Hace tiempo que sigo con gran interés el blog de Xavier García, Dibujo Heráldico. Sus posts me resultan muy útiles pero lo que más me gusta es el tono desenfadado de sus artículos, así que contacté con él para pedirle que escribiera para tataranietos una introducción a la heráldica y aquí la tienes…
La genealogía es la disciplina que estudia la descendencia/ascendencia de las personas y los linajes. Ese estudio permite determinar el grado de parentesco entre las personas del mismo linaje y poderlos representar mediante un árbol genealógico. La genealogía es una ciencia auxiliar de la Historia.
Escudo de un linaje Estruch
La emblemática en general también es una ciencia auxiliar de la historia. La sigilografía forma parte de esa emblemática en general, estudia los sellos utilizados por las personas durante la historia. La heráldica estudia los escudos de armas de los linajes. Los emblemas son de personas o linajes y el parentesco entre estas personas de esos linajes se estudia mediante la genealogía.
Heráldica y genealogía muchas veces van ligados.
Escudo de Roger de Lluria
El origen de la heráldica es militar. Los caballeros en batalla no se distinguían los unos de los otros y el líder a veces optaba por levantarse la visera o quitarse el casco para que sus guerreros lo vieran. Evidentemente esto era un peligro. De la necesidad de una fácil identificación surgió la heráldica.
Los caballeros empezaron a adornar sus escudos para diferenciarse los unos de los otros allá por el siglo XII y XIII. El escudo de armas representa a una persona y su emblema pasa a sus descendientes. El escudo de armas acaba representando a un linaje, pero nunca a un apellido en general.
Escudo de la ciudad de Terrassa
La heráldica rápidamente se extendió por cualquier estamento de la sociedad.
La heráldica no es exclusivamente militar, tampoco era un tema de la nobleza. Siempre ha habido símbolos en forma de escudos de armas de no nobles. Los antiguos armoriales que nos han llegado representaban a las principales familias del momento, es por eso que no nos han llegado documentos de muchos escudos de familias normales y corrientes.
La heráldica de las personas es conocida como heráldica gentilicia.
La heráldica se extendió como símbolo para representar a lugares, es lo que llamamos heráldica cívica.
Escudo de la Universidad de Cantabria
La iglesia tampoco tardó mucho en incorporar este símbolo. Los eclesiásticos con cargos importantes pertenecía a familias importantes y estos utilizaban las armas de su linaje. A este tipo de heráldica se le conoce como heráldica eclesiástica.
Más tarde apareció la adopción de la heráldica para representar a sociedades, corporaciones, clubes, empresas, etc. A este tipo de heráldica se le conoce como heráldica corporativa.
Finalmente existe la heráldica asociada a personajes históricos anteriores a la aparición de la heráldica, así como la heráldica de personajes ficticios o literarios. Es lo que conocemos como heráldica ficticia o imaginaria.
Escudo de armas de Isaac Newton
Un escudo de armas puede ser concedido, heredado o adoptado por cualquiera.
Desde Dibujo Heráldico os animo a adoptar uno propio alejándose del tópico de la “heráldica del apellido” y buscar un diseño original para tener un símbolo personal.
¿Alguna duda sobre heráldica?
¿Te animas a tener escudo de armas?
Imágenes: Dibujo Heráldico
Genial! sin duda temas muy ligados los vuestros!
Muchas gracias Mireia, un placer.
Un placer mutuo.
Muy interesante, quizá me haga mi propio escudo. Tú ya tienes el tuyo Mireia?
Me alegro que te entren ganas de hacerte un blasón. Yo todavía no tengo el mío, se me ocurre como sería, ¿alguien me echa una mano?
Si t’animes, et puc ajudar…
Gràcies per l’oferiment. Trobaré un forat per dissenyar-lo.
És important que es pugui explicar (blasonar), el dibuix ve després.
D’acord! El blasonaré.
Soy un aficionado a la heráldica y me chifla tu web
¡Bienvenido Juan Carlos!
Hola, llevo ya unos cuantos años leyendo literatura heráldica, y ya empiezo a blasonar un poquito. Poco a poco te vas zambullendo en este mundo que no deja de ser algo peculiar; su propia terminología, las leyes heráldicas… Desearía tener información acerca de libros que me entronicen en la heráldica
Un saludo
Hola Juan Carlos,
A ver si se pasa Xavier por el post y te facilita bibliografía que él es el experto.
Saludos!
Algo sencillo pero bien hecho: http://dibujoheraldico.blogspot.com.es/2012/10/taller-de-heraldica.html
Bibliografía:
http://dibujoheraldico.blogspot.com.es/2011/06/algunos-libros-de-referencia.html
En mi blog puedes aprender muchas cosas de las que buscas y con imágenes en color. Con paciencia no tardarás mucho en leerlo. Esta es la primera entrada:
http://dibujoheraldico.blogspot.com.es/2011/05/blog-de-dibujo-heraldico.html
Y debajo tienes siempre la opción para ir a la siguiente.
Espero que te sea de ayuda.
Muchas gracias Xavier!
Buen articulo. Otros datos mas en breve. En la Heráldica los colores del blasón también son importantes, ciertos colores como el rojo, el oro y el azul siendo solo usado por la nobleza alta, especialmente Reyes, Condes y Príncipes. Ademas, los símbolos usados en las “armas” también indican el rango del caballero/familia. Y finalmente, la dirección y tipo del casco también indica la nobleza del caballero, y familia, cascos abiertos significando alta nobleza como Condes, etc., y cascos abiertos mirando directamente hacia el frente del escudo siendo de Reyes y Príncipes. Más información aquí.
Ya lo tengo Mireia, propio de mi familia, muchas gracias por tus consejos …
¡Qué grande Xavi!