El año pasado participé en el crowfunding del libro dibujar un árbol de Bruno Munari publicado por la librería Anti. Me pareció buena idea confiar en un libro que enseñara a dibujar árboles.
Lo leí en una maña y me encantó, puedes comprobar que digo la verdad porque le pedí en su día a Enrique que siguiera las instrucciones del manual para dibujar el árbol que me acompañaba en la portada de la antigua web.
Para mí lo curioso del libro es que en sus páginas hay muchas recomendaciones para dibujar troncos, ramas y hojas pero lo que me llega a mí son consejos para hacer genealogía. Lee, lee…
“Los árboles pueden ramificarse de varias maneras, dividiéndose en dos, tres o más ramas. Veamos si podemos hacer el esquema de crecimiento de un árbol de dos ramas. El crecimiento siempre las duplica: el tronco se divide en dos ramas, cada una de estas se divide a su vez en otras dos, siempre más delgadas. (…)
Este esquema de crecimiento es tan sencillo que cualquiera lo puede dibujar. Dibujémoslo pues, aún teniendo en cuenta que solo es una esquema y que no será fácil encontrar en la naturaleza un árbol diseñado de manera tan perfecta. Para crecer de una manera tan exacta, el árbol debería nacer en un lugar sin viento, con el sol inmóvil en lo alto, con la lluvia cayendo siempre de la misma forma y con la nutrición que viene de la tierra siempre constante.
(…)
El árbol se transforma, pero mantiene siempre la misma estructura.”
No hace falta que dibujes tu árbol como propone Munari, pero de todas formas dibújalo y píntalo de mil colores, te salga como te salga y si necesitas alguna ayuda mira mi sección de descargables.
¿Quieres dibujar tu árbol?
¿Cómo lo harías?
Imagen: verkami.com
No hay como el ordenador (o computadora) para crear, y desarrollar un árbol genealógico. Llega un momento en el que las ramas se extienden demasiado hacia varios puntos, y resulta poco práctico desarrollarlo gráficamente, a menos que se tenga un muro bastante amplio donde colgarlo.
Hola Jorge,
Tienes razón, nada como un programa especializado en genealogía para hacer gráficos sin perder la cordura. Cuando propongo en el post que pintéis vuestro árbol me refiero a un árbol genealógico en forma de árbol, un pino, un nogal, un olivo o uno inventado que represente en formas y colores vuestra genealogía. Te sorprenderás de lo que sale!
Un abrazo!