El día 30 de septiembre quedé con Eugenia Lalanza, responsable de consulta externa y atención a los usuarios del archivo que más he consultado a lo largo de mi investigación personal y en el que más a gusto me siento, por eso la entrevista que me hicieron para TVE está hecha allí.
El Archivo Contemporáneo de Barcelona está situado en el distrito de Ciutat Vella en la calle Bisbe Caçador número 4. Como dice en su web “es el centro responsable del ingreso, custodia, tratamiento y difusión de la documentación producida y recibida por los órganos de gobierno y administración de la ciudad de Barcelona desde el primer tercio del segle XIX hasta la actualidad.
Los fondos de más interés para los genealogistas son:
-
- el de Acción y Órganos de Gobierno donde encontramos:
- Los libros de nacimiento, matrimonio y defunción del Registro Civil de la Ciudad Condal.
Sólo nos dejan consultar 6 libros por visita (algunos están microfilmados por los mormones).
Los nacimientos empiezan a partir de 1841; los matrimonios en 1842 y las defunciones en 1836.
Hay que tener en cuenta que hasta 1897 Barcelona sólo estaba formada por el actual distrito de Ciutat Vella y Eixample. El resto de distritos eran municipios independientes con ayuntamiento propio (Les Corts, Sant Martí de Provençals, Sant Andreu, Sans, Gràcia, Sant Gervasi se anexionaron en 1897; Horta en 1903-1904 y Sarrià en 1921) por lo que para las consultas de los registros de estos antiguos municipios se ha de hacer en los distritos correspondientes. - los padrones, censos electorales y servicio militar
- Los libros de nacimiento, matrimonio y defunción del Registro Civil de la Ciudad Condal.
- el fondo Sanitario y Salud Pública que contiene:
- historias clínicas y libros de registro de los hospitales, dispensarios y centros de asistencia municipal.
El acceso a padrones, historias clínicas y servicio militar está restringido y se consulta en la sección de Archivo Intermedio como los padrones. - documentación relativa a la gestión de cementerios (construcción y mejora de nichos, panteones o similares).
- historias clínicas y libros de registro de los hospitales, dispensarios y centros de asistencia municipal.
- el fondo de Urbanismo y Obras donde están los planos de edificios (fue muy entrañable conseguir el mío).
- el de Acción y Órganos de Gobierno donde encontramos:
También puedes encontrar documentos sobre educación, mercados, cultura, transporte, patrimonio entre otros.
En el año 2012 se hicieron 32.239 consultas de las cuáles 10.646 fueron sobre Registro Civil y padrones. Este año hasta agosto llevan 9.101 consultas presenciales en temas de población, lo que da una idea de la elevada demanda de los ciudadanos que tienen diferentes perfiles y motivación: no sólo hay genealogistas aficionados (muchos de ellos jubilados), hay investigadores, historiadores o arquitectos que buscan información para obras y reformas.
El archivo tiene documentos desde 1820 por eso la conservación de estos documentos únicos y originales es un tema importantísimo, de ello estuvimos hablando un buen rato. Actualmente ya han comenzado la fase de digitalización, su intención es que tarde o temprano los fondos puedas ser consultados on line. Aunque hoy por hoy lo más importante es que los usuarios seamos conscientes de que debemos ayudar a su buena conservación.
Mañana podrás leer su Decálogo para el buen uso de la documentación que amablemente me han dejado compartir en el blog.
PD1: Si eres de fuera de Barcelona o no te puedes desplazar, puedo hacer las búsquedas por ti, contáctame.
PD2: Para visitar el archivo hay que pedir cita previa.
¿Has visitado el Archivo Contemporáneo?
¿Cuál es tu experiencia?
Fotografías: Mireia Nieto
¡Buenas! Una pregunta, si sólo te dejan consultar 6 libros y no conoces la fecha exacta de los acontecimientos, ¿como puedes hacer la búsqueda? ¿Disponen de algún tipo de sumario para poder consultar previamente al libro?
Tengo cita en unos días y el principal problema es que no conozco las fechas de todos los matrimonios…
Muchas gracias!! Fántastico trabajo!
Hola Marina,
Tienen inventarios de esos libros de índices, tendrás que acotar tu búsqueda porque efectivamente solo podrás consultar 6 libros.
Suerte!
Hola buenas tardes,
Gracias por ayudar.
Tengo una duda . Me gustaría saber si puedo consultar ON LINE la dirección , el juzgado donde está inscrito i el nú
umero de registro de mi padre nacido en el 1927. O necesariamente tengo que consultarlo personalmente.
No debo realizar los pasos correspondientes en caso de que pueda consultarlo on line.
Muchas muchas gracias
Maria
Hola Maria,
Si buscas el tomo y folio de una inscripción en el Registro Civil de antes de 1950 tienes que consultar los libros de índices que están en el Archivo Contemporáneo de Barcelona.
Saludos