¿Quién crees que eres?
Estupenda pregunta cuya respuesta es…
Demasiado complicada para responderla una misma.
Justo acabo de ver el capítulo de la octava temporada de esta serie documental de la BBC que está dedicado a averiguar el origen francés de la rama materna de J. K. Rowling, la creadora de la saga de “Harry Potter”.
Como la protagonista, yo también me he emocionado al descubrir la historia de su bisabuelo Louis Volant y su tatarabuela Salome Schuch, así que tened un pañuelo preparado. Cualquiera de nosotros echaría unas lágrimas si todo un equipo de profesionales de Ancestry.com le ayudara a reconstruir la vida de sus antepasados. Muchos encontraríamos guerra, miseria pero también amor y coraje.
Por el prestigioso programa han pasado muchos famosos, la mayoría desconocidos para el público español. Llevan emitiéndolo desde el año 2004, y sigue hasta la fecha, para 2013 está confirmada nueva temporada. ¡Eso es todo un logro en televisión! ¿Será que la genealogía nos atrapa… y da igual que no sea la propia?
En EE.UU. la NBC fue lista y preparó una versión más hollywoodiense. Empezaron en 2010 con Sarah Jessica Parker y continuaron con celebrities como Spike Lee, Susan Sarandon, Matthew Brotherick o Gwyneth Paltrow. También se pueden ver adaptaciones en Australia, Canadá, Irlanda, Alemania o Portugal, entre otros países.
En España hemos tenido nuestros programas genealógicos: Passat Particular, Todos los apellidos vascos, Los descendientes y El árbol de tu vida.
El programa tiene su merchandising: el libro, el programa informático que no es más que el Family Tree Maker con otro packaging, la revista que tiene muy buena pinta, material para archivar documentación y un libro para niños escrito por Dan Wadell y editado en España por Edebe con el título de ¿Quién crees que eres? Investiga tu árbol familiar.
En casa lo tenemos y es una preciosidad, está lleno de pop-ups y detalles, va acompañado de fichas, una libreta y un póster para rellenarlo con datos y fotos, además, está escrito de forma muy divertida aunque es recomendable para peques mayores de 7 años.
Es una guía amena para dar los primeros pasos en la elaboración de nuestro árbol familiar, a pesar de su sencillez no se queda con recoger los testimonios orales, nos anima a ir más allá y recorrer archivos, iglesias y registro civiles.
El libro es un regalo perfecto. Tiene muchos detalles: un póster desplegable para rellenar con los datos de tu familia, fichas para rellenar y ¡una libreta! Encontrarás muchos consejos prácticos en todo el libro pero sobre todo las solapas. Lo mejor de todo es el tono, está escrito con humor para que los peques sientan que esto de la genealogía es divertido, incluso fascinante, ¡es que es como ser un detective privado!
Y como colofón… ¿Crees que aun estoy a punto para comprar un billete de avión y viajar este fin de semana a Londres al evento genealógico más grande… del mundo?
Así anuncian el congreso Who do you think you are? Live, el paraíso para cualquier genealogista: talleres, charlas, productos, profesionales, etc.
El tema de 2013 era la Emigración, un tema muy apropiado para los ingleses y además, van a dedicar una sesión al Rey Ricardo III de quien encontraron sus restos debajo de un parking.
Por cierto, en Salt Lake City, Estados Unidos se realiza otro congreso llamado Rootstech de enormes dimensiones y de formato parecido al inglés.
¿Has visto ya algún capítulo?
¿A qué famoso te gustaría hacer el árbol genealógico?
Imagen: tvlistings y : Enrique Domínguez
Me estreno como comentarista para que veas que te he leído. Para genalogías, la de 100 años de soledad, de García Marquez, no creus, (con los Aureliano Buendía, pararriba y pa abajo)?
Sí, David… Hace unos días me dijeron lo mismo. Lamento decirte que no me lo he leído aunque quede muy mal confesarlo. Desde ya, “100 años de soledad” se pone en la cola de los libros pendientes. Prometo escribir un post sobre los Buendía!
Añade a la lista de libros de biografias (reales o ficticias) “La memoria de las piedras”
Lo pongo a la cola!
Buenos dias para todos:
Mireia, sí que conozco el programa “Who do you think you are” y ciertamente para aquellos que buscamos familia es un programa que nos ayuda y nos anima a seguir buscando. No es realmente importante a quien este dedicado el programa, es decir si es un famoso o no la persona que tenemos delante, porque pienso que en ese momento dejan de serlo y se convierten en unos mortales más que se les brinda la “gran” oportunidad de encontrar a sus ancestros a través de Ancestry,com.
He llorado muchas veces viendo estos capítulos, pero estos sentimientos que brotan al verlos son recuerdos hacia esas personas que encontramos y tanto tiempo y horas nos han llevado. Y son historias increíbles las que en estos capítulos se encuentran, son las vidas de unos familiares de personas como nosotros, sin importar nada más.
Siempre me ha quedado una sensación un poco extraña de explicar, y es que parece sencillo encontrar antepasados, y con solo acceder a Ancestry.com pones el nombre de tu familiar y le das a buscar y “voila” ahí lo tienes . Cuando acceden a las bibliotecas y visionan los microfilms los resultados son inmediatos. ¡Ya se! , se que es un programa de televisión patrocinado y se que tiene su tiempo de emisión, pero : ¿ No creéis que se le resta mucha importancia a todo el trabajo que conlleva la genealogía? el buscar nuestra Historia Familiar es mucho mas que darle a un tecla. Me gustaría que en estos programas se pudiera indicar los pasos a seguir, el tiempo que se tarda en encontrar, la forma de animar a aquellos que amamos la genealogía, de poder disfrutar cada día que buscamos y sobretodo la alegría de cuando encontramos.
Se que la televisión tiene mucho poder y quizás ese poder se pierde un poco en esta serie, porque ellos podrían incentivar más aún a las búsquedas y para mí pienso en muchas ocasiones : “Hasta en estas nuestra pasiones existen ricos y pobres “.
Una apasionada de la Historia Familiar y una simple mortal.
Un abrazo para todos,
Hortensia Soriano Limonge
Buenas Hortensia,
No había reflexionado sobre lo fácil que parece encontrar a las personas que buscas en el programa, supongo que lo venden así porque en esta sociedad fast food, todo lo que queremos rápido y ya. La genealogía es slow, rara vez se solucionan nuestras incógnitas en Internet, Ancestry es una herramienta muy útil pero para personas con antepasados que vivieron en EE.UU. e Inglaterra.
Nos leemos!
Hola Mireia,
Quiero que se entienda lo que realmente quiero decir. El programa es estupendo, yo lo veo, incluso aquellos que puedo acceder aunque sea en inglés. La genealogía es muy importante para mi, pero parece ser que solo es importante si encuentras alguien famoso, algún titulo nobiliario, algún rey o alguien que forma parte directamente de un echo histórico. Ya hemos hablado en alguna ocasión sobre la importancia de tener un árbol genealógico y ademas nobiliario, pero siento que para mi esto no es importante, para mi lo importante es encontrar familia, los sentimientos que rodea a todo esto y lo que te enriquece cada vez que van apareciendo más ramitas en tu árbol y salen más y más hojas.
En estos programas se debería de enfocar a la genealogía como lo que es en realidad, una pasión que nos mueve y que nos une a los locuelos de las búsquedas familiares. Si a todo esto se une el apoyo de unos famosos ¡genial! , pero también seria interesante el realizar programas con personas de a pié, porque son sentimientos y los sentimientos no tienen grados de fama. Se siente, se vive, se padece y se disfruta de esta gran aventura que es encontrar familia.
Un abrazo,
Hortensia Soriano Limonge
Entiendo Hortensia,
Si el 99% de los que han poblado este planeta ha sido gente humilde, poco relevante socialmente lógicamente es lo que nos vamos a encontrar la mayoría de nosotros en nuestros árboles.
Hace unos meses hablé de Long Lost Family, no es exactamente genealógico sino de investigaciones familiares: https://tataranietos.com/2013/12/26/pediriais-ayuda-a-la-tele-para-encontrar-a-un-familiar
Hay programas de televisión sobre genealogía en EE.UU. en el que los protagonistas son personas anónimas, cuando tenga tiempo hablaré de ellos.