Leo muchos cuentos a mis hijas, una de mis pasiones (genealogía y juegos de mesa aparte) es la literatura infantil.
Es una pasión reciente que nació con mi maternidad. De niña ya me gustaba mucho leer pero no tenía todos los libros que me gustaban a mi alcance, las bibliotecas de mi niñez eran tenebrosas y no estaban pensadas para criaturas.
En los últimos años he acabado comprando y llevándome en préstamo de las bibliotecas libros infantiles sobre temáticas muy diversas, entre ellas el duelo. No es un tema divertido pero sí necesario abordar.
Yo sentía que tendría que hablar sobre duelos más temprano que tarde, porque mis hijas inevitablemente iban a perder cosas y seres queridos a lo largo de su vida.
Siento que hablar de tanto en tanto de pérdidas nos ha ayudado tanto a mis hijas como a mí a hablar de la muerte, a aceptar la tristeza y la impotencia de perder objetos, ver morir las plantas de casa, aceptar la desaparición de Inca, acompañar la muerte agonizante de nuestro querido perico Birdi o la del padre de un compañero de la escuela.
Gran parte de mi trabajo consiste en rescatar duelos del pasado para resolverlos y sanarlos, por eso sé que cuesta encontrar formas de abordar este tema tabú con los niños. Muchos adultos todavía no hemos procesado la muerte de alguno de nuestros abuelos o padres y necesitamos ayuda para sacar el tema con los demás.
Tenemos que agradecer que se editen libros que quiten hierro al asunto de morirse y otros que profundicen en lo que se siente cuando estás de duelo (en el blog he recomendado también libros para adultos).
Estos son los cuentos sobre duelo que hemos leído y que creo que te pueden ayudar a iniciar conversaciones que desbloqueen emociones y duelos, las tuyas y las de tus hijos o nietos.
El corazón y la botella
Nos encantan los cuentos de Oliver Jeffers, te los recomiendo todos sin reservas, son sensibles, sencillos e imaginativos por eso los tenemos casi todos en nuestra casa.
El corazón y la botella editado por Fondo de Cultura Económica es una de sus historias más enternecedoras. Está protagonizado por una niña que decide, después de la muerte de su querido abuelo, meter su corazón dentro de una botella y con el paso del tiempo intenta recuperar su órgano para poder a conectarse con la vida.
Miedos y manías
¡Mi preferido! El cuento Miedos y manías escrito por Lluís Farré, ilustrado por Mercè Canals y editado por Bambú narra la historia de Rita, una niña que lleva una mochila llena de miedos, manías y vergüenzas, algo que contrasta con su abuela Lola de 89 años, una anciana feliz, conectada y libre de prejuicios que repentinamente muere.
Este cuento sirve para tratar el tema de la muerte de una manera positiva. No todas las muertes dejan tras de si duelos complicados porque las vidas y las muertes de los demás pueden darnos lecciones valiosas.
¿Dónde está el abuelo?
Este cuento escrito por Mar Cortina e ilustrado por Amparo Peguero cuenta la historia es una niña en duelo por su abuelo Pepe.
Ella nota su ausencia, le dicen que se ha ido de viaje, que es un ángel, está en el cielo pero a ella estas explicaciones no le sirven.
La parte que más me enternece es cuando la pequeña confecciona “la caja del abuelo” donde va guardando sus cosas para cuando vuelva pero pasa el tiempo y Pepe no regresa.
Al final asume que su abuelo ha muerto: “No sé dónde está el abuelo, no lo veo, pero lo noto dentro de mí” y que volverá a estar con él cuando ella muera y podrá contarle todo lo mucho que le ha querido.
¡No es fácil pequeña ardilla!
Confieso que la primera vez que leí la historia de Elisa Ramón y Rosa Osuna editada por Kalandraka se me hizo un nudo en la garganta y corrieron lágrimas por mis mejillas. Mis hijas no reaccionaron igual pero la historia de la ardilla roja en duelo por la muerte de su madre pero también su mamá les conmovió.
¡No es fácil pequeña ardilla! es un cuento muy oportuno que describe las etapas del duelo: desde la tristeza, pasando por el enfado y acabando por la aceptación.
Vacío
Vacío de Anna Llenas llegó a nuestra casa gracias a un sorteo. No pudimos ponernos más contentas cuando recibimos de premio un cuento de una de las dibujantes que más nos gustan por sus cuentos que hablan de emociones.
Está protagonizado por Julia, una niña corriente y común como cualquier otra que un día de golpe se queda con un enorme vacío que intenta solucionar encontrando un tapón adecuado que le ayude a sobrevivir al dolor de la pérdida.
La isla del abuelo
Este cuento tan colorido de Benji Davies publicado por Andana Editorial es una maravilla, está protagonizado por Leo y su abuelo, ambos salen contentos de viaje hacia una isla hermosa y acogedora pero solo uno de ellos vuelve a casa.
En ningún momento La isla del abuelo menciona la muerte del abuelo pero igualmente habla del proceso de separación y de despedida.
El árbol de los recuerdos
El árbol de los recuerdos fue coeditado por NubeOcho Ediciones y Pepa Montano Editora, es un cuento bello escrito y dibujado por Britta Teckentrup protagonizado por los amigos de un zorro.
Zorro ha tenido una vida larga y feliz que concluye en paz. Sus amigos, Búho, Ardilla, Comadreja, Osa, Ciervo y Urraca quedan desolados cuando encuentran su cuerpo inerte en la nieve y no reaccionan hasta que todos ponen en común los buenos momentos que pasaron con él y recuperan su memoria mientras velan el cadáver.
Y se hace la magia… Un brote verde surge en el lugar donde yace Zorro. Una pequeña planta que se convierte en un árbol grande y fuerte en el que todos los amigos de Zorro pueden sentirse acogidos siempre que lo necesiten.
Para acabar este post, quiero recomendarte la guía sobre duelo infantil de la Fundación Mario Losantos del Campo.
¿Cuentas a tus hijos cuentos sobre duelo?
¿Conoces más libros sobre el tema?
Imágenes: las respectivas editoriales
Publiqué un libro en Amazon que se llama Vuelves a Sonreír. Es para niños, para afrontar la muerte de un ser querido.
Hola Silvia,
No conocía tu libro. Dejo aquí el link para que lo conozcan: https://www.amazon.es/Vuelves-Sonre%C3%ADr-Silvia-Ram%C3%ADrez-Aguilar-ebook/dp/B06XD1T4NB
Un abrazo
Tal y como comentas, el duelo no es un tema divertido pero sí necesario de abordar.
Una interesante lista la que nos propones. Enhorabuena.
Hablar de la muerte nos proporciona tranquilidad y paz, nos permite soltar miedos y angustias, seamos niños o adultos.