Hoy te hablaré del escudo que está en la portada de la casa que perteneció a mi familia en Ayllón, Segovia.
Siempre me impresionó que la casa de mi abuela tuviera un blasón. La casa que hay justo arriba, que también perteneció a la familia, tenía uno igual.
Mi padre recuerda otro idéntico en otra casa de la misma calle y que se destruyó en una reforma. Hoy esto no pasaría, Ayllón cuida su patrimonio y obliga a que los escudos se queden en su lugar, por algo la villa fue declarada en 1973 Bien de Interés Cultural, Patrimonio Histórico de España.
No me había preocupado en saber cuál era el origen del escudo hasta que empecé a reconstruir mi árbol genealógico, hasta hace poco no tenía ni idea de heráldica y no sabía por donde comenzar a tirar del hilo.
Quiero dar las gracias a mi profesor Fernando González del Campo Román quien averiguó para mí el origen del blasón cuando le pedí ayuda.
También leí el libro sobre la villa de Ayllón escrito por el historiador local Teodoro García García que guarda mi padre en un cajón. Le gusta mucho ojearlo cuando siente añoranza de sus raíces (yo no le hacía ni caso hasta hace poco) y consulté la web fuenterebollo.com.
El escudo perteneció a Don Pedro (Pero) Gutiérrez de César, secretario y tesorero de don Diego López Pacheco y de su segunda esposa, doña Juana Enríquez, marqueses de Villena quienes en 1526 patrocinaron la construcción de la capilla gótica de San Sebastián en la parroquia de San Juan, iglesia románica del siglo XIII donde se guardan los restos de su padre, Juan Gutiérrez (allí hay 2 blasones iguales a los de la casa).
La capillanía tenía un fondo destinado a pagar a 4 sacerdotes que vivían en 4 casas iguales de la calle de San Juan (entre ellas las de mi familia) quienes se dedicaban a decir una misa diferente “todos los días del mundo”.
El escudo es cuartelado: el 1º y el 4º, iguales, representan una banda engolada de dragantes (dragones) acompañada a la derecha de una torre almenada y en el 2º y el 3º, iguales, tres padillas (sartenes pequeñas).
Este es el escudo de mi familia paterna, realmente no ha pertenecido a ningún Nieto, todos fueron labradores y jornaleros, nunca ostentamos uno parecido y aunque no sea exactamente nuestro lo apreciamos, le tenemos cariño y eso es lo que importa.
¿Te gusta la heráldica?
¿Algún escudo que os guste especialmente?
Fotografías: Enrique Domínguez
siento gran admiracion por tu gran amor por la genealogia yo tambien le tengo un gran amor a las historias que nos llevan a conocer cada vez mas de donde venimos para asi saber hacia donde vamos, yo he conseguido averiguar acerca de mis antepasados en espana pero he encontrado una pared genealogica y quisiera derrumbarle, que consejo me darias tu? muchas Gracias
Adonis
Hola Adonis,
Descríbeme la pared para ver cómo abordamos tu investigación…. Hay paredes, muros, fortalezas… 😉
Dos de mis antepasados directos recibieron su certificación y su escudo de armas en 1771 y 1774 en España, cuando reynaba Carlos lll. Ambos vivian ya en América (Caracas) cuando lo recibieron.
Te invito a que nos envíes una foto del escudo.
Disculpa la tardanza, no había visto tu respuesta, te mandé copia de los escudos de armas via Facebook, pues no supe como agregarlos a este mensaje.
Saludos
Ya los he visto. Gracias por enviármelo.
Saludos!
M’encanten els enllaços que poses sempre en els teus artícles.!!!
La seva lectura m’ensenya molt…!
Genial la documentació de l’escut i tota la història que hi ha al darrera de l’enllaç amb el professor Fernando González del Campo Román.
Mltes gràcies per compartir.
Jo també faig recerca dels meus avantpassats i faig servir el mateix esquema: visitas i consultes als arxius parroquials,comarcals ,municipals…etc,i també durant les vacances faig visites concertades .
Precisament dema vaig a l’Arxiu Diocesà de la Seu d’Urgell per mirar de desencallar un parell o tres dades que se’m resisteixen….!!!
Així i tot he aconsseguit lligar tres branques familiars que ens desconeixíem mutuament a partir d’un rebesavi comú…..!!
M’apasiona buscar i encara més lligar dades encara que una cosa ès trobar informaciò i un altra interpretar-la si no es tenen suficients dades…
Fins el proper diumenge…!Bon estiu…!
Hola Mercè,
Me n’alegro que els enllaços i els articles et siguin útils i interessants. Molta sort a l’Arxiu Diocesà i bon estiu genealògic també!