
Antes de hablarte de red flags genealógicas, una pregunta:
¿Sabes que es una red flag?
Por si no te suena este término utilizado por las generaciones más jóvenes, te diré que una red flag es una bandera roja: un indicio para estar alerta o desconfiar de una persona, situación o producto.
La primera impresión de todos y todo es importante, también es cierto que nos guiamos por prejuicios y eso hay que tenerlo en cuenta, pero si me enseñas tu árbol genealógico, a parte de decirte quién eres, podré comentarte, con mucho amor y mucho tacto, si esa representación gráfica de tu genealogía es poco chapucera.
¿Cuáles son los indicios de un árbol genealógico al que le faltan raíces?
Estos…
🚩 Llega solo hasta bisabuelos
Con suerte puede que haya un par de tatarabuelos.
A veces esto pasa porque los ascendientes son incógnitos (adoptados, expósitos, nacidos gracias a donación de gametos), pero si no es por esa razón, un árbol con tan pocas ramas suele indicar que estamos ante el trabajo de un principiante que no ha investigado casi nada (quizás ha preguntado a sus padres y algún otro pariente y poco más).
Este árbol es más bien un brote.
🚩 Solo sigue un apellido
Normalmente el primero, claro.
Quien lo hizo parece que se olvidó que para existir todos sus antepasados fueron necesarios.
En este tipo de árboles apenas aparecen mujeres, solo las consortes, lo cual es injusto, mejor dicho, lamentable.
¿Sabes qué?
En realidad no es un árbol sino una rama genealógica.
🚩 Está dibujado en Excel, Word o en un papel
¡Mira que hay softwares y plataformas de genealogía que nos facilitan organizar datos, documentos!
Pero los principiantes no los conocen y se apañan con cualquier cosa (yo empecé anotando mis descubrimientos de forma caótica en libretas, no me escondo).
Suelen ser árboles un poco ortopédicos. Si son en Excel o Word no cabe mucha gente y si están dibujados en un papel más o menos grande son un lío.
🚩 Solo aparecen nombres
No hay fechas de nacimiento, defunción y otros hitos vitales.
No hay información de profesiones, direcciones de residencia, carácter, anécdotas…
Tengo en cuenta de que de nuestros parientes lejanos podemos saber pocos detalles porque seguramente nos falte investigar más en serio y profundizar, pero si de los más cercanos solo ponemos nombres es que poco tiempo hemos dedicado a cuidar ese árbol.
🚩 No aparecen familiares colaterales
Solo hay ascendientes.
Nada de tíos, primos, hermanos, cuñados.
Es un árbol poco poblado y tristón que crecería y sería más interesante si diera cobijo e integrara a más gente.
🚩 No incluye familiares vivos
Si es el árbol genealógico de la familia de una persona y ella no se incluye a sí misma o a familiares vivos aposta, quizás no se dé importancia que deba a sí mismo o no se lleva bien con su parentela.
Si faltan miembros de las generaciones más jóvenes y el árbol tiene unos años es que obviamente está desactualizado.
🚩 No hace referencia a las fuentes
No se ha anotado los testimonios o documentos en que se basan los vínculos de parentesco e hitos biográficos.
Si no aparecen las fuentes referenciadas el árbol puede ser inventado, una ficción.
Este grandísimo error se debe corregir si se quiere pasar de hacer mitología a hacer genealogía.
🚩 El árbol genealógico se hizo con fines muy concretos
Si el árbol se hizo para obtener un privilegio, acceder a un cargo o institución o demostrar un derecho hay que cotejar los datos con las fuentes primarias.
Sobre todo si ese árbol es de otros siglos ya que los genealogistas a los que se les imponía un objetivo ineludible llegaban a maquillar y construir genealogías según las necesidades del cliente.
Me gustaría decir que ahora ya no pasa, pero lamentablemente no puedo.
🚩 Está basado en otros árboles, diccionarios o tratados de genealogía
Árboles que han hecho otros aficionados o parienes con más o menos conocimientos y que pueden haber cometido errores o escondido vínculos vergonzantes para ellos.
Si la información de algunas ramas está basada en tratados que han hecho profesionales de otros siglos pagados para maquillar o inventar orígenes pues… ¡Ojo cuidado! Ese esqueje probablemente luzca en tu árbol bonito a pesar de su artificialidad y algún día puede caer al suelo.
🚩 Aparecen personajes históricos vistosos
No lo digo porque no pueda ser, decía Helen Keller que “No hay rey que no haya tenido un esclavo entre sus antepasados, ni esclavo que no haya tenido un rey entre los suyos”, sino que en muchas ocasiones el afán por tener antepasados interesantes desemboca en una genealogía que entronca forzadamente o porque sí con Don Pelayo, El Cid, Carlomagno, Colón, los Romanoff, Adán y Eva y hasta Zeus.
¿Quieres un árbol libre de red flags?
Haz mi curso en línea Investiga tu genealogía, la formación más completa, moderna y actualizada que puedes encontrar.
– Te acompaño durante 12 semanas.
– Tienes la libertad de hacerlo a tu ritmo, no tiene horarios.
– Combinaremos contenido teórico con muchos recursos y ejercicios prácticos.
Espero que este sea el año en que por fin conozcas en profundidad tu genealogía.
¿Qué te parecen las red flags?
¿Alguna otra red flag genealógica que me haya dejado?
Otro día hablamos de las red flags de las relaciones familiares, ¿vale?
Hola. Tus artículos y trabajo muy interesante. Quería preguntar ya que vivo en Chile, fuentes para conocer más antepasados. Los pocos tíos vivos que tengo (yo hoy 50 años) conocen muy poco del árbol (algo hemos conversado) y con suerte van una o dos generaciones con solo algunos familiares con sus nombres. No conocen las historias, trabajo, caracteres, etc. Entonces ahi tengo una red flag. Y en Registro Civil. También es muy poca la información y no hay biblioteca ni nada para investigar. Slds
Hola Nelson,
Mi especialidad es la investigación genealógica en España.
Para investigaciones en Chile cuento con un colaborador que conoce bien las peculiaridades de tu país.
Saludos