
Querida Mireia,
Te escribo para formularte una pregunta en referencia a los apellidos.
Quisiera saber si la pérdida del apellido de la mujer (en muchos países europeos), al casarse con el marido, tiene un origen religioso o civil.
Sé que escribiste algún artículo al respecto… ¿Quizás allí lo respondías?
Estoy interesada en este tema ya que mi hija está realizando un trabajo en el instituto sobre las religiones y uno de los aspectos que trata es el “machismo” que se respira…
Agradezco lo que puedas compartir al respecto.
Muchas GRACIAS y un abrazo.
No he escrito ningún post al respecto aunque toqué el tema de pasada en El desorden de los apellidos, paso a explicarte el porqué de esta costumbre que desde España nos parece sorprendente. En España las mujeres no cambiamos de apellido después de casarnos, en cambio en muchos países del mundo esto es así, sean estos países en apariencia modernos e igualitarios o no.
La explicación es esta…
MACHISMO
HETEROPATRIARCADO
Un sistema político, social y económico en el que la mujeres hemos estado supeditadas a las decisiones de los pater familias.
En España no ha sido una costumbre adoptar el apellido del marido pero en Catalunya sí, las mujeres catalanas durante la Época Moderna habitualmente adoptaban el apellido del marido, en ocasiones feminizado y cuando eran inscritos sus entierros aparecían con el apellido de casada, si hay suerte aparecía mencionado su apellido de nacimiento.
El porqué en España esto no ha ocurrido, siendo un país tan machista como los de alrededor, no lo sé, pero celebro esta particularidad.
Esta costumbre parte de la idea antigua de que la mujer debe ser tutorizada por su bien, por su naturaleza voluble, por los varones de su familia primero por su padre, en su defecto su hermano mayor o su tío, y una vez casada, algo a lo que toda mujer debe aspirar, por su marido, es decir que “cambia de dueño” y si cambia de familia tiene que cambiar su apellido, que no es ni más ni menos que el nombre de su nueva familia.
En España las mujeres nos quedamos con nuestros apellidos de soltera, no adoptamos el apellido del marido pero muchas veces se nos ha conocido como “Señora de”, ahora mismo este tratamiento social está demodé, en realidad está más que pasado de moda, está obsoleto, desde luego no acompaña los nuevos tiempos en que el matrimonio no supone un cambio de titularidad de la propiedad de la mujer.
Las mujeres contemporáneas en muchas partes del mundo comienzan a plantearse si deben conformarse con esta costumbre machista que les arrebata parte de su identidad en nombre del amor o deben rebelarse y negarse a seguir perpetuándola reclamando leyes igualitarias sobre el uso de los apellidos.
La escritora Chimamanda Ngozi Adichie en su ensayo “Querida Ijeawele: Manifiesto femenista en quince consejos” lo expresa así:
Así que por favor, enséñale a Chizalum que en una sociedad justa de verdad, las mujeres no deberían hacer cambios sobre la base del matrimonio, al igual que no se espera que lo hagan los hombres. Propongo una solución ingeniosa: que cada pareja que se case escoja un apellido completamente nuevo, elegido de la forma que quieran siempre que estén de acuerdo ambos, para que el día después de la boda, tanto el marido como la esposa puedan cogerse la manita e ir juntos a las dependencias municipales a cambiarse los pasaportes, carnés de conducir, firmas, iniciales, cuentas bancarias, etc.
A mí también me gusta la idea de un apellido nuevo, a muchos les parecerá una barbaridad, me dirán que hay que conservar las tradiciones y que si dejamos libertad de elección se puede liar, pero a ver… en el pasado las personas pudieron decidir sus nombres de familia, ¿por qué nosotros no?
Si no aceptamos que debemos imponer en nuestros hijos heredar a disgusto los nombres de sus padres y abuelos, por qué no podríamos crear nuevos, hermosos y originales nombres de familia. No es una locura, hacer namemeshing, fusionar apellidos, ya está permitido en EE.UU. y Gran Bretaña.
La genealogía no se iba a extinguir por eso, sería quizás más difícil, difícil a la par que interesante, pero eso nos tendría que dar igual, recuerda…
La vida, la vida real, siempre va antes que la genealogía.
Hola, a mí me parece bien conservar mi apellido de familia, no me hubiera gustado cambiarlo.
Mi nuera es checa y cuando de casó con mi hijo, en 2012, tuvo la opción de cambiar su apellido o no; esto es desde hace poco tiempo, antes era obligatorio. Ella conservó su apellido de soltera y mis nietos tienen los dos, del padre y la madre; pero conozco checas casadas con españoles que lo han cambiado y además lo ponen en femenino: por ejemplo, Gonzalezova.
Esto también es normal, el apellido de mi nuera es Loucká, femenino de Loucky, apellido de su padre.
No sé si todo esto es machista, pero es un lío 😉
Hola Marta,
Gracias por compartir un caso familiar. Esto de cambiar de apellido al casarte es machista, es símbolo de que la mujer pasa a formar parte de una familia diferente a la de origen, no una nueva, si no la del marido, también da dolores de cabeza a aquellos que buscan a mujeres en países en los que cambian de apellido porque no pueden suponer a priori cuál será.
Saludos
Hola Mireia. Este tema es muy molesto para mí. Mi esposo es.de Estados Unidos donde se cambia la mujer obligatoriamente el apellido al de casada. Como yo soy de Costa Rica y ademas eso me parece una atrocidad y una sublebacion de la mujer ante su dueño porque no es esposo….yo no me puse el apellido de mi esposo porque NO. Y por eso tuve problemas con mi suegro….
En Costa Rica Antes se ponian al casarse el ” de Mora” el “De Gonzalez” peor mas posesion y abuso…
Como vieron no estoy de acuerdo…
Un abrazo y muchas gracias por tus enseñanzas…
Hola Lucrecia,
Me alegro de que conserves tu apellido a pesar de la presión de tu familia política, porque abandonar tu identidad no hace que quieras más a tu marido, al contrario, es un símbolo de desigualdad que no tenemos porqué seguir perpetuando.
Saludos!
Hola. No sabía por donde escribirte. Pero me ha encantado tu post. Soy de Perú y estoy haciendo un trabajo de investigación al respecto y me he llevado la desagradable sorpresa de que (cambiar el apellido en la mujer casada es una tendencia en Latinoamerica). Quisiera que esto cambiara en las normas para que así también la percepción social sobre las mujeres cambie. Porque valemos lo mismo que el hombre y llevar el apellido de este no deberia considerarse un derecho. No le veo necesidad ni practicidad. Principalmente por los problemas de identidad que se suscitan en las mujeres.
Hola Nicole,
Me alegro de que te haya gustado el artículo y te deseo que aprendas mucho con tu trabajo de investigación para que otras personas aprendan de lo que tú divulgues tú.
Saludos
Hola Lucrecia. Sólo comentar que en EEUU no es obligatorio cambiarse el apellido al casarse. Fuente: soy españo, pero acabo de casarme en EEUU (Hawaii, de hecho) y a la hora de casarnos nos indicaron: “aquí, ponga su nombre tal como va a ser a partir de ahora”. A ambos.
Escribimos los mismos que teníamos hasta ahora y tan campantes que nos quedamos. Otra cosa es que la gente lo desconozca, o lo siga haciendo por tradición, pero las mujeres aquí pueden conservar su apellido *si quieren*.
Gracias por la información Ricardo!
Mis segundas nupcias también fueron en Hawaii y también nos preguntaron qué nombre queríamos tener después de casarnos. Yo opte por una combinación de mi apellido materno con una separación de – y el de mi esposo. Ejemplo: Rodríguez-Martinez.
En mi primer divorcio en Arizona el juez en la audiencia final me dió la opción de cambiarme el nombre a lo que quisiera. Me cambie mi primer nombre y apellido y fue válido.
Me gusta la idea de combinar apellidos, pero que ambos cónyuges lo combinen a la vez.
En Argentina ambos cónyuges pueden tomar el apellido del otro, es decir el marido el de la mujer y la mujer el del marido, ambos a la vez si quieren
Hola ,Estoy casada por civil y por iglesia, no uso el apellido de mí marido, en Argentina en los documentos, tarjetas de crédito y demás.. usamos nuestros apellidos de soltera, yo siempre que firme fue con mí apellido, siempre dije que mí marido no me compro, ni me adoptó!! 😁
Me alegro de ello Genesis!
Yo no estoy casada, con lo que he evitado ese dilema, aunque lo tengo claro, mi apellido se queda conmigo. Mi madre, nacida en 1934, casada en 1963, nunca dejó su apellido y nunca he oído que le dijeran “señora Moreno”, si acaso “señora de Juan Moreno”, aunque esto también denota machismo, ¿verdad?
Hola Araceli,
Gracias por tu comentario. Sí, señora de es igual de machista, si socialmente se utiliza esta fórmula y nunca se refieren a los hombres como Señor de.
Saludos
Hola Mireia,
Tengo una pregunta: ¿Es obligatorio en EEUU que la mujer se cambie pierda su apellido y se lo cambie por el del marido? Si no es así, creo que -al menos- se hace habitualmente, pero me gustaría encontrar una fuente oficial (la ley, por ejemplo) que me lo corrobore. ¿Sabrías dónde puedo encontrarla?
Hola Rosa,
Buena pregunta! Y no sé contestarla porque mi especialidad es la genealogía hispana. Si algún tataranietos tiene información, por favor, que la comparta.
Un abrazo
Sí! A ver si alguien lo sabe, pero igualmente muchas gracias por tu tiempo 🙂
No, no es obligatorio. Al menos no en todos los estados. Puedo comentar al respecto de mi caso particular -me casé en Hawaii. Al obtener la licencia de matrimonio nos dieron a escoger (a ambos) el apellido que íbamos a tener tras casarnos y decidimos mantenerlos tal cual.
Nota: nuestra hija tiene ambos apellidos, siguiendo la norma española.
hola yo soy de honduras pero quisiera saber cual de los dos apellidos es el que se pierde de forma opcional al casarse si el paterno o el materno
Hola Charlotte,
No sé cómo funciona el sistema de transmisión de apellidos en Perú. Consúltalo en el Registro Civil.
Saludos
Me parece imposible saber cual es nuestro apellido original, pero si a partir de ahora debemos mantener nuestro apellido hagamos lo que hagamos tanto hombres como mujeres eso es igualdad.
Hola Luis,
Nuestro apellido original… Son muchos. Como dices a partir de ahora, que podamos elegir/consensuar.
Saludos
Mi novio es irlandés y cuando nos casemos tendré su apellido, Murphy, él quiere dármelo y yo quiero tenerlo y punto. Cada cual que haga lo que le dé la gana y se llame como quiera, no creo que sea necesario poner leyes estúpidas en relación a qué nombre hay que llevar si te casas, si no te casas etc.
Hola Julia,
Si quieres llevar el apellido de tu marido, perfecto, pero no es estúpido legislar sobre el uso de los nombres y apellidos, hasta ahora las leyes obligaban (y obligan) en muchos países a que las mujeres usen sin que les parezca bien el apellido del marido, ahora la tendencia es a que las leyes digan que se puede escoger, entonces, ¿cuál es el problema?
Saludos
Hola Julia,
Bien por tí! Lo que explicas es la auténtica libertad y pone de manifiesto a una mujer realmente segura de sí misma!!
Saludos.
Hola Jorge,
Que Julia quiera llevar el apellido de su marido, ok, es su decisión, pero de ahí a decir que ese gesto, seguir una tradición machista, equivale a libertad auténtica… pues como que no.
Saludos
Hola,
La libertad auténtica es poder elegir y lo más importante: la forma en que te lo explica a ti en el comentario que hace, revela realmente seguridad en sí misma.
Se me entiende perfectamente.. desde luego tú me has entendido a la primera, por lo rápido que has respondido.. 🙂
Por cierto el comentario respondiendo a ella directamente a ella, para que le llegue un aviso de la respuesta, parece que ha desaparecido.
Saludos.
Jorge, he respondido rápido porque resulta que estoy trabajando en mi web, me gusta responder lo antes posible. Tú también vas rápido contestando, ¡eh!
También he visto que habías dejado el mismo mensaje 3 veces y he borrado 2.
Saludos
Jorge Porque no te cambias tu el apellido por el de tu mujer? O no eres tan seguro de ti mismo?
Que curioso que los hombres nunca elijan “libremente” llevar el nombre de su esposa ahora resulta que aceptar y perpetuar una tradición machista te convierte en una mujer segura de tí misma.
Es entendible. Estás enamorada. Pero le has preguntado a él si quisiera llevar tu apellido. Para que lo reconozcan como el señor de su esposa? Me encantaría saber que te repondería.
Muy bien Juuuuu (seguro que te da igual también perder tu propio nombre?). Asi es como los ultras van ganando terreno, cuando todas las mujeres sean posesiones, sometidas y dominadas por de…. o Sra. de….. y dejen de ser personas para ser solo objetos propiedad de quien tiene los atributos de macho, aunque sea un zote total, el Sr. de turno…
Oleeee y oleee, volvamos a las cavernas y a que nos arrastres de la melena !
A mi me encantaria ponerme el apellido de mi esposo De Gonzalez. Pero en mi pais Costa Rica, no es posible. No lo veo machista, me parece algo muy romantico y poder tener el mismo apellido de mis hijos, que aca va primero el del papa.
Hola Mónica,
Uno de los pilares del machismo es el amor romántico. Te recomiendo que leas a Coral Herrera: https://haikita.blogspot.com/?m=1
Saludos
Si en vez de apellido se les hubiera ocurrido que la mujer casada fuera marcada con un fierro incandescente en el brazo con las iniciales de su esposo, hoy nos estarias diciendo que no le ves nada de machista a marcarte el brazo y que se te hace un gesto muy romántico. Lamentablemente todavia hay mucho por hacer para que cambie el mundo.
Hola, si así es , menos mal que nadie invento marcar a fuego.
Falta muuuchoooo todavía. Ni siquiera se ven los signos machistas que nos rodean, y que son defendidos por las propias mujeres…Mi no comprender
Por fin alguien con quien concuerdo. El Machismo no solo está en los hombres…las mujeres lo vemos como algo normal (no en mi caso) tal vez sera por la época en que nacieron o es simplemente la cegues del romanticismo lo que las hace querer ser “de” alguien. Pero ahí están los hombres que saben que son libres y que por mas que amen no son “de” nadie. Pues así me case siempre me amare a mi primero. Las mujeres hemos luchado por siglos para que se nos de el mismo trato legal pero aun nos falta mucho en el contexto social para alcanzar la igualdad plena.
Hola, aunque a la primera vista puede parecer la ley española interesante y no machista, luego te das cuenta que tus apellidos son apellidos de tus abuelos (abuelo paterno y abuelo materno) y cómo lo más típico es poner el apellido de la madre segundo, luego se pierde: tus hijos lo tienen, pero tus nietos ya no. Lo que me gustaría es más libertad, poder decidir qué apellido te quieres poner al casarse. Me parece bien si quieres conservar tu apellido de soltera, me parece bien si quieres tener el mismo apellido que tu marido y así dejarlo claro que sois una familia. Esto no significa que tienes que usar el apellido de tu marido; tu marido puede usar tu apellido. De esta manera toda la familia (padres e hijos) tienen el mismo apellido, dado que sabemos que aunque los hijos en España tienen dos apellidos, la mayoría de veces solo se usa uno: el del padre, y eso sí que me parece machista.
Hola Silvia,
En España las normas del siglo pasado sobre la herencia de los apellidos era machista, ahora no lo son.
Por otra parte, son tan pocos los hombres que se han cambiado y los que se cambiarían al apellido de su mujer, que eso dice mucho de lo que significa adoptar el apellido del cónyuge.
Saludos
Hola,
En mi pais, en el acto del casamiento (civil, ya que valemos para una nación bastante atea) se pregunta a ambos participantes del proceso si prefieren dejar su único apellido, añadir del marido/mujer, o cambiar nativo por el de marido/mujer. No se ofrece cambiar por un nuevo apellido. Y en mayoría de los casos las mujeres toman el apellido del marido, muchas veces la razón es que no quieren que los hijos tengan distinto apellido y claro, mucho machismo, mucha cegera, y enamoramiento, no amor, que es diferente. Pero, al final la única verdad es que somos, como dice una canción, nada mas que nombres, apellidos, números de DNIs, números de cuentas bancaria… No hay libertad en la raza humana.
Hola Milanchek,
¿Cuál es tu país?
Saludos
Si la mujer usa el apellido del esposo el hombre deberia usar el apellido de su esposa ¿no?.
Sería lo suyo, quid pro quo. 🙂
No me molestaría llevar el apellido de mi esposo. Y no considero que de llevarlo sienta que es mi dueño o tenga algo machista. Por suerte en mi país cada uno puede decidir.
Hola Mariana,
¿Tu futuro marido crees que llegará a plantearse un día cambiar su apellido por el tuyo?
Saludos
La tradición es machista. Es posible que tú y tu marido no seáis machistas y que, de adoptar su apellido, él no sea tu dueño.
Ahora bien: ¿por qué se inició esa tradición? Por el concepto de que una mujer al casarse pasa a ser responsabilidad de otro hombre que no es su padre. Como si fuera una niña pequeña que un adulto debe tutelar. Es por eso que el feminismo habla de “la minoría de edad de las mujeres”, por esas tradiciones que tratan a la mujer como si fuera una niña toda su vida. En mi país, España, hasta hace relativamente poco las mujeres teníamos que pedir permiso a nuestros maridos para abrir una cuenta bancaria o para salir del país. Es más, había una ley que permitía al hombre matar a su mujer en caso de que ésta le fuera infiel.
Hoy día quedan resquicios de esas tradiciones (aunque son muchos los lugares donde no son solo resquicios) que se traducen, por ejemplo, en adoptar el apellido del marido que, si bien de por sí no tiene por qué dañarnos, sí que forma parte de una historia y cultura machista que, en el momento en el que tienes conciencia de ello, deja de gustarte.
Hola Rosa,
Gracias por tu aportación. Como bien dices en algunos lugares se impone cambiar de apellido y eso es machista y en los que no se impone y es una elección es un resquicio de machismo que tenemos que señalar para acabar con la costumbre.
Saludos
Que curioso que siempre los defensores de esta costumbre anacrónica y denigrante siempre se amparen en que es una “libre decisión” , yo les pregunto Porqué tan pocos hombres eligen cambiar su apellido por el de su esposa?
Como les detesto a estas idiotas feministas em contra de todo..
Entiendan que todo lo que usan todo lo quue saben y todo lo que son es gracias al hombre que siempre fue superior en todo. En estudio en trabajo en inteligencia en destreza.. No es MACHISMO es la ley natural la mujer se somete al hombre porque la mujer es el sexo débil.. No inferior siino debil..
Lo qur pasa es que vivimos en una epoca en la que se entronizo a la mujer a un lugar superior al hombre cosa que no es asi.
También se vive una especie de falsa liberacion de la mujer con la que pretenden hacer lo que se les venga en gana..
Y la verdad sin el hombre no serian nada de lo que son..
Deberían agradecer y dejar de estar jugando este jueguito de niños de creerse las reveldes
Menuda tontería acabas de escribir. Abel, vete y no vuelvas por aquí.
Hola Abel. De antemano te pido disculpas por lo que voy a escribirte, ya que posiblemente no esté a la altura del deslumbrante poder argumentativo de tu comentario, que ha conseguido dejarme obnubilada sin remedio alguno.
Quisiera yo, desde mi debilidad femenina, comentarte un par de hechos (nimiedades) que quizás enriquezcan tus sin duda deslumbrantes conocimientos sobre la historia y la biología
Quisiera decirte que si alguna vez, nadie lo quiera, te detectan diabetes en la consulta de tu médico habitual, deberás darle las gracias a Helen Free, una científica estadounidense que en 1956 lanzó al mercado las famosas cintas detectoras que se sumergen en la orina. Como sabrás jamás faltan en clínicas, centros médicos y hospitales. Un recurso muy barato, rápido y efectivo, que ha salvado miles de vidas y que inventó el cerebro de una mujer.
Siguiendo con aportaciones médicas, también debes agradecer a Gertrude B. Elion la medicación contra la leucemia, que como seguro sabes es una enfermedad que afecta a miles de personas cada año alrededor del mundo. Su aportación también hizo posibles los trasplantes renales de pacientes no emparentados. Quizá su invento alguna vez te salve la vida a ti o a un ser querido tuyo.
En cuanto a nuestro conocimiento sobre el universo, quizá deberías conocer a la química Barbara S. Askins, que fue contratada por la NASA para que ideara in método que nos proporcionara fotografías mucho mejores del espcio. Y te desvelo el final: lo logró. Su método también ha mejorado las imágenes por rayos X, que como ya sabes, tienen aplicaciones médicas importantísimas.
Ahora quisiera hablarte sobre un tema que por mi inferioridad intelectual me queda demasiado grande, pero dado que tú eres hombre y por ese motivo tus neuronas son mucho más eficientes que las mías, a pesar de mi torpeza seguro que lo entenderás. Estoy hablando de Edith Clarke, una mujer nacida en el siglo XIX que es la pionera de la ingeniería eléctrica y la computación. Bueno y lo que dice el Salón de la Fama de Inventores de Estados Unidos te lo copio literal porque mis neuronas llenas de debilidad vaginal me impiden entenderlo: “[Clarke] fue una autoridad en la manipulación de funciones hiperbólicas, circuitos equivalentes, análisis gráfico y sistemas de energía eléctrica. Ella tradujo lo que muchos ingenieros veían como métodos matemáticos esotéricos en gráficos o en formas más simples”
Por otra parte, merece ser mencionada la investigadora Katharine Blodgett, cuya invención del primer vidrio completamente transparente “eliminó la distorsión de la luz que se reflejaba en una gran variedad de equipos ópticos incluyendo lentes de sol, telescopios, microscopios, cámaras y proyectores”.
Mañana cuando cargues el depósito de tu coche te acordarás de la estadounidense
Edith Flanigen, cuya refinación del petróleo ha sido fundamental para la producción de gasolina a nivel mundial. Ya ves, una mujer cuya aportación mueve el mundo.
No sé si perteneces o tienes amigos o familiares que pertenezcan a cuerpos de seguridad o al ejército. Si es así, dale las gracias a Stephanie Kwolek, que descubrió una rama de polímeros cristalinos líquidos. Su descubrimiento más destacable es la fibra Kevlar, que es cinco veces más resistente que el acero y que hace posible la existencia de chalecos antibalas. Tiene más aplicaciones, pero es que soy incapaz de recordarlas con este maldito y débil cerebro de mujer. Ruego que me perdones.
También te interesará saber que las mujeres sacan siempre las mejores notas en selectividad en más del 60% de las universidades españolas, cosa que también ocurre después en las universidades.
En cuanto a fuerza, también hay muchos datos interesantes, como las mujeres guerreras o los millones de ellas que fueron a combatir en la Segunda Guerra Mundial y sobre las que nadie habla. Es más, en el último juego de Battlefield la protagonista es una mujer con un brazo biónico y es muy gracioso ver cómo una avalancha de hombres ignorantes se echaron al cuello de los creadores exigiendo rigor histórico, porque según creían en la SGM no hubo mujeres (nadie cuestionaba lo del brazo biónico).
En fin. Espero haber aportado algo a tu excelso discurso y que me perdones si he sido demasiado atrevida al inmiscuirme en temas que solo domináis los hombres.
Saludos, ser fálico superior (¿será por eso que solo has dicho falacias?) 🙂
Rosa… Te estoy aplaudiendo muy fuerte!!! Brava! 👏👏👏👏👏👏
No aplauda tan fuerte, no se te vayan a romper las manos 😂
Un abrazo
Ay, una última cosa (y disculpa que sea tan atrevida al dirigirme a ti dos veces). Si tengo el honor de que me respondas, te rogaría que escribieras con estricta corrección ortográfica, ya que a las mujeres nos es más difícil leer (ya sabes, por eso de que somos menos inteligentes) y no tenemos esa sublime cualidad de sobreentender lo que queréis decir. Por favor, me ha costado mucho entender qué quisiste decir al principio de tu comentario, porque esa tilde que no pusiste al “cómo” cambia por completo el sentido de la frase. Así como que no acabo de entender esos dos puntos que siguen al final de muchas frases, ¿qué nos quieres decir? ¿Son tres puntos suspensivos mutilados o es un lenguaje masculino que desconocemos las mujeres?
Por favor, pon comas en tus enumeraciones, porque casi me asfixio al leer todos los casos en los que nos superáis los hombres a las mujeres.
Te ruego mantengas las tildes de “época” y “entronizó”, ya que he tenido que releer cinco veces el mensaje hasta lograr entender tu loable discurso. Y también que no quites una “b” y en su lugar pongas una “v” en la palabra “rebeldes”, porque de verdad que para vosotros es muy fácil entenderlo a la primera, pero a nosotras no. Hay que tener consideración con las más débiles.
No te molesto más Abel, que no quisiera interrumpirte en tus aportaciones por mejorar el mundo. Quién sabe, quizá seas la futura Helen Free 🙂
Muchas gracias por dejar de manifiesto que la tradición de cambiarse el apellido si es machista y patriarcal, hay gente que trata de ocultarlo pero tu si lo dices abiertamente.
Yo llevo el apellido de mi esposo por que fue una decicion mío. Vivo en españa mi madre es Brasileña y mi padre es Bolivia mi madre llevas sus apellidos de soltera mi hermana mayor lleva el apellido de mi madre en primer lugar como hija mayor y yo llevo el apellido de mi padre por ser la menor y pensando que seria niño .. a mi me gusta llevar el apellidos de mi marido y eso no quiere decir que el sea mi dueño ni yo la suya … pero no es por tradicion si no fue una eleccion de mi misma y yo creo que cada uno es libre deponerce el apellido que quiera no por eso es machista ni feminista… lo que pasa es que todo lo vemos o blanco o negro no hay gris y así tampoco es por que yo me siento orgullosa de llevar el apellido de mi esposo … y mira por donde a mi esposo no le asia mucha gracia que yo llevará su apellido pero respeto mi decicion y la acepto … cada uno es libre para hacer lo que quiera dentro del respeto y la legalidad gracias
El que no veas que es machista, no significa que no lo sea saludos.
Guau. Uno de los argumentos más increíbles que ha leído. El marido no quería que ella llevara su apellido y aún así ella quiso y él aceptó. Es la historia de negación del patriarcado mejor armada que he visto.
A mi siempre me pareció una aberración, que las mujeres deban cambiarse el apellido al de otra familia solo por que contraen matrimonio con uno de sus integrantes, siempre me ha parecido absurdo y muy machista.
Por suerte en Uruguay eso (Que yo sepa) nunca ha existido, y ahora hasta se puede elegir si el hijo de la pareja lleva primero el apellido materno o paterno, aunque obviamente practicamente el 100% llevan el apellido paterno antes, pero bueno, es un avance.
Hola Jordan,
Me alegro de que en Uruguay no se adopte el apellido del marido y podáis escoger el orden.
Saludos
¡Hola a todos! Soy Polaca, siempre me hacía mucha ilusión añadir el apellido de mi marido al mío. Varias personas aquí me critican. Explico los motivos a los Españoles, pero varias veces no me escuchan y me siguen repitiendo lo mismo (es machismo, no tienes que hacerlo, eres demasiado conservadora, no quieres a tu familia). En España el cambio del apellido se considera como un machismo, aunque yo lo interpreto de otra manera y sufro cuando alguien piensa y decida por mí sin preguntarme que pienso yo. Por favor, dejad de quitarnos la voz y explicar mis decisiones según desde punto de vista español. Me gustaría decirles, que esto también es forma de discriminación – juzgar sin saber, repetir los estereotipos, quitarme el derecho de decidir lo que hago con mi apellido y porque. ¡Gracias!
Hola Magdalena,
La costumbre es machista, es la realidad, que tú quieras y puedas cambiarte tu apellido de origen por el de tu marido es tu opción, pero eso no deja de ser que optas por una opción machista.
Saludos
Claro. La libre elección se respeta. Lo que no quiere decir que le quite el origen machista y patriarcal a la opción. Si no fuese así, los varones también optarían o directamente nadie debería cambiarse el apellido. Pero convengamos que muchas mujeres, sobre todo en EEUU lo hacen por la cohesión de la familia. La costumbre es tan grande que no hay una película donde la mujer no adopte el apellido del marido. Nos siguen adoctrinando a través de los medios. En lo país Argentina casi ni se usa que una mujer adopte el apellido del marido. La ley establece que los hijas/os pueden llevar el apellido y el orden que prefieran los padres. Claramente, en la gran mayoría de los casos aún se opta por ponerlos según la tradición.
Hola María José,
Tenemos trabajo para rato desmontando los mitos del amor romántico que para algunas personas son incuestionables.
Saludos
Tienes razón, al final tú tienes derecho a ser todo lo que quieras, cambia tu apellido, sigue poniendo tu granito de arena en perpetuar la desigualdad de género si eso te hace sentir feliz, pero no te engañes a tí misma: estás siguiendo una tradición machista, no importa cuántas excusas te des a tí misma, no hay ninguna razón no machista para ponerse el apellido de tu esposo.
Adoptar el apellido del marido presenta muchos problemas y dificultades a las mujeres profesionales o comerciantes que llegaran a divorciarse.
En algunos casos el apellido del marido pasa a ser parte de la franquicia comercial y se le debe prestaciones comerciales por el uso.
En otros casos si la profesional se dio a conocer con el apellido de casada y al divorciarse recupera su apellido de soltera, pierde pacientes porque no es la misma persona publica que forjó al nombre profesional y la gente no la reconoce.
Lo vivi con mi pediatra, que pudo recuperarse al cambio muy lentamente y dando explicaciones de su vida privada, y tambien lo vi y lo vivi con una laboratorista que no pudo cambiarse el apellido de casada y tuvo que pagar “derechos” por usar el apellido del marido en su nombre comercial/profesional por muchos años hasta que se hizo una reingenieria de marca.
Cambiarse el apellido es machista, y poco profesional.
Me parece que es muy importe plantearse este tema desde el punto de vista profesional, así que gracias por tu aportación Patricia.
Machismo, heteropatriarcado? Ja y yo que creí que era una web seria.
Si bien planteaste por ahí la razón decir que fueron por las 2 anteriores es no conocer nada de la propiedad privada, ni de la sociedad de antaño. Esto legalmente solo comenzó en los 70 algunos 50, 30 pero generalmente a los 70, antes solo eran convenciones sociales para la factibilidad de la información de la familia en vez de buscar dos apellidos buscaban uno como familia pudiendo elegirse cualquiera de los dos, normalmente los banqueros y contadores ocupaban el apellido del padre por que es el que poseía más propiedad privada, pero tienes el caso de las mujeres poderosas ejemplo claro en Chile Catalina de los Ríos Lisperguer que al casarse con el hermano del gobernador fue este último el que cambió su apellido por las grandes cantidades de propiedades que poseía esta familia. Así que decir que fue por machismo es buscar la razón simole
Hola Yarni,
Que el apellido de los hombres permanezca sistemáticamente en todo el mundo, menos en las excepciones en la que el patrimonio de la mujer manda, es machismo y es heteropatriarcado.
Saludos
Hola, yo me casé en Alemania y me explicaron que se usa el apellido familiar, pero si quería podía quedarme con el mío de soltera, pero aún así me iban a llamar por el de mi esposo porque era lo tradicional, yo me acepte llevar el apellido de mi esposo, y además hice el trámite en la embajada colombiana pues soy de Cali, y no me siento diferente o que el sea o haya sido mi dueño es sólo un apellido y eso ni me cambia la perdón que soy, además es el apellido que llevan mis hijos.
Hola María,
Podría ser buena idea esto del apellido familiar pero solo si lo eligierais entre tu pareja y tú y se barajara el tuyo como posible, si no, adoptar el apellido del marido es machista, no tiene más.
Saludos
Buenos días,interesante todo lo aportado sobre el machismo en la adopción del apellido del marido,andaba buscando algo sobre el tema y me he llevado una agradable sorpresa
Gracias María
Sorprende que nadie comente la singularidad española de los apellidos: tanto la conservación del apellido en mujeres casadas como la herencia de los dos apellidos. No se trata de modernidad, lamento decir, sino de limpieza de sangre. Con los dos apellidos se podía rastrear mejor el origen de una familia y descubrir si había judíos conversos o cristianos viejos entre sus ancestros. Cambiar de apellido al casarse también entorpecía la investigación de antecedentes familiares. Una clase de historia de COU que aún recuerdo.
Hola Gloresa,
Los estatutos de limpieza de sangre que conllevaban investigar las genealogías paterna y materna por los cuatro costados no explican porqué España es una excepción en este asunto de adoptar el apellido del marido. En España había libertad para todos para elegir tu/s apellido/s entre los que formaban parte de tu patrimonio onomástico lo que ayudaba a esconder orígenes indeseables.
Saludos
Hola, vivo en México y actualmente somos un país libre, No es un requisito, ni siquiera se considera necesario, no se creo que ni existe, hasta puedes elegir el orden del apellido descendiente para tus hijos, aunque si desondamos bien desde momentos anteriores debe de haber una razón especifica: regula el estado civil de las personas; a lo mejor en esos entonces era necesario, ahora vivimos en una época en la que las mujeres decidimos en muchos ambitos, sinceramente tener el apellido contrario no nos hace menos que ellos, ni muy suyas, no careceremos de pensamiento propio, no nos hace más ricas, ni menos pobres, además por lo que he leído muchas están de acuerdo con el sistema, sinceramente si viola la igualdad, pero hay que entender que fueron años bajo ese sistema, no pretendamos que de la noche a la mañana se advadique el pensamiento “machista”, ni se cambien de un abrir y cerrar de ojos el orden de los apellidos, entendamos que si todavía han pasado 64 años al menos en mi país desde que votamos, no podemos pretender que el albedrío tradicional se extinga fugazmente.
” El tiempo nos cambia a todos”