No creo que los animales se preocupen por su genealogía y eso que también tienen transgeneracional, nadie se ha propuesto observarlo y sería interesante hacerlo.
Solo algunos perros tienen pedigrí pero todos los canes tienen árbol genealógico (al final el post tienes una infografía en la que aparecen las más de 300 razas de perros que se conocen).
Los perros de ficción sí que se interesan por sus orígenes en películas, novelas y cuentos como el que quiero recomendarte.
Hay ocasiones en que le coges manía a un libro injustificadamente, eso es lo que me pasó con Gran lobo salvaje escrito por René Escudié e ilustrado por Patrice Douenat.
¿Será que la colección El barco de Vapor me remite a lecturas obligatorias y aburridas de EGB?
También influye que este libro está escrito con un lenguaje anticuado, el traductor se complicó la vida eligiendo las palabras más rimbombantes del diccionario. Me costó conectar con la historia al principio pero hacia la media parte estaba enganchada y casi se me cae alguna lagrimilla en el final.
El relato cuenta el viaje que emprende el viejo perro PomPom para conocer antes de morir al gran genearca de los perros, el Gran-Lobo-Salvaje. Pom Pom está acompañado a su pesar por Tritus, un cachorro abandonado y otros perros que se van uniendo a la aventura.
Consíguelo si quieres un libro infantil para hablar de la importancia de conectarse con los ancestros.
¿Lo has leído?
¿Lo vas a poner en tu lista?
Fotografía: literaturasm.com
Deja una respuesta