Soy genealogista, mi especialidad o profesión implica estudiar el pasado, pero no vivir en él.
Tengo familia, proyectos profesionales, personales y sobre todo dos hijas a las que cuidar, criar y atender, eso me pone los pies en la tierra cada vez que mi mirada se dirige al pasado durante más tiempo del necesario.
No se puede vivir en pretérito perfecto, ni en el imperfecto o pluscuamperfecto por mucho que hace unos años todo nos fuera mejor, fuéramos más felices o estuvieran vivas personas a las que echamos de menos.
La nostalgia es el recuerdo idealizado de lo que en realidad no fue
Nos contamos que antes las cosas iban bien, pero si no fuéramos parciales nos daríamos cuenta de que en el pasado nos ocurrían muchas más cosas, la mayoría poco satisfactorias.
Los duelos son un proceso que hay que vivir, pero no es sano elegir una vida de duelo perpetuo. Una vida de luto es una vida, cierto, pero una vida no vivida.
La infancia quedó atrás, la adolescencia también, tuvimos nuestros momentos de gloria, perdimos trenes, rechazamos oportunidades, somos adultos que han hecho y deshecho lo que buenamente hemos podido/querido y aun así la mayoría de nosotros seguimos encallados en asuntos de nuestro propio pasado (también el de nuestros familiares) que ya no vamos a resolver.
Lo que pasó pasó, es imborrable, lo que sí podemos contarnos algo diferente sobre lo que pasó.
Volver la vista atrás es bueno a veces, ¡uuu! Mirar hacia delante es vivir sin temor.
No lo digo yo, lo canta Karina…
El pasado ya pasó.
Los muertos muertos están.
Los antepasados hace décadas o siglos que fueron enterrados.
Los ancestros son muchos.
La genealogía no debería ser una excusa para evadirse de los problemas y evitar tomar decisiones sobre el presente.
La genealogía sirve para conectarse con el presente a través del pasado, ¡no lo desaproveches!
¿El pasado fue mejor?
¿O fue peor?
Fotografía: Enrique Domínguez
cada vez que visito el pasado lo transformo, los hechos no los puedo cambiar pero si la interpretación de los mismo y del pasado o memorias de momentos que he creado en completa plenitud de ser, son esos creatiivos amorosos que me permiten percatarme que de la memoria disparo el deseo de seguir siendo pleno y completo, de mi pasado en completo amor incondicional surge el deseo de seguir experimentándolo e irradiándolo, cada segundo cuenta ya que mi vida consiste en vivir las experiencias con plena atención y cerrando ciclos, si no he comprendido que un ciclo terminó no puedo cerrarlo, si no lo suelto no lo he cerrado, si llegare a sufrir no lo he cerrado, es en la aceptación y la comprensión de los hechos en sí y no en mí, donde me creo pleno, ya que la plenitud siempre está en mí
Te felicito Luis por estar tan conectado contigo y con tu historia familiar. Es importante cerrar etapas, aceptar, disfrutar y vivir.
Un abrazo!
Hola muy buenas noches, pues me ha gustado mucho lo que escribiste, principalmente lo de cerrar ciclos, lo voy a tomar y me lo voy a aplicar cuál inyección. En verdad. Necesito reaccionar y reconocer que es tiempo de soltar y cerrar ciclos con mi esposa. Y lo último y que espero sea pronto, será, ya solo ir a firmar el divorcio. Porque por más que la ame, le he causado mucho daño y ella, es claro que ya tomó su decisión, y yo la acepto. Saludos y muchas gracias!!!
Me alegro de que este post te haya resultado inspirador para afrontar tu proceso de divorcio, José Miguel.
Te envío un gran abrazo
Este link solo esta tangencialmente relacionado con tu post, pero me vino ese articulo a la cabeza tras leer el titulo de tu post. Trata sobre la nostalgia del viajero y el dolor del regreso, basicamente porque el lugar que llamamos hogar queda congelado en la memoria y regresar y verlo cambiado produce desazon.
Cabe decir que es algo que a mi me toca hondo. Los mejores anyos de mi vida los he pasado en otras ciudades, pero cuando regreso a ellas no las reconozco.
http://www.multilingualliving.com/2010/05/28/returning-home-after-living-abroad/
La memoria es imprevisible y muy caprichosa.
Gracias por la recomendación!
Buenas, el pasado pasado es, los hechos ahi están, no vamos a cambiarlos. Quizás nos iba mejor en el pasado o eso nos parece. Puede ser, pero al igual que el compañero que ha comentado arriba cuando vuelves a esos sitios ya no los ves igual. Pienso que es porque las sensaciones que tenemos son las del pasado y no podemos sentirlo igual. La nostalgia es buena hasta cierto límite. Hay que sentirlo y seguir adelante o caemos en el laberinto de vivir en el pasado o mejor dicho de las sensaciones que teniamos. No sé si me explico bien.
¿Has dicho laberinto? Jeje
No se puede vivir desde la nostalgia, el pasado está para estudiarlo, no para revivirlo.
Saludos!