Hace unas semanas llegó un correo que con el permiso de su remitente voy a publicar, incluida mi respuesta porque creo que puede ser útil a otras personas interesadas en el asunto de los apellidos. ¿De dónde procede mi primer apellido? ¿Quién fue la primera persona que llevó el segundo? ¿Cuántas personas se apellidan como yo? ¿Es un apellido raro o común?
Pregunta
He estado buscando en internet el origen del segundo apellido de mi tatarabuela Luisa Rodriguez: Arrabalin y no he encontrado absolutamente nada, se que es de malaga, que hago para saberlo?
Respuesta
Hola Carlos,
Los apellidos no son mi especialidad, me centro en la investigación, pero si lo que quieres es saber el origen etimológico tiene todos los números de ser un apellido que venga de la palabra Arrabal.
Según el diccionario de la RAE arrabal significa:
(Del ár. hisp. arrabáḍ, y este del ár. clás. rabaḍ).
1. m. Barrio fuera del recinto de la población a que pertenece.
2. m. Cada uno de los sitios extremos de una población.
3. m. Población anexa a otra mayor.
Quizás uno de tus lejanos ancestros vivía en uno pequeño. ¿De cuál municipio? Eso por ahora es un misterio. Es un apellido que clasificaríamos como geográfico, indica un lugar aunque sea tan poco concreto al igual que otros como Plaza, Ciudad, Castillo o del Río.
También podría ser que el apellido se refiriera a una persona que se apellidara Arrabal y en su pueblo o ciudad le conocieran por el diminutivo igual que a la gente que se llama Paco le llaman Paquito y de Arrabal pasó a apellidarse Arrabalín con total normalidad.
En realidad para conocer más sobre el origen geográfico de este apellido habría que hacer un estudio en profundidad. Si alguien lo ha hecho ya por casualidad que se ponga en contacto conmigo.
Por cierto, si quieres saber si tu apellido es raro o común consulta las estadísticas del INE, podrás ver qué provincias de residencia o nacimiento (y nacionalidad) tienen más personas apellidadas como tú (ya sea como que lo tengan de segundo o ambos). ¡Sirve también para nombres!
En el caso del apellido Arrabalín vemos que son pocos los que hoy en España llevan el apellido, en total 61 y todos menos 6 nacieron en Málaga, ¡buena pista para comenzar a indagar!
Lo siguiente que haría yo es localizar a esas personas en Facebook, no están todas, claro, sólo encontraremos 20 y un 33% del total no está nada mal… Los que buscamos información de apellidos comunes como García o Domínguez no podemos ni planteárnoslo, los apellidos minoritarios cuentan con esta ventaja.
¿Conoces el origen etimológico de tus apellidos?
¿Y sus orígenes geográficos?
Fotografía: Enrique Domínguez
Hola Mireia,
Tu respuesta a Carlos me parece muy acertada y sensata. Espero que le ayude en su búsqueda, pero me atrevería a sugerir otro camino para esta investigación.
Yo pienso que cuando nos preguntamos de dónde viene nuestro apellido, lo que realmente nos interesa no es su procedencia absoluta, donde se originó, o su etimología, sino la procedencia de nuestros familiares que llevaron ese apellido. Me explico. Con un apellido como García o Rodríguez se ve más claro. Puedes explicar de donde procede en general este apellido, cómo se formó en el siglo XI, pero sería más interesante conocer dónde vivieron mis García del siglo XVII. Por esto yo seguiría la línea de esa tatarabuela, de su madre, a través de los libros parroquiales. Si no sabes dónde nació, ve paso a paso, y busca primero en el nacimiento de su hijo, tu bisabuelo/a o en el de su nieto, tu abuelo/a. Hay que encontrar el hilo y seguirlo. Si no sabemos más que es de Málaga, entonces hay que hacer una búsqueda más amplia, en esa ciudad, de todas las parroquias en los años en que se supone que se caso o que nació.
Bueno, es una sugerencia, y a mi me ha dado buen resultado.
Un saludo
Gracias Eugenio,
Seguro que a Carlos le vienen bien los consejos.
En Facebook un chico que se llama Manuel dio más pistas, por ejemplo, en el listín telefónico aparecen en Málaga algunos Arrabalín, pero yo creo que como primer paso sería suficiente contactar con los 20 Arrabalín que están por Facebook, es menos comprometedor y si se “enrollan” con su investigación seguro que le explicarán muchas cosas.
Saludos!
Hola Mireia.
Yo soy Arrabali de segundo apellido, pero otra parte de mi familia se apellida Arrabalin, el problema es que nuestros antepasados no pronunciaban bien y muchas veces cuando apuntaban a un recién nacido, ya habían pasado meses y lo podía haber apuntado cualquiera q fuera al pueblo, vecino, tío… Así que si esta persona sigue interesada en buscar antepasados los Arrabali y los Arrabalin son casi los mismos. Mi tía en su DNI pone Arrabalin y mi madre Arrabali.
Y descienden del pueblo de Almogia (Málaga), es un pueblo antiguamente musulmal o morisco como le decimos aquí
Saludos
Hola,
Gracias por el compartirlo. Los apellidos evolucionan y mutan. No es el primero que pierde una letra, un acento o se acaba escribiendo raro porque en su día alguien lo entendió mal.
Saludos