He cedido el blog a Cindy A. Medina, historiadora y genealogista mexicana-americana porque tiene mucho que contarte acerca de la búsqueda de antepasados mexicanos. Te dejo con ella…
Nuestras raíces comunes son entrañables, innegables y profundamente fuertes.
Nos une una cultura mixta que nos identifica como dos culturas que se encontraron por accidente y unieron sus vidas para siempre en sus futuros descendientes.
La Nueva España, se extendía desde Centro América hasta los estados de Washington, Oregon, Nevada, Idaho, Utah, Colorado, Arizona, Nuevo Mexico, Texas e incluye el Caribe y las Filipinas.
El virreinato de la Nueva España fue enorme. Mucha gente quiere confundir esto con colonias españolas, pero no, fue un virreinato.
El virreinato fue una institución administrativa del Reino de España, con los mismos derechos que cualquier otra provincia en la España Peninsular.

La industria de la genealogía ha impactado profundamente la comunidad mexicana.
Muchos han estado rastreando sus raíces por más de 20-30 años y tienen un árbol enorme y lúcido para presumir. Muchos por 10 años y otros apenas empiezan.
Se han conectado con sus antepasados nativos, a los conquistadores, a la realeza española, a sus raíces africanas, raíces judías, antepasados anglosajones, etc.
Es una alegría y asombro saber hasta dónde hemos llegado en los últimos 500 años.
Sin duda somos mestizos con una base nativa, de fuerte sangre española y todas las demás culturas que emigraron a México que incluyen franceses, ingleses, alemanes, etc.
Familysearch y Ancestry han sido cruciales del tesoro de sus hallazgos para muchos investigadores.
No necesitan hacer viajes caros al extranjero para encontrar sus raíces si no tienen que hacerlo. Como sabemos, la investigación es una tarea laboriosa.

Los documentos coloniales son maravillosos.
Deben prestar atención a las abreviaturas y aprender los diferentes escritos utilizados en cada siglo, es lo más difícil de todo si me lo preguntan.
Las abreviaturas son repetitivas y los documentos fluyen como una oración ya que la iglesia católica era severa en la perfección.
En dichos documentos encontrará mucha información para hacer crecer su árbol genealógico, se incluyen los nombres de los padres y abuelos que le llevarán hacia la próxima generación y muchas veces le dirán de qué parte de España eran originarios y, si tienen suerte, de qué tribu nativa son.
En cuanto a mí, con todos los registros que he encontrado, tengo un linaje comprobado que se originó de los apaches.
Mi noveno bisabuelo fue apache de la frontera norte de Nueva España (actualmente estado de Chihuahua), alrededor de 1780, fue adoptado por un familia portuguesa que se asentó en esa zona de Nueva España, que hoy es México.

En Nueva Vizcaya (Estado de Chihuahua) tengo la mayoría de mi investigaciones personales, muchos españoles vinieron del norte de España.
Se puede decir que los vascos fueron la mayoría que se asentaron al norte igual que judíos sefardí.
Mis antepasados españoles que se asentaron al norte vienen del Santiago de Compostela. Un linaje fuerte en su país natal y al llegar a la Nueva Vizcaya se dedicaron a la minería, eran familias influyentes hasta terminar el siglo XIX.
Recursos para investigar a antepasados mexicanos
Si le interesa la genealogía mexicana debería unirse a comunidades en línea.
Mexican Genealogy dirigido por el genealogista Moisés Garza ha creado un grupo de Facebook para cada estado, yo soy moderadora del principal que reúne a 7K miembros y de algunos más, los grupos están listos para ayudar a cualquier persona con motivación o una traducción.
También me gustaría destacar el grupo llamado New Spain & Mexico History dirigido por Mikel Miller, el autor renombrado americano Dr. Michael Hogan y por mí, en el que encontrará un maravilloso grupo de miembros de 5K.
Una prueba de ADN puede establecer rápidamente una relación con ellos y comenzar el proceso de conversación, el intercambio de información y fotografías.
El grupo de genealogía mexicana se esfuerza por brindar a sus lectores recursos y herramientas para ayudarles a encontrar sus raíces y ancestros.
El segundo grupo que me gustaría recomendar es uno recién iniciado por voluntarios de Familysearch del cual soy moderadora, se llama Comunidad de investigación de genealogía de México y Centroamérica.
Este grupo fue creado para dar a las personas que investigan México y Centroamérica un lugar para hacer preguntas, colaborar y compartir investigaciones entre sí.
¡La genealogía mexicana vibra fuertemente!
A medida que las personas descubran sus raíces, veremos más un movimiento de orgullo al descubrir los logros de sus ancestros nativos, españoles y mexicanos.
Todos estamos en el mismo barco buscando nuestras raíces para poder pasar la información valiosa a nuestras generaciones más jóvenes, para que nunca olviden quiénes son, para que puedan avanzar con una fuerte armadura de estima y orgullo hacia el futuro.
Como seres humanos, todos merecemos saber quiénes somos, lo que a su vez nos ayudará a entendernos mejor y existirá más respeto mutuo entre todas las culturas.
Hola ¿Qué tal? Muy interesante lo que explica la señora Medina. La genealogía mexicana es en realidad muchas genealogías. La diversidad de microgrupos de investigación es lo que hace su riqueza. Yo soy miembro del Seminario de Genealogía Mexicana, http://www.historicas.unam.mx/investigacion/seminarios/s_genealogia.html, donde hemos creado una gran base de datos genealógica (Familias novohispanas. Un sistema de redes) donde hemos reunido a la fecha poco más de 900 mil individuos relacionados entre sí de una u otra manera.
Éste proyecto ha sido un parteaguas en la investigación por su carácter académico y cooperativo.
Los invito a mirarlo.
Saludos afectuosos.
http://gw.geneanet.org/sanchiz
Hola Omar,
Gracias por tu reflexión y por compartir la existencia del seminario y de esta base de datos que puede facilitar la investigación a muchas personas.
Saludos
ola, me conecto o me identifico contigo, la familia de mi mamá es de San Pedro de. Conchos cChih. Y emigraron a C. Grandes chih. Y Buenaventura, también en 1790 tengo uno de mis abuelos Ciriaco Gómez , pero mas atrás no encuentro nada de hecho de Ciriaco no tengo acta, no se quienes fueron sus padres pero e o investigado y el chief. San juan Gomez que era apache mezcalero era algo mio, y mi otra familia de mi mamá es de Guerrero Chih
De hecho, soy descendiente de Pascual Orozco y del lado de mi papa de Encarnación de Diaz, Jal. Sus dos familias y curiosamente se emparentaron con la de Chihuahua.
No tengo ancestros mexicanos, o eso creo, sin embargo sí tengo un tío abuelo que emigró a México y empezó un nuevo árbol allí.
¿Los grupos de Facebook son todos en inglés? ¿No hay nada en español?
Muchas gracias por las aportaciones.
Hola Araceli,
No todos pero una buena parte sí están dinamizados en inglés.
Saludos
De mis apellidos Moreno Lopez que me podrías decir? De donde provienen? Y significado?? De antemano gracias!!
Hola Ángela,
López: hijo de Lope
Moreno: lo obvio
Apellidos que pueden tener diferentes orígenes.
Saludos
Hola, necesito orientación.
Tengo investigación de mi árbol familiar hasta los años de 1780 (siete generaciones) a través de Family Search. He estado tratando de buscar los padres, abuelos, etc de mi antecesor, y no me a sido posible retroceder. Donde podría conseguir dicha inf ya sea en Méx o España.
Gracias
Hola Mario,
Yo puedo ayudarte con una sesión de asesoramiento, con mi curso “Investiga tu genealogía” o quizás ya te puedas apañar con lo que explico en mi libro “Aprende a hacer tu árbol genealógico” o en una de mis clases en línea.
https://tataranietos.com/quieres-que-te-asesore-para-avanzar-en-tu-investigacion-genealogica/
https://tataranietos.com/curso-en-linea-investiga-tu-genealogia/
https://tataranietos.com/libros-genealogia-viva/
https://tataranietos.com/clases-en-linea-genealogia-viva/
Saludos
Hola,
Soy Francesa y busco a la partida de matrimonio de mis antepasados Julian REDONDO com Benita VERGARA. Benita VERGARA era natural de Puebla de los Angeles. Se casaron en 1827 en Puebla. Como se puede encontrar a la partida de matrimonio?
Cordial saludo,
Hola Pascaline:
Mi especialidad es la genealogía española. Para búsquedas en México es mejor contactar con un genealogista de este país.
Saludos