Sé que estamos sobresaturados de noticias, fake news y memes sobre la pandemia pero he querido escribir este artículo para hablarte de duelo, de historia, de biología y por supuesto de genealogía.
Se especula mucho sobre las causas que nos han llevado a que el virus COVID-19 se expanda por el mundo a una velocidad tan acelerada. Te recomiendo que leas este completo artículo de Ángel Luis Lara que resuelve muchas preguntas.
Duelos, emociones y proyectos congelados
Quizás sabes ya que mi suegro ha fallecido estos días solo en el hospital y que la familia no hemos podido velar su cuerpo ni hacer un funeral.
La forma en que ha muerto ha sido inesperada y triste, ahora nos toca vivir un duelo familiar que no queremos que quede opacado por esta crisis de proporciones colosales que todos estamos viviendo.
Leo como cada día se mueren padres, abuelos, tíos, primos y empatizo con el dolor de los familiares que no han podido decirles adiós y acompañarles los últimos momentos. Sé que cuando todo esto acabe podremos hacer los rituales de despedida que se merecen.
Por otro lado están las personas que están preocupadas por su propia salud o las de sus allegados porque pertenecen a grupos de riesgo y temen el contagio.
Tanto si has perdido un familiar como si sientes miedo por tu salud o la de otras personas, no escondas tus emociones, compártelas, sean las que sea, busca apoyo para expresarte y que no te invadan y se estanquen.
Llevamos muchos días confinados, nos quedan muchos más por delante y estamos preocupados no solo por la salud sino por nuestros empleos y economías.
Sin ir más lejos, yo misma tengo todas mis investigaciones paradas porque ni llegan documentos ni puedo investigar en archivos y aunque tengo disponibles cursos y clases en línea, sesiones por videoconferencia y ebooks para ofreceros a distancia la facturación se resiente, así que si sientes que es tu momento de profundizar en tu genealogía, estoy a tu disposición.
Todos tenemos ratos para el desanimo, para el miedo, para el miedo, la indignación, el enfado y también para el humor, la bondad, la solidaridad y el respeto. Estoy segura de que tú en mayor o menor medida también estás viviendo esta dualidad.
Saldremos de esta
No soy partidaria de los lemas Todo esto pasará o Todo va a salir bien porque no contemplan las vidas truncadas, los proyectos cancelados, los trabajos que muchos han perdido, la ansiedad y que la situación que nos espera después del confinamiento va a ser en general dura y comportará cambios sociales importantes.
Espero que encuentres un motivo para mantener la esperanza pero que eso no signifique mentirte o negar lo que sientes.
Sé que saldremos de esta porque nos adaptaremos a las pérdidas, la humanidad siempre lo ha hecho.
En esta publicación me explicaba mejor…
Siempre hemos estado y estaremos expuestos a epidemias
Las epidemias no son algo nuevo para el ser humano, nunca hemos dejado de lidiar con las enfermedades provocadas por virus, bacterias, hongos y otros sobre todo desde que cambiamos la vida nómada por la sedentaria. Algunos organismos se extinguieron, otros continúan con nosotros y hasta evolucionan.
En nuestros árboles genealógicos todos tenemos a muertos por epidemias: peste, tifus, gripe, cólera, diferentes fiebres, SIDA u otras enfermedades infecciosas como la sífilis, la viruela o la tuberculosis, todas ellas todavía matan a muchas personas en la actualidad.
Hace poco más de 100 años, en 1918, estalló una pandemia que ha acabado conociéndose con el nombre de gripe española, a pesar de que no se originó en España y que afectó sobre todo a la población en edad de reproducirse. Esta gripe se calcula que se provocó 40 millones de muertos.
El coronavirus no es descendiente directo de la célebre gripe, pertenece a otra categoría de virus, los Coronaviridae.
Cada generación se enfrenta a sus crisis sanitarias y económicas, así que si todavía no has pensado en ello, te propongo revisar cómo las afrontaron tus familiares y antepasados y qué impacto tuvieron en sus vidas.
Analiza en qué coinciden/difieren sus experiencias y las tuyas. Algunos no superaron las pandemias, fallecieron, perdieron sus bienes, empobrecieron, se deprimieron, no hay que olvidarlo/s porque no fueran resilientes. Otros tuvieron suerte y algunos aprovecharon las circunstancias con más o menos ética, cada uno hizo lo que estuvo a su alcance, lo mismo que harás tú.
¿Qué sabes de la genealogía de los virus?
La genealogía de los virus no está clara, hay hipótesis, teorías, pero todavía no hay consenso sobre cómo los virus conectan con el árbol de la vida ya que estos no sobreviven por sí mismos, solo lo hacen en otros organismos. Matt Baker nos lo explica genial en este vídeo…
Estamos rodeados de virus. El virólogo Nicola G Abrescia afirma que los virus han contribuido mucho al desarrollo de la vida desde su origen, incluso en nuestro ADN encontramos rastro de virus antiguos.
Para poder mantenerlos a raya lo mejor es estudiarlos. El virus COVID-19 está siendo secuenciado por científicos de todo el mundo que dan seguimiento a las mutaciones y buscan las mejores vacunas y retrovirales.
¡Ánimo!
Tanto si estás confinado como si estás trabajando en sectores esenciales quiero hacerte llegar todo mi apoyo.
He ofrecido ya 2 talleres en línea gratuitos para que aprendas más sobre genealogía estos días, también estoy disponible para echarte una mano si no sabes cómo encarar esta crisis, la pérdida de un familiar, de tu trabajo, o si tienes conflictos con tu familia.
Te ayudaré a entender tus relaciones y tus emociones y juntos buscaremos soluciones y estrategias para que puedas sentirte mejor y superar la situación.
Podemos tener una sesión de acompañamiento en línea o puedes participar en el próximo Círculo Genea digital.
¿Cómo estás viviendo la pandemia?
¿Qué emociones te invaden estos días?
Fotografía: flickr.com/commons
Como hacer para enterarme de los cursos gratuitos? Aqui en Argentina es complicado el tema dólares, acceder a ellos para poder pagar en el exterior. Estoy buscando en mi árbol el que ya tengo armado con datos que faltan sobre enfermedades, lo mas común que encontré suicidios. En mi ciudad se esta complicando el tema de la pandemia, llegó mucho más tarde que en la Capital de nuestro país, al igual que todos no hemos podido despedir a nuestros seres queridos como corresponde, ejemplo mi mamá. Besos
Hola Silvia,
Los talleres en línea que hice en abril ya no están disponibles. Si quieres estar al día de lo que hago lo mejor es suscribirte a mi newsletter: https://bit.ly/2JQUh0t
Ha tenido que ser muy duro. que no pudieras despedirte de tu madre, lo siento y te envío un gran abrazo