Ya me han escrito dos personas para preguntarme cómo solicitar una partida de nacimiento, matrimonio o defunción de españoles que vivieron durante el Protectorado de Marruecos.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la ocupación del territorio comenzó con un tratado con Francia en 1912 y cesó en 1956 aunque el sur de Marruecos y el Sahara español fue entregado a Marruecos en 1958).
Procedo a explicarlo por si puede serte de utilidad…
¿A dónde hay que dirigirse? ¿Al Registro Civil de Marruecos o al de España?
Pues al Registro Civil de Marruecos. Son las autoridades marroquíes las autorizadas a expedir certificados aunque se pudo y se puede solicitar la transcripción en Registro Civil Central.
“Primero: a partir del 1 de julio de 1958, los Cónsules radicantes en la Zona Norte de Marruecos como encargados del Registro civil, procederán a abrir los libros de las cuatro secciones del mismo, inscribiendo en ellos los actos que se refieran al estado civil de los españoles acaecidos de su demarcación.
Segundo. Los ocurridos con anterioridad a dicha fecha se transcribirán directamente en el Registro a cargo de la Dirección General, mediante las certificaciones literales que a través de los Cónsules se obtengan de los Jueces de paz encargados del Registro civil con aquel destino.”
También puedes probar a dirigirte al Consulado para que te ayuden con el trámite.
¿Alguno de tus familiares vivió en el Protectorado?
¿Te resulta útil esta información?
Fotografía: Desfile de las banderas por las calles de Mekines, Marruecos. AHPH. 423, juntadeandalucia.es
Partida nacimiento 1891 abuelo en Tanger Benasayag Leon Ruben…emigro Argentina fallecio 1936 en Mendoza.
Unicos datos
Hola Marta,
Siento decirte que no hago búsquedas en Tánger. Espero que encuentres a un profesional que te pueda ayudar.
Saludos