El sábado pasado fui al cine a ver la película Ocho apellidos vascos, sabía a lo que iba, tiene algunos fallos de guión que me decepcionaron un poco, pero eso sí, pasé un buen rato y me eché unas risas que es a lo iba.
Antes de conocer el argumento del film ya había escuchado lo de “tener los ocho apellidos“, lo decía una chica cuya abuela estaba orgullosa de ser vasca de pura cepa, sus padres y sus cuatro abuelos eran vascos. Además, recitaba sus ocho apellidos euskeras del tirón con mucha solemnidad, no con tanta gracia como lo hace Dani Rovira en el film… “Gabilondo, Urdangarín, Zubizarreta, Arguiñano, y luego ya por parte de ama: Igartiburu, Erentxun, Otegui, y Clemente”.
Y más adelante, no recuerdo en que post de este blog que lees, dos tataranietos me comentaban que eran Gatos, por un momento no entendía nada, ¿qué me estaban queriendo decir con que eran animales? Así que me marqué un Google y descubrí a qué se referían: Gatos son los madrileños de casta, cuyos padres y cuatro abuelos son o fueron oriundos de Madrid.
Esto de enorgullecerse de los apellidos y del linaje no es nuevo. En el Antiguo Régimen se demostraba la nobleza de sangre en pleitos de hidalguía en los que mediante probanzas que incluían testigos, documentos, entre ellos un árbol genealógico, se demostraba el origen noble del pretendiente por los cuatro costados (su calidad y virtudes dependían de la de sus padres y abuelos).
Unos se sienten muy del territorio y otros ciudadanos del mundo
Todos necesitamos tener una identidad y mostrarla a los demás con orgullo.
Si en verdad uno tiene una ascendencia, digámoslo así, sedentaria, porque no se ha movido demasiado de un pueblo o provincia, celebrémoslo y si es todo lo contrario, no han parado nunca quietos: el padre es brasileño, la madre mexicana, unos abuelos son portugueses y otros africanos, pues también.
PD: Cuando escribí este post se decía que querían rodar la segunda parte de la película y provisionalmente la llamaban Nueve apellidos catalanes, al final siguen siendo ocho. Yo propuse entonces juntar a los gafapastas catalanes con los chulapos madrileños a ver qué pasaba (si no nos rasgamos las vestiduras con los tópicos andaluces y vascos tampoco nos sentiríamos ofendidos esta vez). Al final esto es lo que hemos podido ver en los cines…
¿Has visto las películas?
¿Algún Gato por aquí?
Imagen: sensacine.com
A estas alturas de la genealogía y de la genética y todo el mundo debería de saber que los ocho primeros apellidos sólo representan aquellos heredados preferentemente por línea paterna, pero que para las leyes de la genética son prácticamente equivalentes que los de la línea materna (Cromosoma Y y DNA mitocondrial aparte). Que es prácticamente lo mismo apellidarse García Igartiburu que Igartiburu García. Y que igual pasa que la mayoría del acervo genético de los primeros apellidos se ha perdido en las sucesivas recombinaciones genéticas. Yo no tengo 8 apellidos vascos, tengo más de 80, pero leyendo mi DNI cualquiera lo diría. No he visto la película, pero supongo que hay que tomársela como lo que es, una película sin más pretensiones que para pasar el rato y reirse. Lo de la hibridación que dices seguro que la historia lo ha hecho mucho más de lo que sospechamos. Un saludo.
Tienes mucha razón Armando,
Tengo en preparación un post sobre apellidos que profundiza más, después de la lectura del libro sobre genética que os recomendé en este post: https://tataranietos.com/2014/02/28/y-tu-que-sabes-de-genealogia-genetica-molecular quería abordar el tema de nuevo, en realidad tú has condensado en unas pocas frases lo que explicaré.
De los 8 bisabuelos, solo uno no es de Zaragoza -que es de Madrid- o pueblos aledaños. Pero de los 8 apellidos hay uno de origen vasco y dos de origen francés. El que tenga sus ocho apellidos vascos o gatunos estará muy orgulloso, pero mas lo estoy yo de mi diversidad. La pelicula, divertídisima.
Bienvenido Yayicos.
Así me gusta, cada árbol es como es!!!
Pues yo no tengo ninguna intención de ver la dichosa película… La que sí he visto, ha sido Philomena, y os la recomiendo. Es verdad que les sale todo “rodado” en la investigación, pero está interesante y tiene sus puntos de humor.
Philomena está en mi lista de películas pendientes. Me gustaría hacer una reseña para el blog.
Seguimos con los apellidos… Esta vez con los 5 apellidos cordobeses.
No tengo ningún vasco hasta el momento en mi árbol. Madrileños si, pero ninguno Gato.. Me gusta la variedad de mi árbol…empezando lo más cercano por los catalanes, yo misma hasta en una rama del 1860 I en otra hasta el momento del 1780. Pero estoy orgullosa de mi línea directa que al final llega hasta Puerto Real. Hay de Miranda de ebro, y más. …
Hola,
Estarás entretenida pues investigando en tantas regiones.
Un abrazo!
Tengo casi 8 apellidos vascos, de esos largos largos jaj pero nunca le he dado importancia. Casi, porque entre medias tengo alguno navarro y soriano. Estoy casada con un extranjero, así que no seguiré la tradición familiar y la verdad es que me importa un pepino 🙂
Me ha encantado lo de que te importa un pepino, Ana! 🙂
Yo también tengo una rama soriana.
Saludos!
Bueno pues yo soy el resultado de madrileño y catalana, que a su vez tenían ascendentes, además de en Barcelona y Madrid, en Huesca, La Rioja, Vizcaya, Girona, Tarragona, Barcelona, Mallorca, Asturias y…., supongo que en muchos sitios más.
Esto ha hecho y sigue haciendo mi búsqueda de lo más entretenida, lo que me gusta cada vez más!
Hola Victoria,
¡Eres mezcla pues! Yo también tengo esparcidos a mis antepasados por diferentes puntos de la geografía española.
Saludos
Y hay veces que los apellidos no son verdaderos, hay que ser humilde en estos temas.
Hola Ximena,
Los apellidos son verdaderos en cuanto se registran, que te pudieran haber correspondido otros, vale, en otro orden, vale, pero son verdaderos, aunque alguien se los haya inventado para dártelos.
Si te los has inventado tú mismo como pseudónimo, pues no…
Y otra cosa es que hablásemos de falsedad documental…
Saludos
mis apellidos , son mi historia , orgulloso de ellos no por su procedencia , orgulloso de las personas q me los dieron , …..,todos “vascos”, pero todos de España
¿Y qué hay de los vascos del lado de Francia o los navarros?
¿Te refieres a si tienen también 8 apellidos?
¡Todos tenemos 8 y muchos más!
Saludos
¿Te valen 8 apellidos gaditanos? jajaja
La mayoría de mis antepasados son de Sanlucar de Barrameda, pero ya he descubierto sevillanos, Jerezanos y uno que viene de Asturias por alla por el 1800… me parece curioso los apellidos tan extraños encontrados por aquella época en mi genealogía, apellidos como Astarida, Velde o Be…
Ahora mi árbol genealógico comienza a enredarse mas pues mi marido es ecuatoriano y mis primos se casaron con personas de diferentes países…
Me valen Ana Belén! 🙂
Esos apellidos curiosos que le dan un toque especial a tu genealogía, habrán llegado a la zona en algún momento, si te llama la atención, te toca seguir tirando hacia atrás en tu pasado familiar.
¡Y qué bien que hayas incorporado a tu árbol apellidos de otros países!
¡Suerte, paciencia y constancia!
Yo soy criolla Boliviana, mi familia llegó a América en 1546, eran Castellanos,luego se tuvo la guerra civil entre Vicuñas que eran Castellanos y otros todos criollos contra vascongadas, no duró mucho por que el amor triunfó y Vicuñas y vascongadas terminaron casándose ya que no existían muchos criollos, son descendiente de Castellanos y Vascos, nuestras familias sólo nos casamos entre criollos,mantenemos las costumbres,cultura y por los apellidos nos conocemos.
Hola! Vi las dos pelis y me parecen muy divertidas. Me encanta el personaje del padre vasco.
Soy de Argentina y acá somos un crisol de razas.
Acá está el Centro Vasco y son super orgullosos a veces solo llevan el primer apellido vasco, también están están los italianos, los gallegos y asi…
Mis apellidos son de 3 de León, 2 italianos, 2 vascos y uno de La Coruña. Y así la mayoría de los argentinos.
Muchos conservan sus tradiciones y el 4 de Septiembre se festeja el día del inmigrante y allí salen todos con sus traje y comidas típicas.
Hola Natalia,
Somos descendientes de inmigrantes más o menos lejanos en el tiempo. La humanidad ha ido de un lado para otro, por curiosidad o por necesidad. Tener consciencia de ello nos hace ser mejores personas con los demás.
Saludos
Hola
Vi la película Ocho apellidos vascos. Y me reí mucho. Hace dos o tres años. Me sentí muy identificada con los vascos, porque mi apellido paterno es de ese origen. Mi abuelo paterno era valenciano, mi abuela, malagueña. Por parte de mi madre, su padre era de Piazza Armerina, Sicilia y su madre de La Spezia.
Mi padre y mis tíos paternos tenían los modos y costumbres vascas. Jugaban a pelota paleta y cuando lo hacían, iban de blanco, pantalones y camisetas blancas, faja roja o negra y boinas. Además eran testarudos y siempre querían tener razón. En fin, que entre mis ancestros paternos estaba la mezcla de vascos y andaluces. Me sentí muy identificada. Es la descendencia lo que me encanta, porque yo soy argentina y mis abuelos bajaron de los baros europeos, allá lejos y hace tiempo.
Cariños y saludos.
Trataré de ver esta película también y me reiré tanto o más que en la otra.
Hola Liliana,
Eres una mezcla de personas de procedencias diversas, cierto es que algunas marcan más que otras y si en tu casa la cultura vasca ha estado tan presente es natural que sientas el vínculo con ella.
Saludos