Después de la película 8 apellidos vascos muchas personas se preguntaban si ellos también tendrían ocho apellidos ya que en su dni solo había dos, también qué significaba eso de tener apellidos vascos.
De dónde viene mi apellido es una pregunta recurrente en genealogía, así que no me extraña que en la televisión vasca hayan apostado por Todos los apellidos vascos, un programa genealógico conducido por la periodista Olga Zabalgogeaskoa que sigue la estela del veterano Who do you think you are? y el efímero Passat particular.
El protagonista del primer capítulo de la serie documental emitida en ETB2 es el conocido periodista Iñaki Gabilondo, cuyo nombre completo es Iñaki Gabilondo Pujol, así que la mitad de la investigación se centra en Cataluña. Hacia el final del programa es desvelado si tiene algún parentesco con el político Jordi Pujol.
“Es una buena idea. No se pierde el tiempo sino se gana cuando uno trata de entenderse mejor y uno no se puede entender mejor si no se entienden los pasos que se dieron antes de que nosotros llegáramos aquí”.
Iñaki Gabilondo
En la primera parte del programa Iñaki Gabilondo nos explica parte de la historia de su familia y otras personas completan el relato, su primo, amigos de sus padres y el equipo de investigadores del programa capitaneado por el historiador Juan Manuel González Cembellín. ¿Habrá algún genealogista? No se nos nombra en ningún momento.
A lo largo de este viaje en el tiempo Gabilondo se emociona con los hallazgos inesperados de su genealogía como cuando la conductora le desvela que Jose Antonio Aguirre, el primer lehendakari, salió de Elormendi Azpikoa, el mismo caserío que su linaje paterno; declara lo estupendo que le parece que “el azar sea tan travieso”; recibe con alegría la aldaba hecha por su tío Facundo y concluye que es una pena no haber hablado largo y tendido con sus padres y abuelos, que todos tendríamos que hacerlo porque ya pasó la cultura del Ixo, del silencio.
Como concluyen en los últimos minutos del capítulo: “Todos tenemos unas raíces y queremos descubrir hasta dónde llegan.”
Si no has tenido la suerte de que te hayan regalado tu árbol genealógico los de la tele, yo te puedo ayudar de diferentes maneras, ¡ya sabes donde encontrarme!
¿Viste el capítulo?
¿Te gustaría que te ayudaran en tu investigación?
Capturas de pantalla: Mireia Nieto
Soy de Argentina. Impresionante el programa. ¡Hay que difundirlo por estas tierras, en donde habemos muchos descendientes de vascos!
Entiendo que mi apellido AROS, al parecer de la región de Vizcaya, se desprende del apellido De Haro, iniciado por allá en el año 1076, presuntamente de López De Haro, Díaz De Haro, cuya información la sigo por diferentes medios. No obstante, me gustaría tener algunas confirmaciones, En Bogotá, Colombia, Hubo el apellido de Haro, que se remonta a los años de 1700- 1800. Le agradecería una información. Gracias.
Hola José Guillermo,
No he investigado a tus antepasados apellidados Aros, así que no tengo información.
Si quieres que te asesore o que investigue para ti, escríbeme.
Saludos