Ramón, desaparecido en la Batalla del Ebro

Ramón, desaparecido en la Batalla del Ebro

En la familia siempre hemos tenido presente a Ramón y a Agustín, no los conocimos, ni siquiera sabemos qué aspecto tuvieron, no tenemos fotos de ellos.

Estos dos hermanos que mi abuelo materno recordó toda su vida con emoción, combatieron en el bando republicano, ambos muy jóvenes, Ramón concretamente perteneció a la llamada Quinta del Biberón. Agustín falleció en un hospital de La Seu d’Urgell, de Ramón sabíamos que participó en la famosa Batalla del Ebro (en 2013 se cumplen 75 años del hecho).

Acabada la guerra sus padres y hermanos todavía le esperaban, no sabían qué es lo que había pasado con él, aparece empadronado en 1940 en mi casa (te recuerdo que llevamos 5 generaciones  6 generaciones viviendo en el mismo lugar), esperaron, pasaron los años y jamás volvió. Mi bisabuela murió sin saber qué había sido de su hijo, nunca pudo hacer el duelo.

Hace más de un año pedimos ayuda a Memorial Democràtic para esclarecer su desaparición, les llevamos un documento que indicaba que le movilizaron hacia la zona unos meses antes de la contienda. Después de muchos meses recibimos una carta que explicaba que no habían podido averiguar nada más sobre él y nos anunciaban que iban a incluir su nombre en una placa conmemorativa en el Memorial de les Camposines en La Fatarella.

La noticia nos sorprendió y agradó, así que hace unos días, el 28 de septiembre, me fui con mi familia al homenaje. Fue bonito, aunque demasiado protocolario, en el acto faltó dar voz a los familiares, esos 40 soldados muertos tuvieron una historia y sus familiares han luchado mucho por su memoria, así que no hubiera estado de más que alguno de nosotros subiera a hablar o al menos que se dijeran sus nombres en voz alta. Había mucha emoción contenida que no pudo salir, los allí presentes necesitábamos llorarlos y muchos nos quedamos fríos ante la merecida placa.

Justo la semana pasada una delegación de la ONU vino para ayudar a mediar entre los familiares de los desaparecidos forzosa o involuntariamente y las administraciones de este país.

La delegación concluyó que:

«Es lamentable la situación de impunidad en los casos de desapariciones forzadas ocurridas durante la Guerra Civil y la dictadura. No hay una investigación penal efectiva en curso ni ninguna persona condenada».

Espero y deseo que la ley de Amnistía de 1977 se derogue y todas las propuestas del juicioso pre-informe de la ONU  se lleven a cabo para ayudar con ello a cerrar muchas heridas.

Ramón y Agustín, no os olvidamos.

¿Algún desaparecido en tu familia?
¿Alguna investigación que hayas resuelto satisfactoriamente?

Fotografías: Enrique Domínguez

10 comentarios en “Ramón, desaparecido en la Batalla del Ebro”

  1. tot són paraules, la gent que manen en aquest país que es diu Espanya no tenen vergonya i tal els fa el que els diguem nosaltres i Europa. A més Europa té molta culpa del que va passar a Espanya, els va anar bé i tot, no van voler parar-ho quan pot ser ho haguessin pogut fer.

  2. ¡Yo también estuve en ese homenaje! Mi tio abuelo Antonio Blasco también está recordado en el memorial y es uno de los pocos nombres que pertenecían al bando franquista. En este caso yo eché de menos que la cosa fuera mas neutral… aunque yo no comparta las ideas que llevaron a mi tio-abuelo a morir en Corbera, los homenajeados eran de los dos bandos y el enemigo de todos era la Guerra.

    1. Hola Yayicos,

      En el homenaje que yo estuve en 2013 se dijeron pocas palabras y todas muy neutras. Las familias de republicanos éramos mayoría eso sí y los colores de la bandera estaban muy presentes en las flores como es normal.

      Saludos!

    1. De nada Daniel! Espero que encuentres información y si no puede ser al menos que te ayuden a homenajear también a tu tío abuelo. La base de datos la conozco, igualmente gracias por compartirlo para que otros tataranietos lo conozcan. ¡Ah! No pierdas la esperanza nunca!

  3. Alicia Arias

    Hola Mireia,
    Me ha gustado mucho este post. Yo también tengo parientes lejanos sepultados en fosas comunes, no por la guerra, sino por una enfermedad que según contaba mi abuelo materno, arrasó con su mamá, tia, y dos hermanos allá por 1914 en un poblado de Jalisco, México. Tengo pendiente una visita al lugar, para ver si puedo conseguir más información. Saludos!

  4. Mi abuelo Antonio desapareció en la Batalla del Ebro, llevo dos años buscándolo y la verdad me resulta muy difícil. De mi familia nadie sabe nada, nadie ha querido nunca hablar de él ni de su familia. Una herida no cerrada que espero algún día poder curar…

    1. Hola Sonia,
      Los desaparecidos de la Guerra Civil son eso, desaparecidos, es difícil seguirles el rastro, no existen certificados de defunción, aunque a veces se puede conseguir otros documentos.
      Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

tataranietos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.