Mi hermana habla alemán sehr gut, lo habla y lo entiende tan bien que incluso mira películas en alemán subtituladas en alemán, ¡toma ya! Hace unos días vio una película genealógica sin mí, es lo que tiene la afición, que se contagia…
Se llamaba Adopted, un documental de Gudrun F. Widlok y Rouven Rech que hace un seguimiento de un curioso intercambio intercultural donde familias extensas de África adoptan a adultos europeos, concretamente dos alemanes y una inglesa, que desean conocer qué significa el calor familiar.
La película sigue a Thelma, Ludger y Gisela, cómo se adaptan a sus nuevos padres adoptivos de Ghana y viceversa o no (algunas no lo consiguen y se van por donde han venido). Una propuesta fresca, radicalmente distinta a la que vimos en el documental Alquila una familia, s.a. ¡Qué diferencia entre comprar y adoptar!
Todos creamos una familia mientras nos hacemos un hueco en la de otros
Si es que en el fondo quien no tiene una familia es porque no quiere, me explico, puede que te sientas solo, frustrado con la pandilla que te ha tocado como parientes, unos pasan de ti y otros son unos piezas por no decir algo peor… pero es que la familia no es perfecta, tú tampoco lo eres.
Todos hemos incorporado a algún cuñado, una suegra, un padrastro, una mascota o un amante en nuestros árboles genealógicos y al revés, hemos sido bienvenidos en los de otros al comenzar relaciones sentimentales, por ejemplo.
La familia es la que hay pero se va modelando (a algunos les gustaría destruir la suya y empezar de nuevo y casi, casi lo consiguen). Construir una familia es un proceso cotidiano, paulatino y natural. Normalmente ni hacemos ni nos hacen castings.
Lo que toca toca.
A veces uno puede elegir parientes (parejas, maridos) y otras veces la parentela es impuesta, como todo en la vida.
Mi propuesta…
Abrirnos a la intimidad y la afectividad para que nuestra familia cada día será más y más grande.
¿Te apetece ver el documental?
¿Qué familia te gustaría que te adoptara?
Imagen: dualfilmverleih.de
¿Alguien quiere que le adopte yo?
La adopción es de doble entrada… O sea, ida y vuelta. No sabemos quién adopta y quién está en adopción ?
Gracias por tu reflexión, Carmen
🙂