tataranietos, no se puede comenzar una investigación sin tener a mano una libreta genealógica, hay tanto que apuntar en nuestras entrevistas y pesquisas que es mejor tener nuestras anotaciones a mano y no en papeles sueltos que si no vas a perder, tienes todos los números de volverte tarumba intentando recordar dónde las dejaste.
Yo ya he rellenado unas cuantas y me encanta elegir una libreta bonita y sobre todo pequeña para llevar siempre en el bolso. No solo apunto descubrimientos, también ideas e hipótesis.
Cristina me envío una foto de su libreta genealógica decorada con washi tape. El árbol de colores de la portada es muy inspirador, seguro que guía su investigación.
¿Tú también tienes una libreta genealógica?
¿Cómo es?
Imagen: cristinacrea.com
Yo, una moleskine de bolsillo 🙂 siempre la llevo encima.
Doy fe!
hace años compré un bloc de papel reciclado como diario, no lo seguí mucho tiempo.
el día que fui al regristro se me ocurrió llevar un bloc, el único que tenía a mano era este diario.
lo curioso es que la portada del bloc, es de un árbol!! parece que estaba predestinado a este uso.
Sí, era el destino, Ainhoa!
Tengo una carpeta, fichas por rama, una agenda , y un cuaderno que ya no tiene espacio. También voy llevando un registro digital porque la vida no la tengo comprada y así alguien podría continuar lo que he empezado en algún determinado momento. Sería más fácil continuar allí que luchar por entender mis jeroglíficos je, je, je, …
Hola Blanca:
Está bien combiar lo digital y lo analógico si no te haces un lío con lo que has apuntado en un lugar u otro.
Un abrazo