Navegando por Internet acabé encontrando la imagen que ilustra este post y gracias a ella conocí a Materia Dispersa, el proyecto de Daniel Montero Galán y el escritor Dino Lanti que “tiene como objetivo articular la imagen y la palabra como maxilares con los que hincarle el diente a una realidad en ocasiones demasiado dura.” ¡No te pierdas su píldora semanal!
Si lo que querían Daniel y Dino es “despertar en los ‘lectores’ algún tipo de intuición, sonrisa o idea” conmigo lo han conseguido, ¡pleno a las tres!
Que tu árbol genealógico no te impida ver el bosque
Sí, la genealogía nos ciega, nos pasa tanto a los genealogistas como a los aficionados a la genealogía. Nos sumergimos en nuestra historia familiar y no sabemos salir a la superficie a coger un poquito de oxígeno. Nos miramos el ombligo genealógico, buscando ancestros, solo nuestros ancestros y no nos damos cuenta que todos somos un árbol en un bosque, que no estamos solos y que la vida no está para dedicarla en cuerpo y alma a la genealogía.
Que la vida es para vivirla, relacionándote con los demás, que los otros, esos que nos suelen dar miedo, pueden incorporarse en nuestro árbol y que podemos contemplar el bosque, es más, implicarnos en él cuidándolo y respetándolo porque los otros árboles son de la familia.
Que el árbol genealógico, tu historia familiar, no tiene que ser impedimento para nada.
tataranietos, la genealogía está viva, crece, se diversifica, no tiene por que ser egoísta.
¿Te gusta la viñeta?
¿Eres de los que se impide ver el bosque?
Viñeta: Materia Dispersa
Es que en definitiva, todos partimos del mismo arbol. Si fuesemos muchisimas generaciones atras, descubririamos que todos somos familiares.
Lo somos Lorena, somos una familia, la humana. Todos conectados pero no nos damos cuenta y eso nos impide relacionarnos bien.
Un abrazo!
Me encanta la ilustración, y tu articulo como siempre.
Desde Transgeneracional decirte, que cuando conoces tu historia familiar, tomas conciencia de como te relacionas con el exterior, de hecho, ellos también son la familia, simbólica y en muchos casos reparamos a través de las historia que vivimos con ellos, amigos, trabajo, pareja,… en fin….. un bosque inmenso, extenso y lleno de vida. Gracias
Es verdad que nos relacionamos con los no-parientes como si de la familia se tratara, será porque son familia sin clasificar, sin etiquetas de parentesco pero familia igual. Eres muy sabia, Ainhoa!
Totalmente de acuerdo con tu post, Mireia. Yo intento hacerlo, fijate, por causalidad encontré que una persona había pasado a una tabla excel todo el archivo del registro civil del pueblo de mi abuela, desde 1871 a 1935. Yo, poco a poco, estoy metiendo en un archivo gedcom todos los nombres de los habitantes que aparecen en esa tabla. Como era un pueblo pequeño, de 400 habitantes, todos están entrelazados de una manera u otra con el resto. Es apasionante!! Y cuando lo complete habrá mucha gente que podrá hacer uso de ese macro-bosque!! Un saludo.
Hola Mariano,
Te felicito por la iniciativa, cuando esté lista avísame. A mi me encantaría hacerlo con los pueblos de mi abuelo y mi abuela paternos.
Saludos!
Hola mariano soy novata aunque he tenido la fortuna de ascender en mi arbol con facilidad. Q es un archivo gedcom? Gracias y besos
Hola. Muy buen día. No se si a la fecha ya tengas la respuesta pero te comparto lo poco que conozco y mi experiencia con estos archivos:
Asi pues, como tu, me topé un día con los archivos gedcom, consecuencia de que empecé a utilizar diversos programas que me ayudaran a construir mi árbol genealógico.
Y resulta que son formados de archivos muy prácticos para trasladar la informacion y los registros que ya capturaste y que no quieres perder, o bien, lo quieres compartir, enviar, almacenar, etc. Y al no poseer una estructura gráfica y ser una base de datos compatible su tamaño es muy reducido y muy práctico.
Son algo así como (valga la comparación) los traductores entre un programa de genealogía y otro. Y es que, cada programa te ofrece diferentes características, sus propios ventajas y desventajas, o simplemente que no te convencen del todo.
A mi por ejemplo me gusta hacer gráficos de mi árbol genealógico pero el programa que utilizo para manejar mi información no me permite elaborarlos a mi gusto, a pesar de tener una interface muy amigable y fácil de usar.
Espero te sea útil está información.
Recibe un cordial abrazo.
Gracias Daniel!
Preparo post sobre los archivos gedcom.