Yo sí. No es que haya sido una de mis preocupaciones vitales (no es lo que me llevó a hacer mi árbol genealógico y ser genealogista, ¡eh!), pero llegué a pensarlo, ¿quién no? Te cuento por qué… Tendría unos ocho años cuando uno de mis tíos creyó que iba a ser divertido hacerme bromas mientras…
El blog de la genealogía viva
La resiliencia no es obligatoria
En los últimos años se habla mucho de resiliencia, la capacidad de superar experiencias traumáticas y tener una vida feliz, una buena vida. Se habla mucho de este concepto, pero se utiliza, a mi parecer, muchas veces de forma banal. Como si la resiliencia fuera fácil y a veces como si fuera un deber, lo…
¿Repites la historia de tu familia?
¿Tu vida se parece demasiado a la que tienen/tuvieron tus padres, tíos y abuelos? No eres la única persona que se ha dado cuenta de ello. No eres un bicho raro. Las personas aprendemos a estar en el mundo copiando a los demás y a quien copiamos más es a nuestros cuidadores, nuestros familiares, para…
¿Has hecho ya turismo genealógico?
Hay personas que creen que el árbol genealógico puede construirse sin moverse de casa y la verdad es que podemos hacer mucho por nuestra genealogía sin desplazarnos, podemos hacer un montón de gestiones a distancia: entrevistas y conversaciones con familiares cercanos y lejanos y otros aficionados a la genealogía, hacer peticiones de documentos a registros…
Mas allá del síndrome del yacente
Yo creía en el síndrome en el yacente, pero ya no. Hace más de 10 años leí el libro que Salomon Sellam dedicó a divulgar este síndrome que él mismo ideó. Me pareció entonces interesantísimo (y muy mal traducido). Fue gracias a él que tomé consciencia de lo importante que era conocer la historia familiar…