¿A dónde van a parar nuestros recuerdos cuando estamos muertos?
Nosotros que nos dedicamos a recopilar información sobre nuestra gente jamás tiraríamos sus fotos, sus diarios, ni nada, ¿verdad? Pero es imposible atesorar toda la vida de nuestros antepasados.
Algunos habréis tenido que pasar por el trance de vaciar una casa y deshaceros de objetos, muebles y ropa de familiares fallecidos. Es una pena pero no queda otro remedio. Las casas son pequeñas, los pongos son muchos, los muebles francamente no nos gustan y ¿qué hacemos con la ropa de nuestra abuela? ¿Qué hacemos con todo? ¿Lo vendemos? ¿Lo tiramos al contenedor sin más? ¿Lo regalamos? ¿Lo abandonamos por si a alguien le puede ser de utilidad?
Es inevitable tomar decisiones dolorosas.

¿Alguna vez te has encontrado en la calle fotografías de otras personas?
Yo sí, hace unos años… había tantas allí esparcidas por la acera que me dio tanta pena que las rescaté y me las quedé. Eran fotos antiguas, misteriosas, francamente bellas. No soy la única, me acabo de acordar del dibujante de cómics Mauro Entrialgo quien tiene una galería en Flickr de fotos encontradas.
En fin, hablando del documental que nos ocupa: Una historia para los Modlin parte de un suceso parecido.
Una noche de junio de 2003 en la calle Pez de Madrid el fotógrafo Paco Gómez (avisado por su cuñado Marcos) y sus amigos recogieron cajas con objetos personales de una familia americana vecina del barrio cuyos 3 miembros ya habían fallecido: Margaret, la madre, era pintora, firmaba sus cuadros con las 3 emes mágicas de su nombre y apellidos; Elmer, el padre, un actor de cuartas y Nelson, el guapísimo hijo que participaba en su extravagante vida.
Los objetos y fotos encontrados hechizaron al fotógrafo que investigó exhaustivamente sobre su vida. En 2007 comisarió la exposición “Margaret Marley Modlin. Las tres emes mágicas”.
Puedes conocer más detalles de la historia en este canal de Youtube.
La historia de “Una historia para los Modlin”
Al cabo de los años Paco Gómez cedió su investigación a Sergio Oksman para hacer un documental que fue premiado con un Goya aunque la lista de premios acumulada es larga.
Yo no he podido ver el corto, he peinado Internet en vano pero te muestro el trailer. Si algún día aparece doy un toque por Facebook.
A mí esta familia me da repelús, no sé si a ti también, entre los cuadros apocalípticos, las fotos en poses raras (el primer plano de la cara de Margaret me da miedo).
Pero también me siento atraída por su historia.
Me inquieta su estilo de vida y no soy la única.
Estamos fascinados por los Modlin.
¡Todos!
¿Has tenido que deshacerte de objetos personales de otras personas?
¿Qué te transmite la familia Modlin?
Imagen de portada: dokfilms
Fotografía: Enrique Domínguez
En toda mudanza se pierde un trozo de nuestra alma… Como los juguetes de nuestra infancia… ¿Dónde diantres estarán?
Hola Enrique,
Yo tengo suerte. Mis mejores juguetes los tiene mi padre guardados en el altillo y los va sacando poco a poco para que jueguen sus nietas. Ahora bien, no garantizo que lleguen a manos de sus bisnietas.
Es cierto,recuerdo que cuando fui a Buenos Aires a traer a mi abuela a vivir a Montevideo,yo tenia alrededor de 33 años,no me parecio mal, que ella tiro a la basura cajas de papeles que yo no revise.hoy me pregunto cuantos recuerdos e historias de mi familia se perdieron.
Yme pregunto a mis 66 años que pasara cuando ya no este en este mundo,con las cartas y fotos de mis bisabuelos y tatarabuelos que se escribian relatando los nacimientos de sus hijos,sus tristezas cuando alguien fallecia,algunos relataban las penurias economicas o la compra de gallinas y chanchos.en fin, tesoros para mi invaluables, hojas viejas,amarillentas por el tiempo pero llenas de vida.
Hola Graciela,
Qué pena que se tiraran esos papeles…!
A lo mejor puedes buscar a una persona o institución al que hacer donación de los documentos en tu testamento. Así te aseguras que se conserven esas fotos y cartas tan preciados.
Fui familia por familia buscando fotos e historias fotocopiando todo lo que podía y con ello cree un ” Scrapbook” de los ancestros de mi esposo y mía.
Hola Angie,
Tu libro tiene que ser muy bonito, si quieres enviarme fotos las publicaría en el post que dedicaré al scrapbooking. En casa también somos aficionados.
m’ha agradat molt aquesta entrada, i el vído de Youtube m’ha transportat a una altra dimensió. Quan van morir el meus pares havia poca cosa que salvar, les fotos familiars, algun atuell de la casa que havia vist sempre, el vano i la polvera de la meva mare, el bastó del meu pare i poc més.
Hola Carme,
No me extraña que te hayan transportado a otra dimensión… Yo cada vez que pienso en ellos me estremezco.
Antes no se acumulaban tantos trastos en las casas, no sé cómo se lo harán nuestr@s descendientes para seleccionar lo que merece la pena conservar de nosotr@s…
Hauriem de tenir la nostra documentació mes o menys endresada i si els nostres descendents no en volen que ho portin a un arxiu
Artur
Hola Artur,
Un archivo aceptaría todo tu trabajo, tallerdegenealogia.entitatsbcn.net, porque es relevante pero ¿qué archivo aceptaría mi investigación familiar? Mi familia no es importante, así que en mi caso tarde o temprano algún descendiente lo acabará tirando a la basura… Tengo que asumirlo. ¡Vaya, qué pesimista me he puesto!
El libro Los MODLIN se publicará en Noviembre de 2013 podéis seguir su proceso en facebook.com/LOSMODLIN
Gracias por avisar Paco, estaré atenta. Ya me he suscrito a tu página de Facebook.
La maldición de los Modlin en Cuarto Milenio: http://www.cuatro.com/cuarto-milenio/programas-completos/Cuarto-Milenio-T09xP09_2_1694205063.html