Cuando pensé a quién podía pedir que escribiera el prólogo de mi segundo libro enseguida vino a mi mente mi colega Enrique Boix, genealogista y periodista, autor de lo libros Retales de vidas pasadas y el reciente Memoria de un naufragio.
Enrique Boix no se ha limitado a ser el prologuista del libro, me ha hecho múltiples sugerencias y correcciones y me ha apoyado durante semanas para que el libro se entienda perfectamente y luzca genial (a esto último también me ha ayudado mucho Enrique Domínguez, la portada y la maquetación son cosa suya).
He aquí el prólogo de Enrique con el que empieza Aprende a hacer tu árbol genealógico…
El manual vivo de Mireia
Este libro que tienes en tus manos no es el clásico manual de genealogía con sus dogmas inapelables y sus leyes universales. Aprende a hacer tu árbol genealógico es un manual de genealogía viva. Porque ese es el lema que envuelve toda la obra editorial e investigadora de Mireia Nieto en pro de la historia familiar. Y eso se nota y se agradece en cada una de las páginas que conforman esta obra.
La afición a la genealogía es tan antigua como la curiosidad por saber más de uno mismo y de sus orígenes. ¿Pero por qué no se ha extendido en España tanto como en Francia, Estados Unidos o la América de habla hispana? Quizás sea —entre otras causas— porque ha sido mayor el empeño de los genealogistas de toda la vida en ensalzar y glosar vidas ajenas que en hacerla accesible a todo el mundo.
Ahora, la genealogía se presenta a través del libro de Mireia Nieto libre de telarañas y de pomposas liturgias; se hace amena y cercana, apta para todos los públicos y maneras de ser y pensar. Esta segunda obra escrita de la responsable de tataranietos.com te invita a disfrutar de la investigación familiar, lejos, muy lejos del aroma a naftalina que desprenden muchos de esos tratados rancios y anticuados que pueblan bibliotecas y librerías.
Dice la autora en las primeras líneas del libro que todo es genealogía. Y es verdad. Desde las batallitas del abuelo a la gestación subrogada, las familias monoparentales, la paleografía o la genética. Todo tiene cabida en su libro, sin complejos ni tabúes. Porque —insisto— la genealogía que la autora defiende con pasión, orgullo y honestidad, está viva, bien viva.
Este manual enlaza y acerca el mundo de la genealogía clásica y el horizonte de las nuevas genealogías que abandera la autora desde su anterior libro. Ambas se miran ante el espejo y será el lector quien, sin apenas darse cuenta, transite de la una a la otra.
La autora deposita sobre la mesa las nociones básicas e imprescindibles de las tradicionales publicaciones sobre genealogía, para que el lector las tenga en cuenta y reconozca el terreno que pisa. No les ha prendido fuego y ha construido sobre sus cenizas una nueva doctrina. No lo quiere ni lo pretende.
Porque la autora complementa los rudimentos básicos de la investigación familiar con un puñado de ideas frescas como sus populares 10 trucos del almendruco para ablandar corazones o los diez consejos para practicar turismo genealógico, tal como hace ella, de un lado a otro, con su maleta de ruedas y su kit genealógico. De eso se trata la genealogía, de vivirla y disfrutarla.
Así, gracias a este libro, el genealogista principiante se adentra sin miedo y bien asesorado en una aventura que —estoy convencido— no abandonará jamás. La autora no se limita a la enseñanza de los conocimientos básicos sino que te acompaña y te mantiene alerta incluso ante los posibles timos que pululan en Internet. Este manual aporta nociones básicas sobre historia, archivística, genética y también acerca de los aspectos legales de la investigación genealógica.
Mireia aporta su sabiduría y su experiencia en estas páginas. Lo que te cuenta lo ha vivido y lo ha sufrido. Pero da un paso más para reinterpretar, actualizar y complementar todo lo escrito hasta ahora sobre esta afición, que ya es una profesión para muchos de nosotros.
El libro de la genealogista catalana también es un acto de rebeldía y justicia, admirable y necesario en estos tiempos que corren. La autora no es mujer de cruzar los brazos y permanecer impasible. Levanta la bandera por todos aquellos a los que los genealogistas clásicos han olvidado o marginado, desde las parejas homosexuales hasta los hijos adoptados. Y esto es así porque este no es un manual neutro y aséptico, sino que es una obra con firma, la de Mireia Nieto.
Del mismo modo, la autora anima a romper miedos y tabúes para que el lector se lance a escribir su propia autobiografía. Da igual que sean dos cuartillas manuscritas o medio centenar de folios mecanografiados a doble espacio por las dos caras. Lo importante es arrancar, plantar la primera semilla de ese árbol genealógico, que es el árbol de la vida, de una vida que no se acaba nunca, que se transmite de generación en generación.
Porque, aunque parezca una contradicción, la genealogía no va solo de genes. Ni mucho menos de pureza de sangre. Por ello el libro de Mireia Nieto es un manual que te abre los ojos. Es para llevarlo siempre encima en nuestras andanzas genealógicas. Es un cuaderno de campo práctico. Mireia te invita a la reflexión y a la acción. Y si no sabes qué decir o preguntar, ahí te deja la autora medio centenar de preguntas encadenadas para sacar el mayor jugo a tus pesquisas.
Además, es el primer manual que se adentra en la genealogía de la era digital gracias a sus constantes referencias y notas a pie de página sobre todo cuanto se desarrolla en ese otro lado de la vida que es Internet. Y para las almas más inquietas, el libro se cierra con una interesante y abundante recopilación de bibliografía y software relativo a la investigación genealógica.
En definitiva, Aprende a hacer tu árbol genealógico consigue unir con profesionalidad y armonía el mundo de la genealogía tradicional con las nuevas genealogías del siglo XXI; la esfera analógica y la virtual; la teoría fundamental y la práctica; la investigación profesional y la aficionada.
Gracias al manual vivo de Mireia Nieto que tienes en tus manos, la genealogía ha recuperado un lugar destacado en los estantes de librerías y bibliotecas de esta nueva y apasionante era que se nos presenta ante todos nosotros.
Deja una respuesta