persona inquieta.
Mientras esperamos a que Mireia nos muestre otra nueva faceta de la genealogía en algún que otro libro, seguiremos disfrutando de la lectura de los artículos de su blog.”
¿Has leído Nuevas genealogías?
¿Qué te ha parecido?
Fotografía: Enrique Domínguez
Recuerda que puedes descargarte el primer capítulo gratis
Hola. Qué gusto poder acercarme a quien tiene una vasta experiencia en el ramo genealógico. Yo apenas inicié hace cerca de 2 1/2 años, un poco antes del brote viral Covid. Mi rama paterna tiene su origen en Italia, dentro de la región oriental Emilia-Romagna, en las provincias de Ravenna y Ferrara. Aunque mi padre nació en la Ciudad de México en 1910 y sus padres en Faenza y Argenta, no tengo comunicación con ningún miembro de las familias Zama y Guerrini, ya que mis abuelos murieron en esta ciudad antes de mi nacimiento. Es compleja la investigación genelógica italiana por la falta de continuidad de registros tanto civiles como religiosos, por diversas razones y sólo he llegado con datos de nombres de tatarabuelos, sin contar con fechas exactas.
Hola Mario:
A veces las investigaciones son complicadas, sobre todo si ha habido pérdida de datos genealógicos al emigrar.
Espero que puedas avanzar en el conocimiento de tu historia familiar más pronto que tarde.
Saludos