“Mira, debes comprender que casi todo hemos sido engendrados por parejas que contaban con algunos problemas y dificultades que les impedían evolucionar y que, por lo tanto, no estaban en situación de disfrutar de la vida. Teniendo todo esto en cuenta, el hijo no puede ser engendrado por su mismo. Más bien, es una respuesta a ciertas presiones genealógicas. En el fondo, el niño es concebido para evitar que sus padres mueran, es tan elemental como eso. Es el adulto el que pide algo cuando engendra un hijo. Pide una prolongación de sí mismo, un porvenir, no para su hijo, sino para él mismo pues el adulto no concibe al hijo como a un ser sino como la posibilidad de un nuevo engendramiento”.
Elisabeth Horowitz
Liberarse del destino familiar es una tarea que todos deberíamos afrontar para lograr vivir nuestras vidas de una forma más genuina, ¿cómo? Tomando conciencia de nuestra historia familiar y tomando decisiones que cambien los hábitos heredados.
Liberarse del destino familiar publicado por Zenith trata de ayudarnos en nuestro camino de crecimiento personal. Este libro sobre psicogenealogía tiene forma de entrevista a la psicóloga y psicoterapeuta Elisabeth Horowitz conducida por Pascale Reynaud.
En la contraportada del libro leemos que es una “guía para liberarnos de nuestros condicionamientos familiares y lograr ser nosotros mismos” pero yo no diría que estamos delante de una guía ya que la estructura de preguntas y respuestas continuas hace que la autora combine temas variados, lo cual despista al lector. En cada capítulo se aborda una parte del transgeneracional: concepción y prosperidad, secretos de familia, nombre y proyecto familiar, pareja, neurosis de clase, profesiones, el tiempo genealógico, identificación con el grupo familiar, la vida de los muertos y la curación del árbol genealógico, entre otros.
“Lo secretos de familia existen en todo los árboles genealógicos, nosotros los ignoramos porque no solemos saber demasiadas cosas sobre nuestra familia. Sabemos muy poco sobre la vida de nuestros padres, de nuestros abuelos y aún menos de nuestros bisabuelos”.
Elisabeth Horowitz
Horowitz pone muchos ejemplos, incluso hay bastantes esquemas de árbol genealógico, pero ni siquiera con eso consigue claridad para el libro, además, lanza muchas aseveraciones extrañas, en ocasiones, descabelladas sobre diferentes asuntos transgeneracionales. Por cierto, puedes escuchar hablar a la autora en castellano sobre su trabajo en esta entrevista radiofónica.
Sencillamente no es un libro fácil y no te lo recomendaría leer si estás empezando, pero si se cruza en tu camino, échale un vistazo.
¿Has leído el libro?
¿Quieres liberarte de tu destino familiar?
Imagen: planetadelibros.com
Gracias por permitirme la inscripción y también por el regalo. Saludos.
Un placer, Kostas