“Mi padre se suicidó el 4 de mayo de 2001. Nadie sabe cómo un hombre de su edad y en su estado pudo burlar los controles de vigilancia, subir hasta la cuarta planta, encaramarse a una ventana y arrojarse al vacío. Yo sí sé cómo lo hizo. Soy el único que puede saber cómo lo hizo porque aunque no estaba allí, estaba en él. Siempre he estado en él porque un padre está hecho de sus hijos posibles y yo soy el único hijo que le fue posible a mi padre, desciendo de mi padre, soy su prolongación y, cuando todavía no había nacido, ya participaba, como potencial genético, de todo lo que le ocurría, por eso sé cómo murió y también cómo vivió”.
Así comienza el cómic El arte de volar con guión de Antonio Altarriba, dibujos de Kim y editado por Edicions de Ponent, con estas frases nada más empezar ya tenía ganada mi atención y mi emoción. Soy de lágrima fácil pero eso no quita que las tres primeras páginas del libro son de lo mejor que he leído en tiempo.
Conocí al guionista en el ya mencionado seminario El álbum familiar: otras narrativas en los márgenes. Jugaba en desventaja pues no había podido leer todavía el cómic, gran fallo. Cuando hubo acabado su ponencia le formulé una pregunta que me preocupaba mucho “¿Qué pasa con la familia después de hacer público vivencias tan íntimas? ¿Se enfada contigo? ¿Te deja de hablar?”
Entonces Antonio Altarriba nos explicó a los presentes que con la muerte de su padre se había quedado solo, no había nadie a quién rendir cuentas. Quizás los parientes lejanos del pueblo de su padre, Peñaflor (Zaragoza), se pudieran enfadar, pero ni eso, porque se habían puesto en contacto con él para expresarle que reconocían en el cómic mucha verdad e incluso le habían invitado a conocer la tierra de origen de su padre.
El arte de volar es un cómic brillante, de los que atrapan y tremendamente triste. Cuenta la historia de una persona que lleva 90 años perdiendo, ¿y quién puede soportar ver cómo se esfuman continuamente los ideales? Si no hay esperanza en el amor, la amistad ni el sexo, ¿qué queda?
Espero que algún día pueda escribir un cómic tan honesto como este, de momento aparco la idea de escribir sobre mi familia. Yo ahora mismo no podría enfrentarme a las reacciónes de mis familiares.
¿Has leído el cómic?
¿Podrías publicar la historia de tu familia?
Portadas: Antonio Altarriba
PD: Antonio Altarriba ha publicado otro extraordinario cómic dedicado a su madre: El ala rota que igualmente merece mucho la pena leer.
Se me puso la piel de gallina,de leerte a tí,de leer ese primer párrafo,de la voz,de la música,del dibujo..y eso que los comic no me gustan nada… Impresionante y valiente.. me recordó mucho a mi propio padre..que aunque no se suicidó se refugió en la demencia..
No me extraña Alejandra que se te haya puesto la piel de gallina. El resto del libro mantiene el tono. Dale una oportunidad a los cómics, los que yo os propongo tienen de mucha calidad.
Otro día escribo sobre las demencias.
Un abrazo!
Acabo de ver el vídeo y me ha en-cantado. Me impresiona cuando dice “Yo sí sé cómo lo hizo. Soy el único que puede saber cómo lo hizo porque aunque no estaba allí, estaba en él. Siempre he estado en él porque un padre está hecho de sus hijos posibles y yo soy el único hijo que le fue posible a mi padre, desciendo de mi padre, soy su prolongación y, cuando todavía no había nacido, ya participaba, como potencial genético, de todo lo que le ocurría, por eso sé cómo murió y también cómo vivió.”
El tema del suicidio, aunque se que puede ser delicado, es un tema sobre el que, desde niña, sentí interés. Era como si pudiera tener la capacidad de entender el por qué una persona puede decidir terminar con su vida. Por otro lado, le tenía un miedo importante.
Me alegro que te emocione, Antonia, las frases con las que empieza el cómic son tan contudentes. No me había pasado nunca que nada más empezar un libro se me hiciera un nudo en la garganta.
Coincidencias de la vida la semana pasada yatenía programado el post para hoy y me llegó una invitación para asistir a una charla sobre suicido, así que la semana próxima he preparado un artículo sobre el tema que complementará esta reseña.
Saludos!