Quiero recomendarte que reserves 30 minutos de esta semana para ver La madre que los parió, un documental sobre la memoria de Ángela Pérez, abuela de la directora del film, Inma Jiménez Neira.
Este proyecto nacido en el Máster documental creativo UAB comenzó cuando después de fallecer su abuelo paterno, Inma recibió una caja llena de fotografías de familia. Algunas de las instantáneas estaban recortadas, en esos vacíos faltaba el rostro de una mujer que fue juzgada y condenada a 2 años, 4 meses y 1 día por adúltera.
“¡Oye era mi madre! ¡Es mi madre todavía aunque esté en el otro lado. Yo estoy aquí por culpa de alguien. Yo no dejo de reconocer que tengo una madre. Y si alguna vez digo <me cago en la madre que me parió> eso es maldiciones de burro, no llegan al cielo, no me sale de dentro, lo digo como un dicho. Ahora lo otro, lo otro, lo mío particular, sí, digo que renuncio a mi madre”.
Su abuelo impuso una damnatio memoriae feroz a su mujer, no se podía hablar de ella, la hizo desaparecer simbólicamente porque nadie la olvidó.
Pasado el tiempo su nieta recuperó una parte de la historia de su vida y su rostro a través de un retrato basado en las descripciones que hicieron de ella su padre y sus tíos.
En aquellos tiempos…
“- ¿Por qué crees que tu madre no se separó de tu padre?
– Por que en aquella época no se podía separar una mujer. Cómo se iba a separar una mujer. Aquella época era diferente, Inma. Estamos hablando del siglo pasado, estamos hablando de los años 60.”
Cada uno de los cinco hermanos describe a su madre pero hay una diferencia importante entre la visión de las hermanas y los hermanos. Ellas la entienden mejor incluso la justifican, ¿quién quería quedarse con un hombre que te pega palizas?
Una de las tías de la directora hace estas reflexiones: “Como dijo Jesucristo: <Quien esté libre de pecado que tire la primer piedra>. No sé, es que no sé explicarlo, yo ahora, pues yo lo veo, si que en aquellos tiempos no era tan normal como puede ser ahora pero que tampoco puedo juzgar a mi madre por lo que pasó, es que ni la juzgo ni la juzgaré nunca.”
En todas las familias hay una oveja negra, un innombrable y los genealogistas sentimos simpatías por estas personas, casi nunca son tan malas como las pintan.
Tu arbol es tu tesoro dicen. Mi abuela paterna se llamaba Eudocia. Yo me llamo Evodia. Soy doble de mi abuela por mi fecha de concepción, y creo que su nombre es muy semejante al mío. Ella tuvo 18 hijos de los cuales vivieron solo 9. Me cuentan que mi abuelo, su esposo le pegaba estando embarazada. He conectado con el dolor de mi abuela Eudocia y he sentido su impotencia y su profunda tristeza. A tal grado que he llorado y llorado y llorado sitiendo que mi pecho podría explotar. Mi esposo me ha escuchado llorar y me pregunta porqué lloro?. Siento profundos deseos de llorar, llorar y llorar y soy consciente que ese deseo de llorar no es mío porque yo no me siento triste cuando he llorado.
Es como si me conectara con la tristeza de mi abuela y ella sintiera que puede decirle a alguien que la escucha y la comprende y la ama. Y le dice estoy triste porque mi esposo me golpea y no puedo dejarlo. Y nadie puede ayudarme. Yo, Evodia, ya no lloro. Siento que mi abuela ya está en paz porque la amo y he sentido y escuchado su dolor, que ya ha terminado.
Soy doble de mi madre. Soy doble de mi padre. Mi esposo es doble de mi madre y doble de mis hermanas gemelas mayores que yo por diez años. Mi madre es doble de mi padre. Y en verdad representa una compleja situación amorosa heredada. No vivo en coherencia. Mi esposo es gemelo simbólico de su madre y de su tía. Mi abuela Eudocia es gemela simbólica de la madre de crianza de mi esposo. He conocido a mi doble espejo y experimento una situación de coherencia emocional y tristeza al mismo tiempo.
La madre de mi doble espejo es gemela simbólica de uno de mis hijos.
Hola Evodia,
Leo que ya has analizado tu árbol y el de tu esposo, si puedes conectar con la tristeza de tu abuela y trascenderla es maravilloso y sanador.
Y es normal que queden cabos sueltos porque seguimos sin tener toda la información sobre nuestra historia familiar así que te animo a seguir trabajando en la tuya.
Saludos!
Que dificil! Eran dos las historias que siempre me contaron. Un abuelo materno alcohólico y golpeador y una abuela materna que se fue con el mejor amigo del esposo . Ella era la traidora y el la víctima.
Hola Patricia,
En todas las familias hay buenos y malos, víctimas y verdugos pero casi nunca está tan polarizado y todos son buenimalos que digo yo pero hay que conocer a fondo la historia familiar y sacar conclusiones propias.
Saludos!
Hola. Quisiera hacer mi árbol genealógico pero ni mi madre, ni mi padre se acuerdan de las fechas de nacimiento y fallecimientos de sus padres. He preguntado a familiares que sí saben, pero no quieren aportar datos. Hay mucha enemistad entre la familia, mucho dolor, egoísmo, etc. También mande a mi madre que vive en el mismo pueblo, a averiguar las fechas y le respondieron que ya había pasado muchos años que no es muy simple buscar que busque por internet pero no se como hacerlo. Me podrías ayudar?
Saludos
Mirta
Hola Mirta,
Es muy habitual lo que me cuentas, como dijo Juan Carlos Benedetti: “El olvido está lleno de memoria”.
No se puede obligar a nadie a hablar así que entonces nos toca iniciar una investigación clásica: visitar archivos y registros, buscar en webs específicas de genealogía…
Tendrás que decirme si tu familia y antepasados vivieron en España, mi ámbito de investigación, si es así o bien puedes encargarme las búsquedas o hacer mi curso on-line “Genealogía para principiantes”, https://tataranietos.com/curso-de-genealogia-on-line/, para aprender todo lo que necesitas para hacerlo tú misma.
Un abrazo!
A mí. Hace cinco anos me hicieron una Damnatio Memoraie. Tengo 5 anos de no ver a mi hija. Yo quisiera contar mi historia, pero en Mexico la injusticia contra las mujeres y la misoginia es profunda. Es un dolor muy grande.
Hola Daniella,
Siento que te hayan borrado de tu familia. El heteropatriarcado oprime y castiga duramente a las mujeres que se saltan las normas y que deciden por sí mismas la clase de vida que quieren tener.
¡Muchos ánimos!
Yo tengo un tío es primo hermano de mi papá. Tiene 79 años. Sufrió mucho pues nunca le quisieron dar información de su mamá. No siquiera el nombre. Se la paso investigando sin resultados. Todos eran una tumba. Su acta de nacimiento aparece como hijo solamente del padre. No se menciona a la madre para nada.
Es una situación muy triste. Saludos
Hola Dulce María,
Es algo que nadie merece. Podríais ayudarle a conocer sus orígenes biológicos haciéndole un test de ADN.
Hice una clase sobre el tema para aclarar conceptos, posibilidades, etc: https://tataranietos.com/clase-en-linea-por-que-deberia-hacerme-un-test-de-adn/
Suerte!