“Nuestra memoria es nuestra coherencia, nuestra razón, nuestra acción y sentimiento. Sin ella, no somos nada”.
Luis Buñuel
La cita anterior está extraída del cómic El paréntesis de Éloide Durand, el testimonio de una mujer que debido a un tumor cerebral que le provoca epilepsia vio como su memoria se deterioraba paulatinamente.
Me ocupa tiempo reflexionar sobre la memoria:
La propia… ¿Y si en algún momento la pierdo?
La ajena… ¿Qué pasa si algún familiar “se le va la cabeza”?
Y la colectiva… La malograda memoria histórica, esa que en este país está por reconstruir o como decían en este blog, por regenerar.
Las tres son una cuestión de identidad.
¿Sin los recuerdos quiénes somos? ¿Dejamos de ser nosotros?
Yo no he vivido la experiencia de tener un familiar con alzheimer pero me he relacionado con cuidadores de enfermos y sé lo durísimo que es ver a tu madre/padre perder su rumbo.
Es muy difícil convivir con una persona que está dejando de ser quien era, en el blog 40 + hay un post conmovedor que expresa en primera persona todos estos sentimientos:
“Un enfermo de alzheimer olvida todo lo que vivió algún día, lo único que sigue recordando y sintiendo, es el amor que le brindamos”.
Antes de comenzar con el tatarablog vi el documental Nadar de Carla Subirana. Cuenta la historia de tres generaciones de mujeres que se enfrentan a un secreto familiar: todo lo que sabe la realizadora es que su abuelo, Juan Arróniz Moreno, murió fusilado pero tanto su abuela como su madre padecen alzheimer así que comienza una interesantísima investigación que te recomiendo ver.
Igualmente interesante es Bucarest. La memoria perdida dirigido por el hijo del político Jordi Solé Tura quien también padeció la enfermedad.
Y el entrañable cortometraje Ayúdame a recordar de Fran Casanova.
¿Alguna experiencia con el alzheimer?
¿Has leído/visto alguna obra de las que hablo?
Fotografía encontrada. Retoque: Enrique Domínguez
Mireia, me encanto tu post, y los videos mas aún. Que difícil es vivir con el fantasma del Alzheimer encima nuestro…Yo se que no es lejano a mi, lo tuvo mi abuela y mi padre, es por eso que ahora mas que nunca quiero vivir mi vida al máximo sin lastimar a nadie..dificil? lo es…
Estás en el buen camino 40+… Ánimo!
Hola Mireia, excelente tema…….mi tia Dorita, la hermana mayor de mi mamá recién falleció a los 91 años de edad; tenía Alzheimer, por lo cual no pude hacerle preguntas acerca de los antepasados. Últimamente he encontrado fotografías antiguas de la familia, asi como cartas y documentos antiguos que se que le hubieran gustado, lástima, pero asi es la vida.
Roberto
Hola Roberto,
A mi también me ha pasado en mi investigación lo mismo que a ti, una de mis tías abuelas no recuerda nada y me da mucha pena no poder conversar con ella y que me cuente su historia. Como tú dices no podemos hacer nada, hay que aceptarlo.
Saludos.
m’ha agradat molt. Et felicito
Gràcies Carme!
Gracias Carme!
Primero que todo dar gracias por encontrar este interesante espacio. Tuve una experiencia reciente en la cual vi que nuestra memoria es muy selectiva y se estanca en ciertos eventos para siempre. Cuidé a un artista emigrante de 84 años hasta sus últimos dos de vida, con el propósito de escribir sus memorias y tengo que decir que el tiempo no perdona, y lo digo desde el punto de una memoria sana que la edad se encarga de destruir. Cuanto más documentemos nuestro paso, más fácil para para las generaciones venideras.
Gracias por comentar Carabalí. No podemos saber cómo llegará nuestra memoria a la vejez y podemos hacer cosas para preservar nuestros recuerdos y nuestro paso por el mundo. A algun@s les apetecerá legar un diario a sus hij@s/niet@s, a otr@s fotos y a otr@s no, es lo que llaman el derecho al olvido…
Me gusta la propuesta de escribir nuestra historia y la de la familia para preservarla, algún evento puede hacer que perdamos la memoria, he reunido alguna información sobre mis antepasados pero no la suficiente para lograr grandes historias, sólo datos biográficos, tal vez la relevante sea la de mis padres y la propia, pero creo que debo escribirla, quizá alguno de mis nietos se interese en conservarla y continuarla, Y sí me da miedo llegar a padecer Alzheimer, conocí un caso con desenlace terrible en asesinato, se rumoreó que el hijo de la señora enferma lo planeó, porque le era insoportable la situación.
Gracias Mary por compartir tus pensamientos
Es difícil imaginar que uno mismo pueda perder la memoria pero esto puede pasar así que si pones orden a la información que tengas de tu gente (y la tuya propia) será un buen legado…
No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy!
Por cierto, la historia del asesinato, buff…
Un abrazo!