Viaje al pueblo de mi padre

Viaje al pueblo de mi padreYo ya te conté cómo me fue en el pueblo de mi padre, no soy la única, ya lo hizo Mercedes Álvarez directora del documental El cielo gira y hoy os enseño el proyecto fotográfico de Noelia Pérez, Viaje al pueblo de mi padre quien confiesa utilizar fotos de Facebook para sus creaciones así que una vez más te digo… ¡Cuidado con tu privacidad!

[vimeo 54456613 w=500 h=281]

En este trabajo cada foto va acompañada de otra: una sacada del álbum familiar y otra reciente, en las primeras hay personas y ocurren cosas, en las segundas sólo paisaje. Da mucha pena pasear por pueblos que se han quedado abandonados, cuando voy a Soria y no veo a nadie en la plaza principal pienso en la tristeza de los pocos que se quedaron y en la de los que se fueron. Me pongo nostálgica a pesar de que no puedo añorar algo que no tuve.

viaje_al_pueblo_de_mi_padre03 viaje_al_pueblo_de_mi_padre02viaje_al_pueblo_de_mi_padre01

España está llena de pueblos silenciosos que antaño estuvieron concurridos, los campos se faenaban y los niños se pelaban las rodillas en calles mal asfaltadas. En el libro Aquella España nuestra. La vida perdida de los pueblos españoles en 200 fotografías inéditas de Jesús Pozo encontrarás fotos en blanco y negro de la vida de entonces.

aquella-espana-nuestra

¿Te gustan las fotografías?
¿Has redescubierto tu pueblo?

Fotografías:  liaperez.com
Imagen: esferalibros.com

4 comentarios en “Viaje al pueblo de mi padre”

  1. Una de las cosas que mas me gustan de hacer genealogía es visitar los pueblos e imaginar como era la vida en ellos en épocas pasadas. La verdad es que si que da pena ver como van quedando deshabitados pero ¿cuantos de nosotros, urbanitas, se decidiría a dejar nuestro tipo de vida?

    1. Hola Inmita,
      Yo me he planteado dejar muchas veces esta Barcelona contaminada y ruidosa por el campo pero todavía las ventajas superan a los inconvenientes, así que mis pueblos son sólo para las visitas.
      Saludos!

  2. Últimamente he ido mucho al pueblo de mi padre, Beniel. Lo hago para investigar antepasados y también para conocer por mi mismo, esos lugares de los que tanto he oído hablar. Y pienso volver pronto pero de una forma especial. En Octubre presentaré en el Centro Cultural de este pueblo un estudio de todos los descendientes del apellido de mi padre, Coll, de este y otros pueblos de la región. Digo que es una forma especial de volver, y estoy muy ilusionado, porque se trata de presentar los frutos de años de trabajo en esta pasión mía que es la genealogía. Espero que guste mucho y que despierte el interés de mucha gente hacia esta materia.
    Este artículo tuyo Mireia me ha gustado mucho y me recuerda el asunto que llevo entre manos.
    Enhorabuena

  3. Hola Eugenio,
    Somos muchos los que volvemos, los pueblos de nuestros ancestros, nos atraen como un imán.
    Espero que te vaya muy bien en la presentación y que tu libro ayude a muchos Coll. Hablaremos de él en unos días en el blog.
    ¡Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

tataranietos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.