Sobre el hijo de la nueva amiga del hermano de la exmujer del padre y otros parientes
En cuanto supe de la existencia de ¡En familia! quise conseguir un ejemplar para mi y mis peques, las ilustraciones no son de las que más me gustan pero el tema me interesaba mucho.
No abundan los libros infantiles que aborden el tema de nuevas familias (digo nuevas aunque siempre ha existido la diversidad familiar a pesar de ser invisible a ojos de la sociedad).
Siempre me quejo de que en genealogía somos muy conservadores, solemos decir que todos tenemos un padre y una madre, 4 abuelos, 8 bisabuelos, 16 tatarabuelos, etc y eso no es así para todos. Seguramente nadie acabaría suscribiendo esta progresión aritmética de anteriores: primero por el implexo (ya hablaremos de ello otro día) y segundo porque algunos tienen más cantidad de unos que de otros parientes.
Hay personas, concretamente niños y niñas, cuya realidad no es esa: tienen 2 parejas de padres y madres en caso de ser adoptados; otros que tienen una madre y un padre a los que suman padrastros, madrastras o parejas si hablamos de familias reconstituidas; algunos están a cargo de un solo progenitor porque son madres o padres solteros por elección; otros tienen dos madres lesbianas o dos padres gays en caso de familias arcoíris y aunque no os lo parezca hay un montón de combinaciones más, todas válidas y reales, a pesar de estar alejadas del standard.
Las criaturas no tienen por qué sentirse diferentes si entienden que cada familia es única y especial y ¡En familia! escrito por Alexandra Maxeiner, ilustrado por Anke Kuhl y editado por Takatuka consigue transmitir eso de forma desenfadada. ¡Un hurra por él!
De Anke Thul también te recomiendo Cuéntamelo todo que resuelve preguntas sobre sexualidad de niños y niñas.
¿Cómo es tu familia?
¿Conoces otros libros sobre nuevas familias?
Imagen: takatuka.cat
Deja una respuesta