Parto de la idea de que una mascota es un animal adoptado, aunque hayas pagado dinero por él no es algo de tu propiedad, es alguien, aunque no sea un humano, con el cual estableces un compromiso estable de cuidados y tutela.
Todas las mascotas tienen unos padres naturales y biológicos de los que solemos separar prematuramente para cuidar de ellos en su lugar, además, les sustituimos la lactancia natural por leches preparadas y el contacto piel con piel con nuestros mimos.
Es raro que podamos acoger a varias generaciones de perros, gatos o periquitos en nuestro hogar y que por lo tanto las madres mamíferas u ovíparas puedan maternar a sus cachorros o polluelos y continuar teniendo contacto con sus crías después.
Adopciones transespecíficas
Seguro que has oído hablar de los conceptos adopción internacional o transnacional (adoptar niños de una nacionalidad diferente a la de los padres) o adopción transracial (adoptar niños de una raza diferente a la de los padres), así que yo considero que en cuestión de mascotas podemos hablar de adopción transespecífica (adoptar sujetos de una especie animal diferente a la de los padres).
No he encontrado ninguna referencia a este concepto en Internet, así que puede que lo haya creado yo.
Humanos que tienen hijos que son animales
Muchas personas sienten que su mascota es un hijo, su único hijo o un hijo más.
Los humanos no hemos inventado las adopciones transespecíficas, seguro que has visto vídeos de perros que dan de mamar gatos o cuidan conejos y viceversa.
Será que en cuestión de paternidad y filiación no importa el “quién” sino el amor en sí que uno pueda dar y sentir. Y es por eso que podemos mantener fuertes lazos de amor con animales que se equiparen al parentesco humano.
Un regalo del cielo
Te recomiendo el bello cuento Un regalo del cielo escrito por Gustavo Martín Garzo e ilustrado Elena Odriozola que explica un intercambio involuntario de bebés entre una humana y una oveja y lo que aprenden amabas de ese incidente…
“Que es verdad que estaban encantadas con sus hijitos, pero también que se acordaban a menudo de los prestados y se ponían un poco tristes porque se habían llevado con ellos una parte de su corazón. Y se daban cuenta de que todos los bebés del mundo eran un regalo del cielo. Y que el amor era para todos igual”.
Mi periquito está incluido en el árbol genealógico
El perico guapo que ves arriba se llama Inca, es el niño mimado de la familia y está incluido en mi genealogía.
Mis hijas andaban locas por tener una mascota, hubieran preferido un perro, un gato o un ratón, pero las convencí para adoptar un ave. Antes de adoptarle meditamos mucho la decisión porque sabíamos que no era revocable.
Inca no es un periquito joven, lo adoptamos en la tienda de animales del barrio, nada más conocerlo me di cuenta de que era adulto, porque ya había cuidado de periquitos en casa de mis padres, eso no me importó, todos nos merecemos una oportunidad.
¿Entonces pongo a Charlie/Lola/Pancho en mi árbol genealógico?
Para contestar a la pregunta te preguntaré yo a ti primero…
¿Tu perro/tu gato/tu periquito es de la familia?
Si la respuesta es sí, inclúyelo.
Si aun así no lo tienes claro porque crees que un animal es un animal y no una persona como tú, pues no lo incluyas.
No estás obligado, pero piensa que un árbol genealógico debe intentar representar lo mejor posible a una familia y la familia no es una cuestión de sangre y genes sino de afectos.
¿Tu mascota es de la familia?
¿Piensas ponerla en el árbol genealógico?
Fotografía de Inca: Mireia Nieto
Meme: Facebook
Portada del cuento: literaturasm.com
Mi gata Uma, que murió hace poco con 17 años recién cumplidos, está en mi árbol genealógico (hecho con genopro, que da esa posibilidad) aunque algunos miembros de mi familia lo ven un poco excéntrico. Eso si, nunca he sabido muy bien donde ponerla, si al lado de mis padres o mio y de mis hermanos, mas abajo, mas arriba, a un lado, a otro, como un primo… ¿cual puede ser el lugar gráfico mas adecuado para una mascota?
Hola Inma,
No es excéntrico. Es real. Nuestras mascotas son de la familia.
No hay una forma precisa/correcta de colocar una mascota en un árbol, depende de si tú eres el responsable de ella o lo es otro familiar sentirás que debe estar colocada a tu lado o en una generación anterior o posterior. Hay quien siente que sus mascotas son sus hijos, otros que son sus hermanos y otros que son un compañero de vida.
En Genopro hay un símbolo como dices pero dónde ponerlo en cosa tuya. Opta por lo que más te sientas cómoda y si luego lo cambias no pasa nada.
Saludos!
Qué bonito Mireia!, me gusta mucho la idea de incluir a nuestras mascotas en el árbol genealógico porque realmente son parte de la familia y en mi caso siempre he vivido con alguno o varios animales en casa.
Mi problema es precísamente este, que son un montón ya las mascotas que, a mi edad, han compartido mi vida y se han ganado un hueco en mi árbol. De hecho, aprendí a andar agarrada a la perra que tenía mi abuela que era una santa la pobre y con una paciencia infinita, cómo no la voy a poner en mi árbol!!
Hola Victoria,
Hay personas como tú que lo tienen muy claro y otras que jamás incluirán a sus mascotas (o las de sus familiares) en su árbol. Yo soy de las primeras. No sin mis pericos! 🙂
un abrazo
Que buen post, Mireia! Me encanta
Hola Ire,
Me alegro de que te haya gustado.
La gente se sorprende en un principio cuando animo a incluir mascotas en las genealogías, pero enseguida entiende que tiene mucho sentido, ¡son de la familia!
Un abrazo!
Hola. Me encuentro en este momento con mí hijo gato con cáncer terminal. Con un dolor impresionante por su pronta partida..ya son varios mis hijos gatos que se van. Tengo 9 actualmente. Tenía 8 en marzo vino la 9na ..o sea que pronto serán 8 otra vez. No con todos tengo la misma relación.algunos son más importantes. Él que pronto se irá es casi humano..desde chica mí conexión es con los gatos más q con los perros. no tengo mucha afinidad con los perros .son muy invasivos para mí gusto. No sé qué podrá significar su enfermedad y partida .si sufrió un trauma.si me está protegiendo . creo que puede ser un poco de todo. Pero lo q sé es que son mí familia. No tengo una familia humana y ellos me dan todos los sentimientos que una familia te puede dar.
Hola Bea,
Siento que tu gato tan querido se encuentre así.
A veces nuestras mascotas pueden sustituir afectos y otras, la mayoría, ampliarlos.
Un abrazo
Hola mireia.meses después vuelvo a tú blog. 18 días más tarde de mí comentario anterior mí hijo murió después de unas horas muy agónicas y 4 meses más tarde parte otro más de un ataque cardíaco supongo porque fue una muerte rápida no esperada y sin saber que tenía alguna enfermedad secundaria a un resfriado diagnósticado cómo crónico. Tengo dos más con cuadros gastrointestinales . Ya son bastante mayores para sus biologías. de a poco con mucha pena y dolor voy aceptando sus partidas.supongo que es la forma de ellos de ir dejando el nido. Parten a una edad similar que un hijo se emancipa con la diferencia de que ellos se van de esté plano. Hay tanto para analizar con sus enfermedades y partidas, no sólo el árbol sino también también en la biodescodificacion y en otros aspectos como los energéticos, pero después calmó mí pesar y pienso que más allá de los motivos todos somos mortales y llegará para todos el momento.
Hola Bea,
Siento la muerte de tus gatos. Ha tenido que ser duro que se marcharan de esa forma y además los dos en tan breve tiempo.
Y espero que tus dos pequeños se repongan con tus cuidados. Disfruta de su compañía tanto como ellos lo hacen de la tuya.
Te envío un abrazo muy grande.
Hola Mireia, desde que leí tu libro, no he parado de dar vueltas al tema. Soy de los qué nunca pondría una mascota en mi árbol, entendiendo árbol como gráfico. Otra cosa es, en la ficha de la persona en cuestión, hacer referencia de las mascotas que haya tenido. Que quede claro que he tenido canarios y periquitos y que me he dejado un “paston” en ellos en veterinarios. Operar a un periquito no es barato. Pero como digo cuidados todos y más. En la gráfica no los pongo.
Hola Carles,
Entiendo que no incluyas a tus canarios y periquitos y me alegro de que reflexionaras sobre ello para ver si la propuesta encajaba contigo.
Un abrazo