En una de mis últimas clases presenciales, una alumna me hablaba bastante contrariada de una pariente que había decidido ocultar el apellido paterno en su día a día. Había convertido su primer apellido en una simple inicial en su firma para resaltar el segundo. A ella esto le parecía que era una deshonra para los antepasados que tenían en común.
Estuvimos un rato hablando de ello, y de ella, de cuál era la posible motivación de su pariente para acortar el apellido a su mínima expresión.
¿Querría borrar un apellido que le incomodaba porque dejaba en evidencia su posible origen gitano (que estaba por demostrar)?
¿Querría deshacerse simbólicamente de este nombre de familia para “vengarse” de su padre y de su familia por algún hecho traumático que desconocemos?
¿Era acertada su decisión o era una frivolidad?
¿Ocultando, que no eliminándolo, el apellido se puede resolver el conflicto que tengamos con una parte de la familia?
¿Este acto le iba a ayudar de alguna forma?
En definitiva… ¿Ella y cualquiera de nosotros tiene la obligación de honrar a sus padres aunque lo diga la Biblia en uno de sus mandamientos?
“Honra a tu padre y a tu madre, para que se prolonguen tus días sobre la tierra que el Señor, tu Dios, te va a dar” (Ex 20, 12).
¿Tenemos la obligación moral de honrar además a nuestros muertos, antepasados y ancestros?
Primero, cada uno entiende por honrar algo diferente (visitar cementerios, hacer el árbol genealógico, rezar por sus almas, llevar nombres al templo, tener la vida que ellos han elegido para ti, etc.)
Segundo, una cosa es aceptar que cada uno de nuestros muertos, antepasados y ancestros existió y sin su contribución amorosa o violenta no ha sido posible nuestra existencia y otra estar de acuerdo con las decisiones y modo de vida que llevaron y por lo tanto sentir orgullo por cada uno de los actos que hicieron posible las uniones y las crianzas de los que nos precedieron.
No estamos obligados a venerarlos.
No estamos obligados a sentir simpatía por ellos.
No estamos obligados a nada para con ellos.
Somos libres de hacer con su legado lo que queramos, tanto de su legado material como intangible. Podemos vender las casa que hemos heredado y podemos cambiarnos el nombre que heredamos de un familiar o el orden de nuestros apellidos y no estaremos haciendo que ningún muerto se revuelva en su tumba aunque podamos imaginárnoslo…
Eso sí, mejor si no hacemos algo por llevar la contraria, con rabia o desdén, porque eso significaría que no hemos resuelto nuestra relación con el pasado.
Cada uno de nosotros puede seguir su destino propio, ayuda mucho lograrlo si reconocemos que desde el ámbito familiar nos han sugerido ciertos caminos honorables y otros impensables, y eso no quita que nos haga mucho bien el hacer el esfuerzo de investigar, analizar y empatizar con nuestros muertos y honrarlos si lo queremos, claro que sí.
Muchos de nuestros muertos no llevaron la vida que quisieron, sus decisiones estaban muy fiscalizadas, la moral de épocas pasadas era muy estricta, muy limitadora en el plano emocional, sexual y espiritual, así que qué mejor honra para ellos que llevar la vida que uno elije.
¿Y tú cómo honras a tus muertos?
¿O eres una deshonra para tu familia?
Fotografía: Enrique Domínguez
Me gusta . Es verdad todo lo dicho !
🙂
Hola!!!
Tanto lío por un apellido cuando hasta ahora siempre se ha ido perdiendo el materno. A mi me importan todos!!!
Con el apellido que más he avanzado en mi Árbol 🌴🌳🌲 es con mi séptimo apellido, el que llevaba mi abuelo materno en segundo lugar, y me siento tan identificada con él como con mis dos apellidos.
Hola Maribel,
Me alegro de que no hagas distinciones y espero que puedas llegar a conseguir más datos de tus otras ramas.
¡Suerte!
Hola Mireia! Muy bueno el artículo, soy de Argentina y te cuento que … husmeando en mis antepasados me he enterado que mi tatarabuela paterna, fue quién tuvo que asentar a sus nietos (a mi abuelo, entre ellos) en la Iglesia del pueblo, y le tomaron el apellido de ella… por lo que no sabemos qué apellido tenía mi bisabuelo paterno… esto fue entre 1870 y 1880…no hay registro de nada en ese pueblo porque la Iglesia se quemó a ppio de los ’90…
por ende, mi apellido real no sería el que tengo… y lo peor es que no hay forma de averiguarlo… ¿cómo hago en ese caso?
Saludos
Hola Graciela,
El apellido real es el que lleváis, es real aunque provenga de vuestra tatarabuela, puedes recurrir a la genealogía genética para conocer esta rama.
Te recomiend esta clase en línea: https://tataranietos.com/clase-en-linea-por-que-deberia-hacerme-un-test-de-adn/
Suerte!
Realmente es asi, como lo decis. Yo hace poco descubri que soy yacente de mi abuela paterna. Cuando arme el arbol, buscando informacion de esta rama paterna, descubro que el segundo apellido de mi bisabuela paterna es Alem. Jamás lo habia escuchado antes. Y segun la info sobre el mismo es que puede ser de origen frances o turco. El segundo fue el que más me resono, ya que antes de descubrirlo yo tuve la posibilidad de conocer Turquia, lugar que me daba mucha curiosidad de conocer. Y alli me senti muy a gusto como en casa. Sera casualidad?
Además de mis rasgos fisicos que coinciden con el estereotipo del medio oriente, siento que hay algo más. “Alem “significa mundo en turco. Adoro el significado y siento que tampoco es casual. Todo está conectado y todos somos uno. Un abrazo.
Gracias por compartir tu experiencia, Luz!
Gracias!! Quisiera saber cómo puedo hacer para cortar la lealtad que tengo con mi madre. Terminé siendo viuda con dos niños igual que ella e igual que mi abuela. ¿Cómo puedo cortar esta fidelidad y lograr casarme de nuevo? Encontré que tengo que generar distancia con ella pues siempre ella ha detestado a mis parejas. Pensé que si me alejaba de ella, como lo hice cuando conocí a mi marido, las cosas iban a cambiar, pero cuando él falleció me di cuenta que la distancia física poco importa pues sigue estando la lealtad con mi madre…gracias
Hola Renata:
Poner distancia física con nuestros parientes nos protege de interaccionar con ellos, pero no suele solucionar los problemas que hemos tenido con ellos ni su influencia en nuestra forma y expectativas de vida.
Si quieres hablar conmigo de cómo te sientes respecto a tu familia ofrezco sesiones de acompañamiento: https://tataranietos.com/analisis-arbol-genealogico-transgeneracional/
Un abrazo