– Madre de Mulan: Debí pedir suerte a los ancestros…
– Abuela de Mulan: ¿Pedir suerte a los muertos?, ¡qué tontería!
Mi hermana me recordó hace un tiempo, cuando iba pidiendo ideas para posts por si se me acababan las ideas, que en Mulan los ancestros estaban muy presentes y yo le prometí que hablaría de la peli, claro, ¡en tataranietos hablamos de todo! Si quieres que toque algún tema sólo tienes que pedírmelo…
A mí Mulan es de las pelis de Disney que más me gusta, ¡por fin una chica que entra en acción…!
Cuando la vi en su día no presté mucha atención a los honorables ancestros de la familia Fa. Hoy he revisado la película y la verdad es que tienen mucho peso en la historia: desde el principio se hace referencia a los antepasados, el padre les reza pidiendo suerte para su hija y la canción “Honor nos darás” habla de la responsabilidad de no fallarles.
En una escena hay una reunión de los guardianes de la familia: tatarabuelos, bisabuelos y demás que envían a un dragón a proteger a la protagonista, al final acaba yendo Mushu, divertidísmo José Mota en España, un dragón miniatura degradado cuya función es tocar el gong después de que sus consejos llevaran a un familiar a la decapitación.
Debajo tienes un resumen con las escenas de las que hablo…
En China los ancestros son sagrados, son venerados y honrados, se construyen altares en las casas para ellos, les hacen ofrendas, les piden consejo y protección, junto a la familia son el pilar de la sociedad. En Europa no tratamos así a los que nos precedieron: en general sabemos muy poco de ellos y lo que conocemos son historias escabrosas, si nos acordamos de ellos es para echarles las culpas de lo que no nos gusta de nosotros, en fin, los tenemos olvidados hasta que nos da entra la necesidad de obtener respuestas…
Ni tanto ni tan calvo.
Ni fueron unos santos, ni unos demonios que casi nos arruinan la vida.
Lo que sí es cierto, es que gracias a ellos estamos aquí hoy y eso tenemos que darle un lugar.
La genealogía bien hecha, nos pone a todos, descendientes incluidos, en su sitio, por eso me apasiona.
¿Te gustaría sentir o sentís la presencia de tus ancestros?
¿Tienes un altar o un rincón dedicado a ellos en casa?
Imagen: disney.wikia.com
En general los ancestros son venerados en todas las tribus, no? Y cuanto menos evolucionado más veneración.
Anticipo mi respuesta con un no, pero ¿acaso protagonizar adoración por nuestros puertos no es un síntoma de anclaje en el pasado? ¿De antievolución?
Anótalo como propuesta de post y autocrítica para tataranietos. Y que conste que me gusta la genealogía, pero con el tema tribal me has despertado este planteamiento que quizá se hagan también los no amantes de este tema.
Hola Sonia,
¿A qué respondías con un no? ¿A lo de la presencia o a lo del altar? No soy antropóloga pero sé que en otras culturas los ancestros están mucho más presentes. Yo abogo porque su vida nos guíe pero no nos asfixie. Es como todo… Algunos no llegan y otros se pasan pero no creo que no evolucionemos si no pensamos en los antepasados pues hay tanto que aprender… Gracias por la crítica, siempre es bienvenida, y otra cosilla, no acabo de entender que me pides: ¿un post sobre ancestros vistos por otras culturas?
Mi no es referido a que no creo que nos ancle el pensar en nuestros ancestros.
Y el post, sí, sobre la influencia que tienen a nivel tribal sobretodo.
gracias!
Pues buscaré algún libro bueno sobre el tema y os haré un resumen… Creo que lo dejaremos para después de las vacaciones que tengo temas pendientes que desarrollaré en julio.
Ya aviso que en agosto haré vacaciones para que en septiembre encontréis novedades importantes en el blog.
Amo a mis ancestros. El padre de mi abuela paterna vino de la China hasta Ecuador. Algunas de mis tías abuelas se casaron con descendientes de chinos también, mas no mi abuela. Sus nietos no heredamos los rasgos faciales, pero sí un gran amor por los abuelos. La presencia de mi abuela es constante, una vez al año nos reunimos para recordar su memoria y comemos la comida que ella nos enseñó a comer y preparar. Mi madre en cambio, desde siempre anunció que ella no seguiría con ninguna tradición o modelo de cómo debe ser una abuela y eso ha creado en mi familia una triste desvinculación de la memoria por parte de mi familia materna y con ella misma. Triste tener la memoria y no querer transmitirla.
Hola Eugenia,
Gracias por compartir tu historia. ¿Cabe la posibibilidad de recuperar la memoria de la rama materna con otro familiar? Es triste que no pueda ser tu madre quien te la transmita pero si tras una charla sincera sigue sin abrirse busca a otros que sí. Sus razones tendrá y seguro que algún día las podrás entender.
Un abrazo!