Juan Antonio contactó conmigo para hacer una consulta genealógica. Recuerda que tú también puedes hacerlo si te apetece y publicaré la respuesta en el blog siempre que pueda ser útil a otros tataranietos:
Hola Mireia,
Desde febrero estoy trabajando en mi árbol genealógico. Recientemente he descubierto que tengo antepasados en un pueblito de Ciudad Real, concretamente era de allí la madre de mi tatarabuela (por referirme a la señora en cuestión de alguna forma). Estaba centrándome en ella, en sus partidas de defunción, bautismo y matrimonio (las dos últimas a través de los archivos eclesiásticos, puesto que aún no se había fundado el Registro Civil).
El caso es que en la partida de matrimonio aparece como “Ramona” y sin embargo, en el año en que se supone que nació aparece una hija de sus padres pero tiene otro nombre: “Antonia Raimunda”. No he podido encontrarla tampoco en años previos o posteriores, por lo que deduzco que Antonia Raimunda y Ramona son la misma persona y que hubo algún tipo de distorsión en el nombre durante la madurez de la señora o algo así.
¿Qué opinas tú? ¿Algún consejo para ayudarme a estar seguro de que ambas son la misma?
Hola Juan Antonio,
Lo primero que me gustaría decirte es que la madre de tu tatarabuela es una de tus abuelas cuartas.
Tus bisabuelas son tus abuelas segundas.
Tus tatarabuelas son tus abuelas terceras.
Y a partir de allí añade los grados necesarios a la palabra abuela.
Sobre el verdadero nombre de tu abuela cuarta… De momento tienes dos documentos y una hipótesis.
Imagino que en las partidas de los hijos de tu abuela cuarta aparece como Ramona, también supongo que has repasado todos los bautizos de los hijos de los padres de la abuela cuarta. Tendrás que comprobar si otras hijas pueden ser candidatas a ser Ramona.
Ten en cuenta que los nombres que se imponían en el bautizo podrían no ser los que luego una persona utilizaba en su día a día. Así que es posible que a una Antonia Raimunda nunca le hubieran llamado de esta forma y para la familia fuera conocida desde pequeña como Ramona. Se pudieron arrepentir del nombre, que este hubiera sido impuesto por un familiar o el párroco en contra de la voluntad de los padres o que ella misma hubiera querido cambiárselo por otro en algún momento de su vida.
¿Has topado con un dilema parecido?
¿Alguno de tus antepasados ha tenido varios nombres?
Imagen: flickr.com/commons
Hola Estimada Mireia Nieto, yo tengo un dilema, resulta que tengo mucho trabajando sobre mi árbol, a través de Ancestry,he encontrado mucha información sobre mis antepasados, pero, mi bisabuela materna es un enigma para mi, ella se llamó Zeferina Martínez Ruiz, y sé que sus padres se llamaron Francisco Martínez y Carmen Ruiz, nacieron y vivieron en Jaral del Progreso, Guanajuato en México, busqué a éstos ultímos y los encontré con todos sus 9 hijos que tuvieron, pero no aparece mi bisabuela, a ella la encontré en un pueblo muy cercano llamado Valle de Santiago, Guanajuato, en los registros eclesiáticos, su bautizo fué el 26 de agosto de 1870, pero no aparecen los nombres de sus padres, ni ninguna otra información mas,me di cuenta que sus padres tienen un hijo que bautizaron en el mismo año de 1870, he llegado a pensar que no era hija de sus padres, quizá la adoptaron, pero, siempre afirmó mi bisabuela quienes eran sus padres, dió sus nombres que son los que antes escribí, incluso en su acta de defunción su hija, mi abuela, registro los mismos nombres. Te pregunto, cómo puedo resolver el enigma ? no conozco familiares descendientes de ella a quienes pudiera contactar, ya que debido a que mis padres se divorciaron, las familias de mi bisabuela se distanciaron y se perdió su pista, no sé quienes son, pienso que aunque encontrara a alguna, no sabrían la verdad,ya pasaron 146 años del nacimiento de mi bisabuela. Muchas Gracias por tu atención, Te abrazo y te felicito por tu labor,
Hola Mary,
Es raro que no aparezcan mencionados los padres de Zeferina en su inscripción de bautismo, aunque a lo largo de mis investigaciones he topado con muchos documentos incompletos, así que tu hipótesis puede ser cierta: que los que ella consideraba sus padres no fueran sus padres biológicos. Sería conveniente que consiguieras otros documentos que refutarán tu tesis o la contraria, estoy pensando sobre todo en testamentos.
Te deseo mucha suerte!
Yo también tengo dudas con dos bisabuelos paternos, según el DNI de mi abuela se llamaban Francisco y Agustina y me encuentro un Francisco de Paula y Margarita Agustina, no sé si son ellos o son hermanos. ¿Cómo puedo asegurarme de que son ellos? Pregunto a mi padre y a mi tía y ninguno me lo aclara, solo saben lo que figura en el DNI de mi abuela.
Hola María Joaquina,
En tu caso creo que Francisco y Agustina son las misma personas que Francisco (de Paula) y (Margarita) Agustina.
Habrán acortado sus nombres en el DNI.
Un abrazo!
A mi me ha pasado algo parecido, la hermana de mi abuelo la inscribieron y bautizaron como Damiana y en su partida de matrimonio también aparece como Damiana. En el nacimiento de su primera hija (10 meses después) aparece como Rosario y así en los nacimientos de sus demás hijos excepto en su partida de defunción que aparece como Damiana-Rosario. Incluso en su DNI y en la lápida aparece Rosario. El nombre de Rosario no coincide ni con el santoral del día del nacimiento, ni con el nombre de sus abuelas y madre, ni con alguna hermana muerta pues es la primogénita. Gracias y un saludo.
Gracias por tu aportación Juan Fernando, así otros tatararanietos se darán cuenta de lo habitual que es encontrarse con estas casuísiticas en su genealogía.
Saludos
Por mi experiencia con mis antepasados, sobretodo en el País Vasco y en Girona, creo que hay que tener en cuenta la forma de escribir de la persona que hizo la inscripción en la parroquia. Muchas veces aparecen de manera distinta en cada evento(bautismo, matrimonio, defunción, etc.) y esto ocurre tanto en en nombre propio como en el apellido.
Tienes razón Victoria, depende del escribiente, aunque una misma persona también es capaz de indicar dos nombres o apellidos distintos ya que la información la recoger de la familia.