“Partí de cero y he conseguido recuperar una parte importante de la Memoria de mi abuelo. Contar con la certeza de que como tantos otros fue humillado y torturado en las cárceles franquistas, que convivió con el hambre y el terror de una represión institucionalizada, que cuando pudo salir de aquel infierno, era un ser derrotado, agarrado a un bastón, un vencido que guardó silencio durante toda su vida, no es suficiente. He intentado iluminar su Memoria por mi padre y sobre todo por mi hija, para que no olvide nunca y jamás tenga que luchar contra una palabra: IMPUNIDAD”.
María Torres Celada
Topé con el blog de María Torres Celada y caí rendida ante su historia, se me encogía el corazón cada vez que leía una nueva entrada explicando cómo luchaba por saber la verdad sobre lo que le pasó a su abuelo.
María se enteró cuando tenía siete años que su abuelo, Arturo Torres Barranco, había estado en la cárcel. 37 años después inició una investigación, que aún está inconclusa. Una batalla contra la desmemoria con el objetivo de averiguar cuándo, cómo, quién y por qué.
Si quieres conocer los detalles es mejor que escuches a María en este vídeo de su participación en la mesa de desaparecidos de las XIV Jornadas El Maquis en Santa Cruz de Moya de La Gavilla Verde o leer de cabo a rabo su blog: Memoria de una búsqueda. Yo, con sinceridad, no me atrevo a resumir su historia sin que esta pierda su esencia.
Su historia es el ejemplo que el amor mueve montañas y es capaz de derribar muros de incomprensión institucional.
¿Qué sabes de tu familia durante la Guerra Civil?
¿Abordas una investigación sobre tus abuelos?
Fotografías: María Torres Celada
Conmovedora, ¡gracias!
Yo ahora estoy haciendo la investigación de mi familia. En la Guerra Civil asesinaron a mi tatarabuelo y a uno de sus hijos, y dos hijos más murieron en la guerra. Por otra rama de la familia, asesinaron al hermano de mi bisabuelo.
Hola Helena,
Suerte con tu investigación. Espero que pongas luz a la historia de los tuyos.
Un abrazo!
Querida Mireia,
Gracias por compartir mi la historia de mi abuelo que también es la mía.
A los que se encuentren en una situación como la mía, decirles que no se rindan, aunque se topen con los muros de las instituciones.
No hay mejor homenaje a nuestros antepasados que militar en su Memoria, que en definitiva es la de este país “de todos los demonios”
Un fraternal abrazo.
Gracias María por volcar en tu blog tus progresos y sentimiento. Para mi eres un ejemplo a seguir.
Estimada María
Me he emocionado viendo tu video, y lo siguiente que voy a hacer es leerme entero tu blog. La historia de tu abuelo es muy parecida a la de mi bisabuelo con la libertad provisional, la libertad condicional… y prácticamente en las mismas fechas. Pero además a mi bisabuelo se le sumó un destierro de 200km de su pueblo natal y una vuelta a la prisión donde acabó falleciendo por los malos tratos recibidos. Es un logro del que me siento tremendamente orgulloso, y en especial por haberle podido explicar a mi abuelo que pasó con su padre aunque sea doloroso, pues el miedo estaba tan dentro de mi familia que ni si quiera se habló en casa de esto nunca.
Ahora mismo he decidido iniciar otra investigación parecida, aunque de momento no hacen más que cerrarse puertas.. aunque tu mensaje me ha animado a hacerlo con más ganas. El caso es que un pariente mio fue alcalde del pueblo por el frente popular en las elecciones de 1936, tras la Guerra fue detenido y finalmente fusilado. Sus hijos ya han fallecido todos, pero queda el pequeño, mi tio de 90 años, que a día de hoy no sabe bien que fue lo que pasó con su padre ni incluso dónde descansan sus restos mortales. Y me gustaría poder darle la paz que necesita antes de que sea tarde, creo que es lo menos que puedo hacer por él después de tanto sufrimiento.
Me gustaría poder contar con tu ayuda si en algún momento tengo alguna duda o me siento acorralado en un callejón sin saluda.
Un abrazo y enhorabuena por tu trabajo, que nos anima a todos a luchar por mantener viva la memoria de quienes se la han intentado quitar.
Hola Javier,
Me alegra que la historia de María te pueda inspirar con tus investigaciones. Espero que ella lea tu mensaje y os podáis poner en contacto.
Mucha suerte y un abrazo!
Javier y yo ya estamos en contacto. Espero poder ayudarle para recomponer todas las piezas de su puzzle. Cuando inicié el blog sobre la investigación de mi abyuelo, siempre pensé que podría ayudar a otras personas, y me alegro que así sea.
Un abrazo y enhorabuena por tu trabajo Mireia.
Un abrazo para ti también, María!