Mi madre y mi pareja hace unos meses presentaron a un concurso de cocina la receta de los judiones con cardo pero ¡ooooh! no ganaron (en esta vida a veces se gana y a veces se pierde y sobre todo hay que saber perder). He decidido publicarla para que la leas y si tienes tiempo y ganas pruebes a hacerla en casa, doy fe que el plato está muy, muy rico.
Este plato principal o primer plato es apto para vegetarianos y veganos y tiene una dificultad media. Lo interesante genealógicamente hablando es que fusiona los productos de la tierra de los antepasados aragoneses de mi madre y los segovianos de mi padre. El tamaño de las judías es el que llama más la atención a primera vista, ¡no les llaman judiones por casualidad!
Ingredientes
Para 4 personas
- 1/2 kg de judiones de la Granja
- 1/2 kg de cardos
- Un corte de apio
- 3 dientes de ajos
- 2 cebollas
- 1 puerro medio
- 3 zanahorias
- 1 hoja de laurel
- 1 rama de perejil
- 3 cucharadas de tomate triturado
- 2 cucharadas de aceite
- Sal y vinagre
Preparación
- Poner en remojo los judiones de La Granja en agua fría 12 horas antes de cocinar (opcionalmente se puede añadir una cucharadita de bicarbonato para que queden más tiernas).
- Cubrir de agua las judías en una cazuela con una cebolla, 3 dientes de ajo y 1 hoja de laurel, hervir a fuego lento, para evitar que las judías se abran, durante 2 horas aproximadamente hasta que las judías estén tiernas.
- Limpiar, pelar y trocear los cardos (se pueden poner en agua con unas gotas de vinagre para que no oscurezcan).
- Cocer en una cazuela los cardos con agua y un poco de sal hasta que estén tiernos.
- Hacer un sofrito en una cazuela de cebolla, ajo y puerro hasta que quede bien calentado, añadir 2 cucharadas de tomate al final.
- Cortar las zanahorias y el apio en dados pequeños y rehogar el sofrito.
- A continuación, cubrir el sofrito con el caldo de los judiones y añadirlas junto con los cardos luego hacer hervir durante 10 minutos. Rectificar de sal y caldo si es necesario.
- Por último espolvorear un poco de perejil picado, dejar reposar y servir.
¡Buen provecho!
Opciones: Si quieres ir más rápido puedes comprar el cardo y los judiones en conserva.
Para una versión carnívora podemos añadir al sofrito chorizo y tocino.
¿No se te hace la boca agua?
¿Alguna receta de la familia que compartir?
Fotografía: Enrique Domínguez
Deja una respuesta